Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,526.50
    -17.00 (-0.31%)
     
  • F Dow Jones

    39,436.00
    -104.00 (-0.26%)
     
  • F Nasdaq

    19,930.75
    -81.75 (-0.41%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.80
    -4.70 (-0.23%)
     
  • Petróleo

    80.52
    -0.38 (-0.47%)
     
  • Oro

    2,309.50
    -3.70 (-0.16%)
     
  • Plata

    28.75
    -0.18 (-0.62%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2631
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.4210
    -0.3360 (-0.21%)
     
  • Bitcoin USD

    60,925.30
    -1,294.37 (-2.08%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.24
    -19.54 (-1.52%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,228.42
    -438.65 (-1.11%)
     

Quiebra Ultra Air: lo que perdería de cuota de mercado en Colombia, tras cese de operaciones

Ultra Air anunció la parálisis de sus operaciones desde el próximo 30 de marzo. Foto: Valora Analitik.
Ultra Air anunció la parálisis de sus operaciones desde el próximo 30 de marzo. Foto: Valora Analitik.

Vea más en: Valora Analitik

La aerolínea de bajo costo Ultra Air tenía conexiones en las principales capitales de Colombia y se perdería su cuota de mercado que había ganado en un año.

Ultra Air inició el 2023 de la peor manera, con un cese de operaciones y parálisis total de sus aviones lo cual deja desatendido en parte el mercado doméstico aéreo de Colombia.

La aerolínea anunció la puesta en marcha de sus aviones el pasado 23 de febrero de 2022. 13 meses después se vio en la obligación de suspender actividades por razones internas, pero también por los sobrecostos de los precios de combustibles, generados por la guerra de Rusia y Ucrania que ha tardado mucho más de lo proyectado.

Cuota del mercado

Ultra Air logró en un año alcanzar una participación de 3% en el mercado aéreo de Colombia, superada por Avianca, la empresa aérea de más antigüedad en Colombia y una de las más longevas en el mundo.

Recomendado: Ultra Air confirma cierre de operaciones y suspensión de venta de tiquetes

Latam y la desaparecida Viva Air seguían en el segundo y tercer lugar, de acuerdo con datos de Aerocivil con corte a 2022, mientras que Wingo atendía el 4,33%, en el quinto puesto está EasyFly, con el 3,99%, otra empresa que ha tenido dificultades económicas para poder seguir operando.

PUBLICIDAD

Cabe indicar que Viva Air también dejó de operar y tenía una cuota de mercado de 15%. Sumadas Viva Air y Ultra Air tenían alrededor de un 18% de participación en el transporte aéreo de pasajeros.

La compañía tenía como principal objetivo en su primer año de servicio alcanzar los 1,8 millones de pasajeros movilizados, con un total de 344 empleos directos y más de 1.200 empleos indirectos generados.

Enlace: Quiebra Ultra Air: lo que perdería de cuota de mercado en Colombia, tras cese de operaciones publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.