Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 58 minutes
  • F S&P 500

    5,528.25
    -15.25 (-0.28%)
     
  • F Dow Jones

    39,447.00
    -93.00 (-0.24%)
     
  • F Nasdaq

    19,941.50
    -71.00 (-0.35%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.90
    -3.60 (-0.18%)
     
  • Petróleo

    80.69
    -0.21 (-0.26%)
     
  • Oro

    2,309.40
    -3.80 (-0.16%)
     
  • Plata

    28.70
    -0.23 (-0.80%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    +0.0013 (+0.12%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2633
    +0.0010 (+0.08%)
     
  • yen/dólar

    160.4440
    -0.3130 (-0.19%)
     
  • Bitcoin USD

    60,897.38
    -686.75 (-1.12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.15
    -16.64 (-1.30%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,293.60
    -373.47 (-0.94%)
     

Ranking: Cuáles son las empresas de medios más grandes del mundo en 2024 y por qué Disney es una de las más golpeadas

Las mayores empresas de entretenimiento  y medios de comunicación del mundo tuvieron un año con altibajos en 2023. Primero, lo bueno: los ingresos del cine subieron un 21% hasta los 8.900 millones de dólares, según Box Office Mojo.

Entre las películas más taquilleras figuran Barbie, de Warner Bros. Discovery (1.400 millones de dólares en todo el mundo),  La película de Super Mario Bros. de Universal Pictures (1.400 millones de dólares) y Oppenheimer (975 millones de dólares).

Aunque estas cifras no llegaron al máximo anterior a la pandemia, 11.900 millones de dólares en 2018 (cuando Black Panther lideró las ventas), mostraron una fuerte recuperación desde 2020, cuando las ventas de entradas cayeron 80% hasta los 2.100 millones de dólares.

cine taquilla

Asegurarse dos de los tres primeros puestos en la taquilla mundial ayudó a impulsar a Comcast, la mayor empresa de medios de comunicación del mundo, matriz de Universal, al nº 40 en el Global 2000, que escaló 11 puestos desde el año pasado.

PUBLICIDAD

Los éxitos contribuyeron a elevar las acciones de la compañía un 29% el año pasado.

El sector de los medios de comunicación en su conjunto obtuvo buenos resultados. Ponderadas por igual, las acciones de las 20 empresas de medios de comunicación del Global 2000 t uvieron una rentabilidad media del 28%, ligeramente superior a la del índice S&P 500, que fue del 26%. A la cabeza se situaron DraftKings (nº 1993), con un rendimiento del 209%, y Netflix (nº 212), con una ganancia del 65%.

Netflix busca un gerente de contenidos que sea experto en IA

Lo negativo

Ahora las malas noticias: el mercado de la publicidad televisiva, que ejecutivos como el CEO de Warner Bros., David Zaslav, esperaban que repunte en la segunda mitad del año, siguió desacelerándose. En una conferencia de inversores celebrada en noviembre de 2022, el directivo se lamentó de que los ingresos de publicidad fueran peor que durante la pandemia.

Fox, la octava mayor empresa de medios de comunicación, fue la que mejor se comportó, con un desplome de sólo el 1,6%, gracias a su programación deportiva. Warner Bros. Discovery, la sexta mayor empresa de medios de comunicación, experimentó un descenso del 13% en los ingresos por publicidad televisiva en el tercer trimestre de 2023 en comparación con el año anterior. Paramount Global, la décima, tuvo un desplome del 14%, mientras que NBC, de Comcast, bajó 8,4%.

Warner Bros. Discovery cayó 144 puestos (nº 673), Fox 95 puestos (nº 814) y Paramount 209 puestos (nº 1066).

Forbes utiliza datos de FactSet research para elaborar su lista de las mayores empresas públicas basándose en cuatro datos: activos, valor de mercado, ventas y beneficios. Los cálculos del valor de mercado son a fecha de 17 de mayo e incluyen todas las acciones ordinarias en circulación.

Walt Disney Co., que celebró sus cien años en 2023, tuvo uno de los desplomes más notables, al caer del nº 87 del año pasado al nº 155.

Entre las 100 primeras empresas del año pasado, sólo los gigantes farmacéuticos Pfizer Inc. (397 puestos menos) y Merck & Co. (89 puestos menos), junto con el gigante petrolero italiano Eni S.p.A. (70 puestos menos), experimentaron caídas importantes desde una posición tan alta.

acciones disney

Parte de la caída de Disney se debe a las dificultades de su división de estudios. Mientras que los ingresos de taquilla siguieron repuntando, el estudio de la compañía se tambaleó.

Según Deadline, Disney produjo cuatro de los cinco mayores fracasos del año. The Marvels perdió 237 millones de dólares, Indiana Jones y el Dial del Destino 143 millones, Wish 131 millones y La mansión encantada 117 millones.

El desastroso año para las películas de la compañía hizo descender los ingresos netos para el año fiscal que finaliza en septiembre de 2023 en un 26% sobre una base interanual. Excluyendo el año 2020, devastado por la pandemia, fue el mayor desplome anual de los ingresos desde 2001, cuando los cobros por publicidad y las entradas a los parques temáticos se vieron aplastados por el atentado del 11 de septiembre. Si se excluyen los inusuales acontecimientos del 11-S, fue la mayor caída de los ingresos netos desde 1984, según FactSet.

Bob Iger, CEO de Disney

Para estabilizar la nave, el CEO de Disney, Bob Iger, anunció durante la presentación de resultados del tercer trimestre que se reduciría el gasto en futuros estrenos.

"Nos estamos centrando en mejorar la calidad de nuestras películas y en mejorar la economía, no sólo reduciendo el número de títulos que publicamos, sino también el costo por título", dijo Iger.

Este sentimiento se extiende por todo Hollywood. ProdPro, una empresa de análisis que realiza un seguimiento de las producciones televisivas y cinematográficas, informó en mayo de que el gasto en producción bajó un 50% en los últimos doce meses en comparación con el año anterior. Eso se debe en parte al impacto de la huelga de guionistas del año pasado, pero también refleja que los estudios se están apretando el cinturón en lo que respecta a los costos de producción.

Nota publicada en Forbes US.