Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 2 minutes
  • S&P 500

    5,426.49
    -5.11 (-0.09%)
     
  • Dow Jones

    38,498.99
    -90.17 (-0.23%)
     
  • Nasdaq

    17,673.78
    -15.10 (-0.09%)
     
  • Russell 2000

    1,999.91
    -6.25 (-0.31%)
     
  • Petróleo

    79.21
    +0.76 (+0.97%)
     
  • Oro

    2,334.90
    -14.20 (-0.60%)
     
  • Plata

    29.43
    -0.04 (-0.13%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    +0.0008 (+0.08%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2870
    +0.0740 (+1.76%)
     
  • dólar/libra

    1.2673
    -0.0013 (-0.10%)
     
  • yen/dólar

    157.8940
    +0.5710 (+0.36%)
     
  • Bitcoin USD

    65,207.68
    -1,461.65 (-2.19%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,362.18
    -25.98 (-1.87%)
     
  • FTSE 100

    8,144.02
    -2.84 (-0.03%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

QS World University Rankings 2024

Reveladas las mejores universidades de América Latina y el Caribe

LONDRES, 13 de septiembre de 2023 /PRNewswire/ -- QS Quacquarelli Symonds, analista global de educación superior, ha publicado la decimotercera edición del ranking anual de las mejores universidades de América Latina y el Caribe.

QS Quacquarelli Symonds Logo
QS Quacquarelli Symonds Logo

La tabla final, en la que se evalúan las instituciones de la región en función del reconocimiento académico y empresarial, los resultados de la investigación, los recursos y la internacionalización, incluye 430 instituciones de 25 países.  La Universidade de São Paulo ocupa el primer puesto, desbancando a la Pontificia Universidad Católica de Chile, que se sitúa en segundo lugar, mientras que la brasileña Universidade Estadual de Campinas ocupa el tercer puesto. Brasil es el sistema de enseñanza superior más representado, con 97 universidades inscritas, seguido de México con 63 y Colombia con 61.

PUBLICIDAD

 

QS World University Rankings 2024: Top 10 de América Latina y el Caribe  

2024 Rango  

2023 Rango  

Universidad

País

1

2

Universidade de São Paulo  

Brasil  

2

1

Pontificia Universidad Católica de Chile (UC)  

Chile  

3

5

Universidade Estadual de Campinas (Unicamp)  

Brasil  

4

4

Tecnológico de Monterrey  

México  

5

3

Universidad de Chile  

Chile  

6

6

Universidad de los Andes  

Colombia  

7

7

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)  

México  

8

8

Universidade Federal do Rio de Janeiro  

Brasil  

9

9

Universidad de Buenos Aires (UBA)  

Argentina  

10

11

UNESP  

Brasil  

QS Quacquarelli Symonds 2004-2023 www.TopUniversities.com 


 

América Latina y el Caribe: lo más destacado

  • Argentina: Universidad de Buenos Aires (UBA) mantiene su lugar en el top 10 de la región, ocupando el noveno lugar gracias a su excepcional reputación entre académicos y empleadores, así como su agenda de investigación intensamente colaborativa.

  • La principal universidad boliviana, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), sube seis posiciones y se sitúa en el puesto 135. Ocupa el séptimo lugar en América Latina y el Caribe en el indicador de impacto de la investigación de QS, Citas por artículo.

  • Dos de los tres primeros puestos de la región están ocupados por universidades brasileñas. Es el país con el profesorado mejor formado, según el número de doctores. Cuarenta y tres de las 50 mejores universidades de la región son brasileñas. Ocho de las 10 mejores universidades en número de trabajos por facultad son brasileñas, incluida la USP, que ocupa el primer puesto.

  • Chile disfruta de la puntuación media más alta de América Latina y el Caribe en citas por artículo cuenta con el mayor porcentaje de sus instituciones entre las 10 primeras, las 50 primeras y las 100 primeras, entre los países con 10 o más universidades clasificadas. Tres de las cinco instituciones de investigación con mayor impacto de la región son chilenas.

  • Universidades colombianas gozan de una reputación excepcional entre los empleadores internacionales, con más universidades entre las 50 primeras en el indicador de reputación del empleador de QS que cualquier otro país de la región.

  • Los mejores resultados de Cuba se obtienen en la medida de recursos docentes de QS, la proporción de profesores por estudiante, en la que dos universidades se sitúan entre las 10 mejores de la región, incluidas la Universidad de Holguín, líder nacional, en tercer lugar, y la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, en sexto.

  • La principal universidad de Ecuador, la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), en el puesto 52 de la región. La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) es la segunda universidad mejor clasificada de Ecuador, con el puesto 60, seguida de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) en el 97.

  • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) goza de una reputación sobresaliente entre académicos y empleadores internacionales, mientras que el Tecnológico de Monterrey mantiene la posición más alta de México.

  • Panamá alberga siete universidades en la clasificación de este año. De ellas, cinco descienden en la tabla, mientras que dos se mantienen estables en su rango o banda. Ta principal universidad de Panamá, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en el puesto 130, ocho posiciones por debajo del año pasado.

  • Entre los países con 10 o más universidades clasificadas, Perú ostenta el porcentaje más bajo de universidades que descienden en la tabla, con un 8%. Con un 50% de instituciones estables y un 33% que mejoran, Perú registra una mejora interanual del 25%, la más alta de la región.

  • Tres de las universidades uruguayas se sitúan entre las 20 primeras en la medida de recursos docentes de QS, Profesorado por Estudiante, siendo la Universidad Católica del Uruguay (UCU) la mejor situada en el puesto 13.

  • Cuatro universidades venezolanas figuran entre las 100 primeras de la región, dos de ellas entre las 50 primeras. La principal institución venezolana, la Universidad Central de Venezuela, ocupa el puesto 39.

El vicepresidente senior de QS, Ben Sowter, afirma: "La última entrega de nuestra auditoría anual de universidades latinoamericanas refuerza un orden jerárquico estable en el sector de educación superior de la región, sin incorporaciones al top 20."  Sowter continuó: "El análisis de las conexiones entre los indicadores ofrece una guía invaluable para las universidades que aspiran a tener éxito en el ejercicio. Por ejemplo, la relación entre la productividad de la investigación y el porcentaje de miembros del personal con un doctorado o colaboración. "Un desafío para muchas universidades latinoamericanas es que mejorar el desempeño en un indicador de investigación puede conducir a mayores ganancias." Y agregó: "Las universidades latinoamericanas, con una asignación específica de recursos y una mejor agenda de investigación, tienen todas las posibilidades de convertirse en faros de progreso en el panorama global de la educación superior. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con la equidad, la relevancia y la eficiencia."

La clasificación completa está disponible en https://www.topuniversities.com/latin-america-caribbean-overall.

Logo - https://mma.prnewswire.com/media/1503776/2854098/QS_Logo.jpg

FUENTE QS Quacquarelli Symonds