Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 24 minutes
  • F S&P 500

    5,478.25
    -0.25 (-0.00%)
     
  • F Dow Jones

    38,796.00
    -22.00 (-0.06%)
     
  • F Nasdaq

    19,953.50
    +32.25 (+0.16%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.00
    -7.10 (-0.35%)
     
  • Petróleo

    80.17
    -0.16 (-0.20%)
     
  • Oro

    2,323.10
    -5.90 (-0.25%)
     
  • Plata

    29.19
    -0.20 (-0.67%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.67
    -0.08 (-0.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2685
    -0.0019 (-0.15%)
     
  • yen/dólar

    158.1100
    +0.3920 (+0.25%)
     
  • Bitcoin USD

    65,431.16
    -506.80 (-0.77%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,360.71
    -28.70 (-2.07%)
     
  • FTSE 100

    8,176.51
    +34.36 (+0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Recaudación de impuestos en lo que va del 2024 asciende a 2.1 billones de pesos, adelanta AMLO

Recaudación de impuestos en lo que va del 2024 asciende a 2.1 billones de pesos, adelanta AMLO

El gobierno federal recaudó 2 billones 135,670 millones de pesos de impuestos entre el 1 de enero y el 6 de junio del 2024, un crecimiento anual de 5.5% reales o de 201,519 millones de pesos.

Esto de acuerdo con cifras expuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera, las cuales dejaron ver que los ingresos por Impuesto sobre la Renta (ISR) se mantienen débiles.

Hasta el 6 de junio, el gobierno había recaudado un billón 221,597 millones de pesos de ISR, lo que significó una caída de 1.2% en términos reales respecto al año anterior.

Analistas han dicho que la debilidad en la recaudación del ISR se explica por un menor dinamismo en la economía y el mercado laboral mexicanos. Sólo en mayo se perdieron 25,203 empleos formales, la mayor merma desde la crisis del 2009 (esto excluyendo los meses de la pandemia en el 2020).

PUBLICIDAD

En contraste, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) sigue mostrando fortaleza, con una recaudación de 556,908 millones de pesos, un crecimiento anual de 3.4%, esto debido al consumo en México.

El Indicador Mensual de Consumo Privado creció 5.9% a tasa anual durante marzo y mantiene una racha de tres meses al alza, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Mientras que la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) sigue siendo la que más crece en el 2024, con un incremento real de 61.5%anual, al ubicarse en 108,548 millones de pesos.

El aumento de doble dígito que ha tenido el IEPS este año se debe a que el gobierno ha reducido los estímulos fiscales a las gasolinas y el diésel en comparación con los apoyos que dio el año pasado.

En el caso de los impuestos al comercio exterior, su recaudación ascendió a 49,964 millones de pesos, esto es 11,855 millones de pesos más o un incremento real de 25.3% anual..

Los ingresos tributarios accesorios (que incluyen recargos, actualizaciones, multas, entre otros) fueron de 31,812 millones de pesos al 6 de junio, una reducción de 3.8% en términos reales.

La recaudación de Otros impuestos (como los impuestos sobre automóviles nuevos, por la actividad de exploración y producción de hidrocarburos, sobre servicios declarados de interés público por ley e impuestos vigentes en años anteriores) fue de 9,427 millones de pesos, una caída real de 14 por ciento.

sebastian.diaz@eleconomista.mx