Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 19 minutes
  • S&P 500

    5,479.22
    +1.32 (+0.02%)
     
  • Dow Jones

    39,187.24
    +59.44 (+0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,851.59
    +46.43 (+0.26%)
     
  • Russell 2000

    2,024.98
    +6.86 (+0.34%)
     
  • Petróleo

    81.33
    +0.43 (+0.53%)
     
  • Oro

    2,336.20
    +23.00 (+0.99%)
     
  • Plata

    29.20
    -0.06 (-0.19%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    +0.0027 (+0.21%)
     
  • yen/dólar

    160.7260
    -0.0310 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,679.56
    +216.07 (+0.35%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.23
    +17.08 (+1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

¿Cómo puede ayudar la Inteligencia Artificial a las pymes?

¿Cómo puede ayudar la Inteligencia Artificial a las pymes?

La digitalización de las empresas es un proceso que se ha vuelto una necesidad y no una opción, debido a que impulsa el desarrollo de la organización. Hay algunas empresas que ya iniciaron el proceso y ya implementan algunas herramientas tecnológicas, pero ¿cuál es el siguiente paso para las pequeñas y medianas empresas (pymes)?

Estas compañías requieren implementar la Inteligencia Artificial (IA), que permite obtener datos más precisos sobre las ganancias y otras mediciones, con esta tecnología las pymes obtienen estrategias para futuros escenarios, datos más precisos en el comportamiento del consumidor y la creación de contenido.

Durante el segundo día del evento “Impulsando la Transformación Digital de las Pequeñas Empresas de América Latina y el Caribe”, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) en junto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Nestor Fabían Ayala, codirector del Núcleo de Ingeniería Organizacional (NEO-UFRGS)

Y es que manejar un pequeño negocio consume más tiempo por la falta de personal, por lo que “los pequeños empresarios están trabajando 24 horas, de la noche a la madrugada, se despiertan y envían e-mails”, mencionó el ponente del webinar Inteligencia artificial para pequeñas empresas, dio a conocer la importancia de la IA en las pymes.

PUBLICIDAD

Ante este hecho, Néstor Fabián explicó que la IA ayuda a los empresarios, por ejemplo la implementación de un asistente personal que es capaz de entender las necesidades del cliente, gestionar agendas y analizar datos complejos.

Áreas en la que la IA puede ayudar

Néstor Ayala precisó que la IA no solo ayuda a las personas a facilitar su día a día, sino también mejora los procesos internos de una empresa, por lo que recalca la importancia de saber identificar estas áreas de oportunidad.

» Administración: Si la empresa ya usa programas que ayudan a la gestión de datos administrativos como los ERP, la IA es capaz de leer archivos, verificar el contenido y sacar la información más relevante, lo que permite ahorrar tiempo y disminuir tareas repetitivas.

» Campañas de marketing: A través de las campañas en redes sociales y Google Ads, las empresas podrán anticipar sus ganancias y tomar decisiones más inteligentes. Además de generar textos con optimización SEO para un mayor alcance.

» Atención al cliente: Para sacar el máximo rendimiento y al mismo tiempo resolver las dudas del cliente, los chatbots facilitan y son capaces de atender conversaciones en gran volumen. Asimismo, Néstor Ayala explica que no es necesario invertir en esta herramienta debido a que existen opciones gratuitas.

» Artículos para blog: A través de la IA generativa, las empresas pueden crear contenido para alimentar su blog, solo basta con escribir un prompt o comando para que en cuestión de minutos genere contenido.

Sin embargo; el ponente reitera la importancia de poner especificaciones en el prompt para que la herramienta tenga mayor flujo de raciocinio y así evitar que el texto sea muy genérico o sin un argumento sólido.

“Ustedes no pueden agarrar esto (refiriéndose al contenido), copiarlo a su blog y ponerlo en su página, sin antes tener seguridad de lo que está diciendo y no haya ninguna locura”, mencionó.

» Creación de perfiles: El uso de la IA permite a los negocios crear perfiles de posibles clientes en donde se mencionan sus necesidades, puesto y hasta rangos de edad; esto aporta una ventaja para conocer más prospectos.

» Videos institucionales: Con la popularización de plataformas que crean videos a partir de descripciones, las pymes pueden sacar provecho y generar contenido de acuerdo a la esencia de la marca. Esto beneficia a los empresarios que no tienen tiempo para grabar contenido o no tienen idea de cómo editar un video.

Cabe mencionar que digitalizarse y tener la IA en una empresa, “no resuelven los problemas, son las personas que los resuelven usándola”, expresa Néstor Ayala.

A pesar de los beneficios y ahorro de tiempo al usar esta tecnología, los empresarios nunca deben dejar de supervisar y comprobar las fuentes de donde la Inteligencia Artificial saca la información ya que Néstor Ayala ha comprobado información errónea cuando se le pide a la herramienta que escribiera un artículo sobre educación.