Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 1 minute
  • F S&P 500

    5,533.75
    -3.25 (-0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,449.00
    -77.00 (-0.19%)
     
  • F Nasdaq

    19,981.25
    +9.00 (+0.05%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.80
    -8.10 (-0.40%)
     
  • Petróleo

    81.41
    +0.58 (+0.72%)
     
  • Oro

    2,327.80
    -3.00 (-0.13%)
     
  • Plata

    29.05
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0691
    -0.0025 (-0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    13.03
    +0.19 (+1.48%)
     
  • dólar/libra

    1.2656
    -0.0031 (-0.24%)
     
  • yen/dólar

    160.3480
    +0.7140 (+0.45%)
     
  • Bitcoin USD

    61,436.75
    +256.73 (+0.42%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.31
    -9.47 (-0.74%)
     
  • FTSE 100

    8,219.62
    -28.17 (-0.34%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El pueblo panameño debe decidir el futuro de mina de canadiense First Quantum: funcionario EEUU

FOTO DE ARCHIVO. Gira de medios del gobierno de Panamá a la mina Cobre Panamá, en Donoso

Por Divya Rajagopal

TORONTO, Canadá, 5 mar (Reuters) - La disputa entre First Quantum Minerals y Panamá sobre la mina de cobre insignia de la compañía canadiense en el país centroamericano es una cuestión que debe decidir el pueblo panameño, dijo a Reuters un alto funcionario estadounidense.

En una medida sorpresiva a finales del año pasado, Panamá ordenó el cierre de Cobre Panamá, una de las minas cupríferas más grandes y nuevas del mundo, que representaba alrededor del 40% de los ingresos de First Quantum en 2023.

"Hemos seguido el caso, y es un asunto que debe decidir el pueblo panameño (...) y sé que es una situación en la que algunas comunidades, no todas, han expresado su oposición", dijo a última hora del lunes el subsecretario de Estado estadounidense para el Crecimiento Económico, la Energía y el Medio Ambiente, José Fernández.

PUBLICIDAD

El funcionario respondió así a una pregunta de Reuters sobre si Estados Unidos, que mantiene estrechas relaciones con Canadá y Panamá, había abordado la cuestión del debilitamiento del clima de inversión en el país centroamericano.

"Los Gobiernos de Estados Unidos y Canadá nos han apoyado mucho, pero no comentamos sobre discusiones específicas", dijo First Quantum en respuesta a una consulta de Reuters sobre si había pedido a Ottawa y Washington que intervinieran en el asunto.

La empresa reclama a Panamá 20,000 millones de dólares a través de un arbitraje internacional por la orden de cierre de la mina. La ministra canadiense de Comercio, Mary Nag, dijo en febrero que el Gobierno pretende apoyar a First Quantum "lo mejor que pueda", sin dar más detalles.

Panamá celebra elecciones presidenciales en mayo y el futuro de Cobre Panamá se ha convertido en un punto álgido entre opositores y partidarios de la mina.

Las acciones de First Quantum han perdido cerca de la mitad de su valor desde las protestas callejeras y el mes pasado anunció una serie de medidas de reestructuración de capital para reducir la deuda.

(Reporte de Divya Rajagopal; Editado en español por Raúl Cortés Fernández)