Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 53 minutes
  • F S&P 500

    5,521.50
    +4.50 (+0.08%)
     
  • F Dow Jones

    39,891.00
    +47.00 (+0.12%)
     
  • F Nasdaq

    19,789.00
    +38.25 (+0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,057.30
    +4.50 (+0.22%)
     
  • Petróleo

    81.63
    0.00 (0.00%)
     
  • Oro

    2,337.40
    -7.00 (-0.30%)
     
  • Plata

    29.53
    +0.01 (+0.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0739
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2480
    -0.0090 (-0.21%)
     
  • Volatilidad

    13.33
    +0.13 (+0.98%)
     
  • dólar/libra

    1.2689
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.4900
    -0.1050 (-0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,072.80
    -1,262.00 (-2.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.77
    +18.65 (+1.49%)
     
  • FTSE 100

    8,281.55
    +43.83 (+0.53%)
     
  • Nikkei 225

    39,173.15
    +368.50 (+0.95%)
     

Quizá algún día la IA haga milagros médicos… por ahora, ayuda a completar el papeleo

Matthew Hitchcock, médico familiar en Chattanooga, Tennessee, utiliza el software de IA de Abridge para preparar síntesis de las visitas de los pacientes. (Audra Melton/The New York Times).
Matthew Hitchcock, médico familiar en Chattanooga, Tennessee, utiliza el software de IA de Abridge para preparar síntesis de las visitas de los pacientes. (Audra Melton/The New York Times).

Para Matthew Hitchcock, médico familiar en Chattanooga, Tennessee, la inteligencia artificial es una ayudante.

Registra las visitas de los pacientes en su teléfono inteligente y las sintetiza para preparar planes de tratamiento y facturas. El médico hace una ligera edición de lo que produce la IA y completa la documentación de sus consultas diarias de pacientes en unos 20 minutos.

Hitchcock solía invertir hasta dos horas en teclear estas notas médicas después de que sus cuatro hijos se iban a dormir. “Todo eso es cosa del pasado”, comentó. “Es increíble”.

Sistemas de inteligencia artificial parecidos a ChatGPT han llegado a los servicios de salud, y la gran visión de lo que podrían aportar es inspiradora. Los entusiastas predicen que cada médico tendrá un secuaz superinteligente que le haga sugerencias para mejorar la atención a los pacientes.

PUBLICIDAD

Pero, para empezar, tendremos aplicaciones más mundanas de la inteligencia artificial. Uno de los principales objetivos será aliviar la aplastante carga del papeleo digital que deben producir los doctores, ya que deben teclear extensas notas en expedientes médicos electrónicos que son necesarias para el tratamiento, la facturación y otros fines administrativos.

Por ahora, la nueva IA en los servicios médicos no será tanto un genio aliado, sino un escribano incansable.

Según Michelle Thompson, el software de inteligencia artificial le ha ayudado a liberar dos horas de su día de trabajo y a que sus pacientes estén más involucrados en su propio cuidado. (Maddie McGarvey/The New York Times).
Según Michelle Thompson, el software de inteligencia artificial le ha ayudado a liberar dos horas de su día de trabajo y a que sus pacientes estén más involucrados en su propio cuidado. (Maddie McGarvey/The New York Times).

Tanto entre los líderes de centros médicos importantes como entre los médicos familiares se percibe optimismo y confianza en que los servicios de salud se beneficiarán de los avances más recientes en la IA generativa (tecnología capaz de producir desde poesía hasta programas computacionales, por lo regular con la misma fluidez que los seres humanos).

Sin embargo, los doctores enfatizan que la Medicina no es un terreno abierto por completo a la experimentación. La tendencia de la inteligencia artificial a crear en ocasiones cuentos, también llamados alucinaciones, puede ser divertida… pero no en el área de los servicios de salud, donde hay tanto en juego.

Por eso, según dicen, la IA generativa es muy diferente de los algoritmos de inteligencia artificial, ya autorizados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos para aplicaciones específicas, como el escaneo de imágenes médicas para detectar cúmulos de células o patrones sutiles que sugieran la presencia de cáncer de pulmón o de seno. Los médicos también están utilizando chatbots para comunicarse con más eficiencia con algunos pacientes.

Tanto los médicos como los investigadores del campo de la Medicina señalan que la incertidumbre regulatoria y ciertas inquietudes en torno a la seguridad de los pacientes y las demandas retardarán la aceptación de la IA generativa en la atención sanitaria, en especial su uso en el diagnóstico y los planes de tratamiento.

