Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 53 minutes
  • F S&P 500

    5,547.25
    +10.25 (+0.19%)
     
  • F Dow Jones

    39,524.00
    -2.00 (-0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,038.75
    +66.50 (+0.33%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.00
    +0.10 (+0.00%)
     
  • Petróleo

    81.41
    +0.58 (+0.72%)
     
  • Oro

    2,328.10
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.00
    +0.14 (+0.47%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.79
    -0.05 (-0.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2670
    -0.0017 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    159.9930
    +0.3590 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    61,502.97
    +468.24 (+0.77%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.87
    -9.91 (-0.77%)
     
  • FTSE 100

    8,292.43
    +44.64 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Pronóstico fundamental diario de los precios del petróleo – Escasez de suministros y subida de las bolsas contrarrestan preocupación por demanda

Los futuros del petróleo West Texas Intermediate y del Brent, de referencia internacional, cotizan al alza durante la jornada del viernes gracias en parte a la escasez de suministros, aunque también es verdad que reciben cierta presión bajista por la creciente preocupación por que la subida de los tipos de interés pueda llevar a la economía mundial a una recesión, que reduciría la demanda de crudo.

A las 11:41 GMT, el petróleo WTI de agosto cotiza en 106,08 dólares, subiendo 1,81 dólares o +1,74%, y el petróleo Brent de agosto en 111,86 dólares, subiendo 1,81 dólares o +1,64%. El jueves, el ETF del Fondo del Petróleo de los Estados Unidos (USO) se situó en 79,00 dólares, con una caída de 1,88 dólares o un -2,32%.

Los alcistas reducen posiciones por el temor a la recesión, pero no entran vendedores

Hasta ahora parece que la caída reciente de los precios se debe sobre todo a la recogida de beneficios por parte de los que habían abierto posiciones alcistas, en lugar de la entrada de vendedores. Digo esto porque lo cierto es que yo no veo evidencias de que se estén abriendo posiciones cortas de manera agresiva, en parte porque nadie tiene la certeza de que vayamos a entrar en recesión, además los traders esperan que la demanda se estabilice o aumente a lo largo del verano.

PUBLICIDAD

Jeffrey Halley, analista en OANDA, decía lo siguiente, “El aumento de la preocupación por la recesión parece estar llevando a una reducción de posiciones largas especulativas en ambos contratos, aunque en el mundo real la escasez de energía es más real que nunca.”

Por su parte Stephen Brennock, del bróker de petróleo PVM, decía que el temor a la recesión dominaba el sentimiento, y añadía: “Dicho esto, el consenso sigue siendo que el mercado del petróleo tendrá una demanda elevada y una oferta ajustada durante los meses de verano, lo que limitará los posibles movimientos a la baja”.

Los problemas para producir en Libia y en la OPEP+ mantendrán la tensión en la oferta

El crudo ha estado recibiendo respaldo por el cierre casi total de la producción en Libia, que es miembro de la OPEP, debido a los disturbios que se están registrando en el país. Al respecto ayer el ministro de petróleo libio dijo que el presidente de la Corporación Nacional del Petróleo le estaba ocultando datos de producción, lo que generaba dudas sobre las cifras publicadas la semana pasada.

Hay que tener en cuenta que la OPEP y sus aliados se reunirán el 30 de junio y los traders esperan que el grupo decida mantener vigente el plan que tenía de incrementar la producción tanto en julio como en agosto, en lugar de introducir cambios que inyecten más crudo en los mercados.

Pronóstico fundamental diario

La dinámica de precios podría estar algo apagada durante el día porque el último informe del gobierno estadounidense sobre las reservas acumuladas, que daría referencias sobre la escasez de suministros en el principal consumidor del mundo, se ha retrasado hasta el próximo miércoles.

Lo que sí pudimos conocer a última hora del miércoles es que según el Instituto Americano del Petróleo (API) es que las reservas de crudo aumentaron en 5,607 millones de barriles durante la semana terminada el 17 de junio, mientras que los analistas esperaban una caída de 1,433 millones de barriles.

Ese dato representó el primer incremento de reservas de más de 5 millones de barriles desde mediados de febrero, según el propio API. Además el incremento llegaba después de que el Departamento de Energía liberase 6,8 millones de barriles de las Reservas Estratégicas de Petróleo durante la semana terminada el 17 de junio.

Hoy la cotización de las primeras horas del día muestra que los inversores del crudo están pendientes del mercado de valores estadounidense, lo que implica que si suben las bolsas es muy probable que el crudo también lo haga.

También es importante señalar que hoy a las 14:00 GMT, en pocos minutos, cabe esperar que los mercados reaccionen al informe de la Universidad de Michigan sobre el sentimiento del consumidor. Podríamos ver cierta volatilidad si la cifra se sitúa por debajo de 50 porque esos niveles podrían indicar que los consumidores están preocupados por la inflación, el aumento de los tipos de interés o una recesión, o tal vez por las tres cosas al mismo tiempo. En cualquier caso unos datos negativos en ese informe podrían presionar a la baja al precio del crudo.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

This article was originally posted on FX Empire

More From FXEMPIRE: