Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,524.75
    -18.75 (-0.34%)
     
  • F Dow Jones

    39,427.00
    -113.00 (-0.29%)
     
  • F Nasdaq

    19,923.75
    -88.75 (-0.44%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.00
    -5.50 (-0.27%)
     
  • Petróleo

    80.52
    -0.38 (-0.47%)
     
  • Oro

    2,309.10
    -4.10 (-0.18%)
     
  • Plata

    28.69
    -0.24 (-0.83%)
     
  • dólar/euro

    1.0694
    +0.0010 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2630
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.4730
    -0.2840 (-0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    60,907.05
    -1,198.64 (-1.93%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.12
    -16.67 (-1.30%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,276.70
    -390.37 (-0.98%)
     

Nuevos puestos que pide el mercado: por qué son tan buscados y cuánto ganan los líderes de "I+D"

Innovación es una de las palabras que más suena hoy en las conversaciones corporativas. Por eso, el líder de I+D (Investigación y Desarrollo) tiene un rol clave, que crece conforme la demanda del puesto evoluciona.

¿Puede una compañía adaptarse al nuevo mundo sin repensar sus procesos, productos y servicios? Los expertos aseguran que no, y por eso vale la pena conocer qué hacen los profesionales que gestionan la innovación.

"La demanda de esta posición está en auge y una de las formaciones más valoradas para estos perfiles es la ingeniería industrial", confía a iProUP Alejandro Servide, director de Professionals y RPO de Randstad Argentina.

Según el experto, esto se debe a "la amplitud de la mirada que puede aportar a los procesos de I+D, tanto en lo que refiere a productos como a servicios, y por la capacidad de analizar de forma completa e integral la cadena de valor, involucrándose en la reingeniería de procesos tanto a nivel organizacional como productivo".

PUBLICIDAD

Además de que la transformación digital ingresó a las organizaciones de modo transversal, "en paralelo, la innovación se convirtió en el nuevo mantra que persiguen cada vez más compañías", añade.

"Eso deriva en una mayor demanda de perfiles de I+D. Porque la digitalización no es un tema de tecnología o sistemas, sino una transformación multidimensional de cómo pensamos y hacemos las cosas", completa.

"Esta situación impacta y produce una transformación importante por el cambio que se está produciendo en los modelos de negocios, impulsada por la necesidad de multiplicar la velocidad de la acción, hacer mejor cada tarea en el menor tiempo posible y con mayor calidad. Quienes cuenten con este activo tienen una ventaja competitiva muy importante en relación al resto", opina el directivo de Randstad.

¿Qué hace el gerente de I+D?

El encargado de liderar el departamento de investigación y desarrollo "se encarga del proceso de investigación en conocimientos científicos y técnicos, con el objetivo de desarrollar tecnologías para obtener nuevos productos, materiales o procesos", confía a iProUP Sebastián Maciarello, gerente de BPO y Selección de Auren.

Estos líderes no sólo tienen que
Estos líderes no sólo tienen que

Estos líderes no sólo tienen que "digitalizar" los sistemas, sino también generar un cambio de mindset en la organización

A su vez, este especialista divide la actividad del I+D en tres tipos de investigación:

  • Básica: comprende todos aquellos estudios o trabajos originales para adquirir conocimientos científicos nuevos. Se analizan propiedades, estructuras y relaciones para formular hipótesis, teorías y leyes. En esta etapa, los científicos buscan "descubrimientos"

  • Aplicada: parten de los trabajos originales desarrollados en la investigación básica, pero con el objetivo de adquirir saberes orientados a un objetivo práctico determinado. Dichos resultados son susceptibles de ser patentados para una futura explotación comercial. En esta etapa, los científicos o técnicos "inventan".

  • Desarrollo tecnológico: comprende la utilización de los conocimientos adquiridos en la investigación aplicada para la producción de materiales, dispositivos, procedimientos o servicios nuevos. En esta etapa, la empresa ha conseguido el know how (saber hacer) y desarrolla los prototipos o plantas pilotos

"De esta forma, si los resultados del prototipo son eficaces y viables, se realizan inversiones para producir en serie y vender. Cuando el mercado acepta el producto o servicio, se convierte en 'innovación'", señala Maciarello.

¿Cuánto ganan los expertos I+D?

Servide remarca que "en la estructura de compensaciones existen tres niveles de organizaciones: las pequeñas, las medianas y las grandes. En general, la apertura se produce por dos factores centrales: la cantidad de empleados a administrar y el volumen de facturación, descontando que no es lo mismo el core business de supermercadismo o de la industria aeroespacial".

En definitiva, un gerente de I+D puede obtener un sueldo promedio de $280.000. Pero, según Macciarello, esa cifra puede subir hasta:

  • "15% si es en una multinacional", así, el salario supera los $320.000

  • "20% o más si es contratado por una startup". Es decir, por encima de los $335.000

Según el ejecutivo de Auren, "para ocupar una gerencia de investigación y desarrollo, es necesario poseer las siguientes aptitudes y capacidades:"

  • Iniciativa

  • Interés por la innovación

  • Creatividad y flexibilidad

  • Capacidad analítica y de síntesis

  • Aptitudes para el liderazgo de equipos

  • Buena comunicación

  • Habilidades para la gestión de proyectos

¿Qué habilidades debe tener un líder de I+D?

El especialista en I+D es el encargado de desarrollar e implementar las actividades de innovación, impulsando y fomentando la creación.

"Debe planificar, gestionar y llevar adelante los proyectos de innovación para la empresa que genere eficiencia y rentabilidad en los procesos internos en la organización. Es el responsable del cambio de mindset", asegura a iProUP Cintia Herrera, coordinadora de Selección y Empleos en Ecosistemas.

"Entre las habilidades que se buscan y destacan, está la de concientizar sobre la importancia de la innovación en cada área; ser creativo y gestionar, desarrollar e incentivar la creación; como así también habilidades que lleven a lograr mejoras en procesos, productos y servicios que otorguen competitividad", aclara Herrera.

Federico Tommasini, director de Recursos Humanos de Strix By LoJack, remarca a iProUP que "principalmente deben tener visión de negocio, vinculación y posicionamiento como referentes de mercado en diversas industrias, amplia red de networking, flexibilidad (más aun teniendo en cuenta las coyunturas actuales del país) y liderazgo".

También resalta que "para esta posición son atributos clave la curiosidad y la avidez de nuevos conocimientos y aprendizajes, además de la investigación constante".

¿Qué tipo de perfiles son los buscados para este puesto? "Ingenieros, arquitectos de datos, investigadores de mercado y toda especialización en desarrollo de habilidades. Estos profesionales necesitan capacitación y desarrollo constantes para estar a la vanguardia del conocimiento", dice la coordinadora de Ecosistemas.

Otra de las disciplinas muy valoradas en el sector es la economía. "Los especialistas en innovación cuentan con sólidos conocimientos en esta área", asegura Macciarello.

En este sentido, indica que "la formación específica en innovación viene dada del estudio de mercado, comprendiendo las particularidades y necesidades de las empresas, sobre todo en la actualidad, en un mundo en permanente cambio digital".

"Otros conocimientos necesarios para ser un buen profesional de la innovación son la estadística, programación, ciberseguridad, contabilidad, marketing, big data y más", enumera Maciarello.

En cuanto a cursos y especializaciones, el ejecutivo remarca que algunas de las formaciones que ayudarán a liderar exitosamente esta área son las maestrías, cursos y especializaciones en emprendimiento, producción, innovación, proyectos de negocio, gestión del cambio y gerencia de calidad, entre otros.