Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 14 minutes
  • F S&P 500

    5,287.75
    -9.50 (-0.18%)
     
  • F Dow Jones

    38,600.00
    -56.00 (-0.14%)
     
  • F Nasdaq

    18,597.50
    -48.75 (-0.26%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,059.20
    -6.00 (-0.29%)
     
  • Petróleo

    73.24
    -0.98 (-1.32%)
     
  • Oro

    2,364.90
    -4.40 (-0.19%)
     
  • Plata

    30.74
    -0.05 (-0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0898
    -0.0008 (-0.08%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4020
    -0.1120 (-2.48%)
     
  • Volatilidad

    13.11
    0.00 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2797
    -0.0008 (-0.06%)
     
  • yen/dólar

    155.6150
    -0.4780 (-0.31%)
     
  • Bitcoin USD

    69,026.09
    -53.02 (-0.08%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,443.46
    -3.69 (-0.25%)
     
  • FTSE 100

    8,241.65
    -21.10 (-0.26%)
     
  • Nikkei 225

    38,837.46
    -85.54 (-0.22%)
     

Recaudación de IVA al comercio exterior cayó 12% al cierre de junio: SAT

Foto EE: Archivo / Hugo Salazar

Al cierre de junio, la apreciación del peso frente al dólar afectó directamente a la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las operaciones del comercio exterior, de acuerdo con información del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En el Informe Tributario y de Gestión, correspondiente al segundo trimestre del año, se observó que por operaciones de comercio exterior se obtuvieron ingresos del IVA por 429,827 millones de pesos, lo que significó una caída anual de 12% en términos reales.

El SAT explicó que el cobro del impuesto se vio impactado “por la apreciación del peso mexicano respecto del dólar estadounidense que afecta la recaudación por importaciones”.

El fisco federal sostuvo en el documento que la divisa mexicana cerró el primer semestre en 17.14 pesos por dólar, acumulando una ganancia de 12.0% para la primera mitad el año, y de 14.9% respecto a los 12 meses previos.

PUBLICIDAD

“La mayoría de los analistas coincide en que, en el corto plazo, los movimientos de la divisa mexicana reaccionarán principalmente a las condiciones financieras internacionales, por lo que, mientras la diferencia entre la tasa de referencia en México y en Estados Unidos se mantenga alrededor de sus niveles actuales y se sostenga la expectativa de que no habrá mayores incrementos en las tasas de interés, podría observarse una tendencia de consolidación del peso”, precisó el órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

James Salazar Salinas, subdirector de análisis económico en CIBanco, sostuvo en este espacio que la contracción en el IVA al comercio exterior es inesperada sobre todo por los crecimientos registrados en el consumo privado y que se ha convertido en el principal motor del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

“La contracción sorprendió al gobierno. La recaudación se ha visto medio solventada por la recaudación del Impuesto sobre la Renta (ISR), pero esto implica un mayor esfuerzo en términos de recaudación para poder compensar la caída”, dijo el analista.

Salazar Salinas mencionó que en términos generales el 2023 será un año muy positivo para la moneda mexicana. Aunque se deprecie “un poco en los siguientes meses” no se van revertir las pérdidas registradas en la primera mitad del año.

CIBanco prevé que un dólar cueste 17.60 pesos al cierre del año, mientras que el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) estimó 17.90 pesos por cada billete verde.

Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Monex, dijo en este espacio que la apreciación del peso implica que las importaciones se abaraten, por lo tanto que se pague menos por la misma cantidad de productos y con ello se refleja en el cobro del impuesto.

“Estábamos viendo estas estadísticas en donde el consumo crece, pero el IVA cae y por lo visto tiene que ver con la apreciación en el tipo de cambio”, explicó.

El IVA depende 71% del comercio exterior

En el periodo referido, la recaudación del Impuesto al Valor Agregado se ubicó en 609,520 millones de pesos; de los cuales el impuesto cobrado en las operaciones del comercio exterior representó 71% del total, mientras que 29% restante (179,693 millones de pesos) corresponde a las contribuciones internas.

El analista de CIBanco declaró que la composición del IVA tiene todo el sentido por la importancia de las operaciones en el comercio exterior y en particular las importaciones.

“No debería asustarnos (la composición), en lo que hay que estar al pendiente es que en el mercado interno, la parte de consumo privado ha estado fuerte en la primera mitad del año, pero no necesariamente mantendrá estos ritmos; entonces las presiones sobre el impuesto continuarán. Se tendrá el problema de un peso fuerte y con debilidad en la parte de gasto interno y podría haber doble efecto negativo”, refirió Salazar.

El SAT informó que el IVA cobrado en contribuciones internas se ubicó en 179,693 millones de pesos, un aumento anual de 3.1% real. La analista de Monex comentó que estas contribuciones han permitido reducir la contracción del impuesto general.

Devoluciones se unen a la apreciación

La recaudación total del Impuesto al Valor Agregado se ubicó en 609,520 millones de pesos, lo que significó una contracción anual de 8% en términos reales. La caída es consecuencia de dos factores: la apreciación de la moneda y las devoluciones del impuesto.

Las devoluciones que se realizaron por el IVA se ubicaron en 420,946 millones de pesos, lo que representó un crecimiento anual de 6.7% en términos reales.

Lo anterior es resultado de mayores montos devueltos a los contribuyentes por saldos a favor de ejercicios anteriores que apoyan la liquidez de las empresas, aunado a la disminución de la recaudación por concepto del IVA en operaciones de comercio exterior derivado de la apreciación del peso frente al dólar, explicó el SAT.

santiago.renteria@eleconomista.mx