Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,540.25
    +3.25 (+0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,511.00
    -15.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,999.00
    +26.75 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.30
    -0.60 (-0.03%)
     
  • Petróleo

    81.07
    +0.24 (+0.30%)
     
  • Oro

    2,331.80
    +1.00 (+0.04%)
     
  • Plata

    28.91
    +0.04 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    +0.0002 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.7980
    +0.1640 (+0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    62,202.52
    +1,717.28 (+2.84%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,293.91
    +44.79 (+3.59%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,680.21
    +507.06 (+1.29%)
     

EL RBA pausa las subidas de tipos para evaluar el impacto de sus medidas en la inflación

FOTO ARCHIVO: Un hombre fuma junto a la sede del Banco de la Reserva de Australia en el centro de Sídney

Por Stella Qiu

SÍDNEY, 4 abr (Reuters) - El Banco Central de Australia mantuvo el martes el tipo de interés oficial en el 3,6%, rompiendo así una racha de 10 subidas consecutivas, tras lo que afirmó que quiere tomarse más tiempo para evaluar el impacto de las subidas anteriores en la economía y la inflación.

Al término de su reunión de abril, el Banco de la Reserva de Australia (RBA, por sus siglas en inglés) advirtió de que podría ser necesario un mayor endurecimiento monetario para garantizar que la inflación vuelva a su objetivo.

Los mercados apostaban por una pausa, mientras que los analistas se mostraban divididos sobre si el RBA volvería a subir los tipos, dado el nivel aún elevado de la inflación.

PUBLICIDAD

"El consejo (de gobierno del RBA) tomó la decisión de mantener estables los tipos de interés este mes para disponer de más tiempo para evaluar el impacto del aumento de los tipos de interés hasta la fecha y las perspectivas económicas", declaró el gobernador del banco central, Philip Lowe.

"El consejo reconoce que la política monetaria opera con un desfase y que el efecto total de este aumento sustancial de los tipos de interés aún no se ha dejado sentir".

Lowe dijo que el indicador mensual del IPC sugiere que la inflación ha tocado techo en Australia, esperándose que la inflación de los precios de los bienes se modere en los próximos meses debido a la evolución mundial y a la menor demanda interna.

Los inversores reaccionaron empujando a la baja al dólar australiano un 0,3%, a 0,6765 dólares. Los futuros de los bonos australianos a tres años subían 9 puntos hasta 97,14, ya que los inversores ven pocas perspectivas de más subidas de tipos.

El Banco de la Reserva de Australia ha subido los tipos un total de 350 puntos básicos para controlar la inflación galopante en el país, que probablemente alcanzó un máximo del 7,8% en el último trimestre del año pasado y se ralentizó hasta el 6,8% en febrero, pero sigue estando muy por encima de la banda objetivo del banco central del 2-3%.

La demanda de los consumidores también se está estabilizando, aunque el mercado laboral continúa mostrando dificultades de contratación, con una tasa de desempleo cercana al mínimo de los últimos 50 años y unas ofertas de empleo muy por encima de los niveles anteriores a la crisis.

Los precios de la vivienda en Australia muestran los primeros signos de haber tocado fondo, pero el sector de la construcción está en un agujero, con los altos costes provocando el colapso de algunos constructores de viviendas, lo que pone de relieve los focos de tensión en toda la economía.

Al tiempo que reducen la presión para que el RBA reanude sus subidas, los mercados prevén recortes de tipos más agresivos por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos para finales de año, después de que los recientes problemas de varios bancos estadounidenses y el rescate de Credit Suisse avivaran la preocupación por el endurecimiento de las condiciones crediticias.

(Reporte de Stella Qiu; edición de Shri Navaratnam; editado en español por José Muñoz)