Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.81
    +0.91 (+1.12%)
     
  • Oro

    2,338.70
    +25.50 (+1.10%)
     
  • Plata

    29.28
    +0.03 (+0.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2643
    +0.0019 (+0.15%)
     
  • yen/dólar

    160.7290
    -0.0280 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,467.35
    +528.23 (+0.87%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.85
    +15.70 (+1.24%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Peso rompe racha negativa; cierra en 18.11 unidades

CIUDAD DE MÉXICO, junio 22 (EL UNIVERSAL).- La moneda mexicana en los mercados internacionales cerró este viernes en 18.11 unidades por dólar, lo que significó una apreciación de 1.9% o 34 centavos frente al viernes anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

"La ganancia se debe a una corrección luego de cuatro semanas consecutivas de pérdidas, en las que acumuló una depreciación de 11.1% o 1.85 unidades", expuso Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.

En su opinión, la apreciación en la semana se debe principalmente a dos factores: el primero tiene que ver con la reunión que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, tuvo el miércoles pasado con líderes empresariales, en la que destacó que están trabajando para reducir el déficit fiscal a 3.5% del producto interno bruto (PIB) para 2025.

El segundo fue que la futura jefa del Poder Ejecutivo federal presentó oficialmente a seis miembros de su gabinete, el cual fue bien recibido por los participantes del mercado al reducir la incertidumbre asociada al gobierno entrante.

PUBLICIDAD

Extranjeros, optimistas

Sin embargo, la especialista descartó que la apreciación semanal implique la desaparición de los riesgos sobre México, ya que persiste la incertidumbre sobre la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) que se planea aprobar en septiembre, así como el elevado déficit fiscal y la expectativa en torno a la relación comercial con Estados Unidos.

J.P. Morgan, el banco de inversión más grande en la Unión Americana, prevé que el superpeso ganará terreno después de las elecciones estadounidenses y despedirá este año en 17.75 unidades por dólar.

BNP Paribas, el mayor banco de Francia, anticipa una paridad de 17.40 al cierre de año, mientras que Credicorp Capital, un holding financiero peruano, proyecta un nivel de 17.90 unidades.

Esto puede indicar que el nerviosismo sobre el futuro comportamiento del tipo de cambio parte principalmente de la perspectiva de los analistas locales, más que de las posturas de los agentes globales. En la semana, las divisas más apreciadas fueron el rand sudafricano, con 2.3%, y en segundo lugar aparece el peso mexicano, cuya ganancia sumó 1.9%.

En cambio, la lista de monedas con peor desempeño estuvo liderada por el yen japonés, que perdió 1.5% ante el dólar, y después se encuentra el real brasileño, 1%.

Al menudeo, el dólar finalizó ayer vendiéndose en 18.59 pesos en las ventanillas de CitiBanamex, 1.7% o 33 centavos por debajo del cierre de la semana anterior.

El mercado de capitales logró ganancias generalizadas a nivel global. En México, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó la semana con una ganancia de 1.1%, cortando una racha de cinco semanas consecutivas en rojo.

Destacaron las ganancias de Banorte, cuya acción se elevó 10.5%; seguido de Banco del Bajío, 7.2%; y Banregio, 4.5%.

En Nueva York, el Dow Jones anotó una ganancia de 1.5% y fue su mejor semana desde principios de mayo. El S&P 500 mostró un rendimiento positivo de 0.6%, tras alcanzar un nuevo máximo histórico el pasado jueves.