Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,452.42
    +204.36 (+0.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,353.48
    -6.85 (-0.50%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Control a la producción, la estrategia de la ANM para estimular la extracción de minerales

Control a la producción, la estrategia de la ANM para estimular la extracción de minerales. Imagen: cortesía Cerro Matoso
Control a la producción, la estrategia de la ANM para estimular la extracción de minerales. Imagen: cortesía Cerro Matoso

La Agencia Nacional de Minería (ANM) informó que ha logrado reforzar las medidas para determinar con mayor precisión los volúmenes e impulsar la extracción de minerales en Colombia.

Esto le permitirá contar con información relevante para tomar decisiones administrativas, elaborar proyecciones, sentar las bases de la trazabilidad minera, enfocar sus labores de fiscalización y obtener información precisa para el cálculo de las regalías y contraprestaciones de los diferentes minerales en el territorio nacional.

Para ello, emitió la Resolución 371 de 2024, mediante la cual se establecen las condiciones y periodicidad del reporte de información de actividades de exploración y explotación de recursos naturales no renovables en la plataforma de ‘Control a la Producción’.

PUBLICIDAD

“Seguimos con el monitoreo satelital y directo a las minas más importantes del país y el control a la producción lo complementaremos con la información in-situ que deberá entregar el titular minero a la plataforma creada por la Agencia, información que será posteriormente corroborada con los pagos de regalías y demás contraprestaciones económicas”, señaló el presidente de la ANM, Alvaro Pardo.

Agregó que el Control a la Producción es la base de un ambicioso programa que será aprobado en agosto y que busca avanzar en la trazabilidad de los minerales que se extraen y comercializan en Colombia y en el exterior.

La ANM adelantará jornadas de capacitación sobre la plataforma tecnológica de ‘Control a la Producción’ y establecerá un canal de mesa de ayuda para atender las inquietudes de los usuarios, y a través de la página web se informarán las fechas de las capacitaciones.

Recomendado: Especial: Minerales Estratégicos Colombia | La importancia del carbón para reindustrialización

La idea de la ANM para estimular la extracción de minerales y la formalización minera en Colombia

La Agencia Nacional de Minería (ANM) suscribió cuatro nuevos contratos de concesión, como resultado de solicitudes de formalización de minería tradicional presentadas hace más de una década. Lo anterior beneficia directamente a más de 81 mineros y, de manera indirecta, a 99 trabajadores.

«La ANM avanza en la formalización de la pequeña minería tradicional, garantizando una gestión eficiente y transparente», indicó la entidad en un comunicado.

La firma de estos contratos tiene un impacto positivo en los departamentos de Antioquia, Boyacá y Caquetá, específicamente en los municipios de Cocorná, Soracá, Sativasur, Doncello y Paujil, permitiendo la explotación legal de arenas, carbón y materiales de construcción.

“Este es un logro significativo para el sector minero y para las comunidades que dependen de esta actividad. La formalización no solo mejora las condiciones laborales y sociales de los mineros, sino que también promueve prácticas más responsables y sostenibles”, afirmó Álvaro Pardo, presidente de la ANM.

Recomendado: Podcast | Especial Minerales Estratégicos Colombia: la mirada de Collective Mining

En lo que tiene que ver con formalización, en el 2023 se beneficiaron 1.968 mineros y en lo corrido de este año ya van 669 de manera directa y unos 2.187 de forma indirecta.

La formalización es el programa más importante del Gobierno Nacional para el sector y permite saldar una deuda con los pequeños y medianos mineros del país.