Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 9 minutes
  • F S&P 500

    5,441.25
    +3.75 (+0.07%)
     
  • F Dow Jones

    38,626.00
    +21.00 (+0.05%)
     
  • F Nasdaq

    19,714.00
    +28.50 (+0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,012.30
    +4.30 (+0.21%)
     
  • Petróleo

    78.29
    -0.16 (-0.20%)
     
  • Oro

    2,333.40
    -15.70 (-0.67%)
     
  • Plata

    29.20
    -0.27 (-0.92%)
     
  • dólar/euro

    1.0703
    -0.0006 (-0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    0.00 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2676
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    157.4720
    +0.1490 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    66,004.88
    -260.11 (-0.39%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,394.06
    +5.90 (+0.42%)
     
  • FTSE 100

    8,163.30
    +16.44 (+0.20%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

La pyme argentina que instaló el primer cajero en la Villa 31 lleva inclusión financiera a EEUU y sueña con llegar a Uruguay y Paraguay

Ricky Minicucci define a Trasa, la empresa B dedicada a la inclusión financiera en barrios populares que comanda, como un " embrión en la crisis de 2001 ". La compañía, entonces llamada Zcom, comenzó a dar sus primeros pasos en 2002 con una inversión inicial de US$ 10.000 con la idea era conectar a las personas que emigraban, especialmente a Estados Unidos y España en esos años, desarrollando una tarjeta telefónica de larga distancia que se vendía en locutorios y telecentros. "Así fue como nos juntamos con un amigo, Pablo Blanco, y empezamos", rememora Minicucci.

"Al principio, se creó para resolver una problemática relacionada a los familiares que se alejaban, y nosotros hicimos de nexo, sin saber que eso quizás fue la génesis de ser una empresa de triple impacto: esa solución estaba ayudando desde lo social", agrega Minicucci, al frente, junto a sus socios Diego Damore, Fernando Laje y Marcelo Spallato, de la firma que en 2023 generó ventas por $ 3400 millones y que emplea a 155  personas. 

Pero el tiempo pasó y no solo su nombre cambió, también el negocio, cuyo propósito es " llevar inclusión financiera a todas las personas, acercando infraestructura de servicios financieros a los barrios vulnerados .  La pyme brinda productos y servicios financieros, entre ellos cajeros automáticos, centros de servicio y medios de cobro.

PUBLICIDAD

Su primer proyecto fue el lanzamiento de Tarjeta Única, una prepaga de telefonía para hacer llamadas internas y externas. Más tarde, desarrolló una plataforma transaccional para que los comercios pudieran vender recargas de celulares, TV prepaga, y pines, a lo que se le agregó la recarga de transporte (principalmente SUBE), con lo que la red llegó a más de 10.000 usuarios. El último gran paso fue la creación de Pago24, servicios financieros físicos y virtuales.

Trasa
Parte del staff de Trasa.

En 2017, recuerda Minicucci, Trasa llegó a la Villa 31 y fue la primera empresa en instalarse en el barrio, luego de que el Banco Interamericano de Desarrollo anunciara que mudaba sus oficinas allí. "Nos instalamos, tomamos 2 chicas de la zona, las capacitamos y cumplimos nuestro primer hito, Trasa se instalaba. Luego fuimos por otro desafío, instalar el primer cajero en un barrio de estas características, y en 2018 lo logramos. Hoy está activo, 24/7 sobre la vereda, sin lobby, y nunca fue vandalizado. Ahí conocí a Pancho Murray, de Sistema B, y me comentó que nosotros ya éramos B, por lo que unos 20 meses más tarde emprendimos ese nuevo desafío: intentar certificar".

Y lo hicieron, En marzo de 2021, Trasa certifició como Empresa B. Ahora, se encuentra en proceso de recertificación, ya que debe hacerse cada tres años. Recientemente, la compañía obtuvo el Premio Platino de Argentina en la categoría Inclusión Financiera, de los Premios País a los Innovadores Financieros de las Américas 2024, que otorga FA Fintech, y en el que hubo 351 nominaciones presentadas.


¿Qué balance hacés acerca de lo que fue 2023 para ustedes?

El 2023 fue un año en donde comenzamos con un cambio dentro de Trasa hacia la eficiencia y el hacer más funcionales todos los equipos. Este fue el puntapié para que en 2024 comencemos con procesos y capacitaciones para todo el equipo, lo que nos hace cada vez más eficientes en los diferentes negocios. También  2023, y quizás este 2024, fue un año de cosechas: hemos recibido diferentes sellos del GCBA y ganamos el 1er premio pyme Clarín - Galicia en Empresa con Impacto Social y ahora recién llegados de Miami donde ganamos el premio Platino en Fintech Americas por nuestro modelo de negocio en desarrollar Inclusión Financiera, que se funde con nuestro propósito.