Los médicos que han probado la nueva tecnología opinan que su desempeño ha mostrado mejorías marcadas en el último año. Además, el software para notas médicas se diseñó de tal forma que los médicos pueden cotejar las síntesis generadas por la inteligencia artificial con las palabras intercambiadas durante la visita de un paciente, por lo que es verificable y genera confianza.

“En esta etapa, debemos seleccionar con prudencia en qué utilizarla”, comentó John Halamka, presidente de la Plataforma de la Clínica Mayo, encargado de supervisar la adopción de inteligencia artificial en el sistema de salud. “Reducir la carga debida a la documentación ya es una enorme ganancia”.

Estudios recientes muestran que tanto médicos como trabajadores de enfermería experimentan niveles elevados de desgaste que llevan a muchos a abandonar la profesión. Una de las principales quejas, sobre todo en el caso de los médicos de cuidados primarios, es el tiempo que invierten en la documentación necesaria para los registros electrónicos de salud. Ese trabajo por lo regular se realiza por las noches, es algo que los doctores hacen fuera del horario de oficina y al que se refieren como “tiempo de pijama”.

Los expertos afirman que la IA generativa parece ser un arma prometedora para combatir la crisis de carga de trabajo de los médicos.

“Esta tecnología mejora rápidamente en un momento en que los servicios de salud necesitan ayuda”, indicó Adam Landman, director de Información en el sistema integral Mass General Brigham, que incluye al Hospital General de Massachusetts y al Hospital Brigham and Women’s en Boston.

Desde hace años, los doctores han empleado distintos tipos de asistentes para completar su documentación, como software de reconocimiento de voz y transcriptores humanos. Pero la IA más reciente va más allá: sintetiza, organiza y etiqueta la conversación entre médico y paciente.

Algunas empresas que desarrollan este tipo de tecnología son Abridge; Ambience Healthcare; Augmedix; Nuance, que forma parte de Microsoft; y Suki.

Diez médicos del Centro Médico de la Universidad de Kansas han utilizado software de IA generativa desde hace dos meses, explicó Gregory Ator, especialista en oído, nariz y garganta y director de informática médica del centro. El centro médico planea llegar a poner este software a disposición de sus 2200 médicos.

No obstante, el sistema de salud de Kansas evita emplear la IA generativa en el diagnóstico, pues le preocupa que sus recomendaciones no sean confiables y su razonamiento no sea transparente. “En la Medicina, no podemos tolerar alucinaciones”, señaló Ator. “Y no nos gustan las cajas negras”.

El Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh ha sido el campo de prueba para Abridge, empresa emergente dirigida y fundada por Shivdev Rao, cardiólogo practicante que también desempeñó un cargo ejecutivo en la división de inversiones del centro médico.

En este momento, más de mil médicos utilizan el software de Abridge en el sistema médico de la Universidad de Pittsburgh.

Michelle Thompson, médico familiar especializada en Medicina Integrada y del Estilo de Vida en Hermitage, Pensilvania, indicó que el software le ha ayudado a liberar casi dos horas de su día. Ahora, tiene tiempo para ir a una clase de yoga o disfrutar una cena familiar con calma.

Thompson comentó que un beneficio adicional es una mejor experiencia en la consulta del paciente. Ya no tiene distracciones como teclear o tomar notas, pues solo necesita el permiso de los pacientes para grabar la conversación en su teléfono.

“La IA me ha permitido, en mi labor médica, estar presente al 100 por ciento para mis pacientes”, aseveró.

Thompson añadió que la herramienta de inteligencia artificial también ha ayudado a los pacientes a estar más involucrados en su propio cuidado. De inmediato tras una consulta, el paciente recibe una síntesis a la que tiene acceso a través del portal en línea del sistema médico de la Universidad de Pittsburgh.

El software traduce la terminología médica a lenguaje común y corriente a un nivel de lectura aproximado de cuarto año de primaria. Además, ofrece una grabación de la visita con “momentos médicos” codificados por color para señalar medicamentos, procedimientos y diagnósticos. El paciente puede dar clic sobre una pestaña de color y escuchar parte de la conversación.

Estudios científicos han demostrado que los pacientes olvidan hasta el 80 por ciento de lo que les dicen los médicos y las enfermeras durante sus visitas. La grabación y la síntesis de la visita generada por la IA, afirmó Thompson, constituyen un recurso que sus pacientes pueden volver a consultar como recordatorio para tomar su medicamento, ejercitarse o programar citas de seguimiento.

Después de la consulta, los médicos reciben una síntesis de las notas clínicas para su revisión. Hay vínculos para visitar la transcripción de la conversación entre el médico y el paciente, por lo que es posible revisar y verificar el trabajo de la IA. “Eso me ha ayudado mucho a confiar cada vez más en la IA”, comentó Thompson.

c.2023 The New York Times Company