Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,316.64
    +137.41 (+0.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,375.27
    -42.61 (-3.00%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Estos son los puntos de inicio para primera reunión sobre salario mínimo de 2024 en Colombia

Expectativa de salario mínimo. Foto: MinTrabajo.
Expectativa de salario mínimo. Foto: MinTrabajo.

Vea más en: Valora Analitik

El próximo 28 de noviembre se realizará la primera reunión de la mesa de concertación laboral y salarial de Colombia sobre el salario mínimo.

Esta se realiza en la mesa tripartita conformada por el Ministerio del Trabajo, los sindicatos y los empresarios.

El eje principal de estas conversaciones se deriva de las discusiones sobre el incremento del salario mínimo correspondiente al 2024.

Los diálogos empezarán teniendo en cuenta la inflación proyectada que se espera entre 9 % y 10 %, más el dato de la productividad nacional.

Puntos centrales de la mesa de concertación del salario mínimo

La próxima semana la mesa tripartita estará atenta a cuatro temas en específico en el marco de la discusión del salario mínimo para el 2024.

PUBLICIDAD

Lo primero tiene que ver con la reactivación de la mesa de empleo y empleabilidad; lo segundo con el diálogo social; lo tercero, impulsar el proceso para la ratificación del Convenio 190 con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) referente a la violencia y el acoso laboral.

Y, el cuarto punto, es la presentación de la propuesta del calendario para la concertación del salario mínimo con empresarios y trabajadores.

“Estamos buscando las propuestas para la mesa de concertación nacional, dentro de ella estamos haciendo el análisis de las medidas de desindexación para que efectivamente se pueda mantener el valor adquisitivo del salario mínimo y además estamos trabajando para la reactivación de las mesas de productividad y empleabilidad con el ánimo de presentar propuestas que fortalezcan no solo la concertación si no que busquemos alternativas para los colombianos y colombianas”, dijo la ministra del Trabajo, Gloría Inés Ramírez. Recomendado: presidente de Grupo Éxito espera que incremento de salario mínimo en 2024 no afecte inflación

Cabe resaltar que dichas mesas de concertación tienen la generalidad de presentarse a finales del año.

El primer vencimiento que se tiene para llegar a un acuerdo entre las partes es el 15 de diciembre de este año.

En caso de que no se logre, siguen sesiones extraordinarias y el 30 de diciembre es la fecha máxima para expedir y publicar el decreto de fijación del salario mínimo y auxilio de transporte como quiera que sea resultado de un acuerdo o no.

En caso de que no, este podría ser fijado por decreto por el presidente de la República, Gustavo Petro.

Hasta el momento, por parte de los sindicatos no se conoce una propuesta exacta, pero el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, mencionó que debería ser superior a los dos dígitos.

Desde el Gobierno Nacional el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció que su proyección es que el incremento sea del 10 %.

Sin embargo, desde Fedesarrollo y Anif se ha mencionado que el incremento del salario mínimo para el 2024 no debería ser superior a un dígito.

Y en el caso de algunos empresarios no se conoce una cifra como tal, pero señalan que no debería subir de manera significativa.

Enlace: Estos son los puntos de inicio para primera reunión sobre salario mínimo de 2024 en Colombia publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.