Ricky Minicucci, de Trasa, al recibir el premio a la inclusion financiera, por parte de fintech americas
Ricky Minicucci, de Trasa, al recibir el premio a la inclusion financiera por parte de Fintech Americas.


¿Cómo miden el impacto social?

Nuestro propósito es llevar inclusión financiera a todas las personas. En particular buscamos orientar nuestra oferta de servicios y productos financieros a población que viva en situación de vulnerabilidad socioeconómica y que viva en barrios populares que estén inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap). En relación a esta línea de trabajo, medimos la cantidad y porcentaje de los servicios brindados a la población objetivo además de medir la cantidad de comunidades y familias impactadas. Estos indicadores nos ayudan a medir nuestra contribución a la mejora de los índices de acceso y uso de servicios financieros. Como ejemplo, están los cajeros que en total impactan en comunidades donde viven 79.500 familias.


¿Qué proyección de crecimiento tienen para este año?

El contexto es uno de los más difíciles desde nuestros inicios, pero como decía Marco Aurelio, "La piedra en el camino, es el camino en sí" Igualmente estamos ávidos de más instalaciones de cajeros y de seguir trabajando en estas comunidades. Estamos relanzando Pago24 Acepto, para que todos los comerciantes barriales puedan ser aceptadores de crédito y débito con nuestros POS, y/o aplicaciones. También lanzamos nuestra nueva billetera Pago24 Bille, la primera billetera de triple impacto donde haremos foco en inversiones de impacto positivo más allá de las cuentas remuneradas.

¿Dónde operan?

En todo nuestro país. También estamos con un piloto activo en Estados Unidos, en barrios populares de Florida . Ya tenemos más de 20 ATMs procesando transacciones, allá también necesitan de empresas con foco en inclusión financiera. Y con ganas de cruzar a Paraguay y Uruguay.


¿Qué planes tienen en carpeta para este año?

Solidificar procesos, basados en cuatro pilares: comunicación, liderazgo, eficiencia y triple impacto. Además de fortalecernos comercialmente en cada uno de los productos y servicios que ofrecemos actualmente. Con fuerte foco en procesos para abordar crecimientos grandes que se avecinan.

Por otro lado, tenemos una agencia de triple impacto, llamada Apropósito, donde tendemos puentes entre las corporaciones y los proveedores de la economía popular, o pequeños emprendedores. Y lo más nuevo nació hace muy poquito, Trasa Lab, con la función de hacer I+D para potenciar los servicios de Trasa y desarrollar exclusivamente negocios que solucionen alguna problemática social o ambiental, por ejemplo en alimentación, agua y educación.

unidad y cajero de trasa en lugano
Unidad modular y cajero de Trasa en Lugano.

¿Dónde estará puesta la estrategia?

Desarrollo de bases fuertes. Gran trabajo en la cultura trasiana, es lo que más beneficios nos ha dejado. Practicando la super amabilidad, seguir construyendo relaciones, leer más, estudiar más, seguir siendo aprendices, ya que sabemos que no sabemos, incorporar más hábitos saludables en la empresa, e intentar no ir a la velocidad del mercado sino ir a velocidad humana. La estrategia es que seamos los mejores seres humanos posibles.

¿Y para 2025?

Por ahora ponemos el foco en este año, disfrutando los procesos sin adelantarnos. Baja expectativa, baja frustración. Ahora, si me preguntás qué me gustaría, sería que Trasa se expanda en la región con presencia en tres de países de Améria Latina , y fortalecernos en algunas localidades del sur de Florida.

¿Algún proyecto de inversión dando vueltas?
Somos curiosos, todo el tiempo estamos buscando invertir en compañías que nos ayuden a cumplir el propósito. Por ejemplo nos asociamos el año pasado a Puzzle para crear Mayéutica, empresa de BI y Marketing digital. Este año queremos potenciar Central Ahorro, una distribuidora para comercios de cercanía, y hacemos inversiones distintas, inversiones que emocionen. Por ejemplo, hemos invertido en ganadería regenerativa, en cine y en empresas B, de la mano de BELAT (antes Banca ëtica Latinoamérica). Esperamos poder desarrollar más productos y servicios que acompañen al cliente, y principalmente, al que más lo necesita por contar con menos recursos.