Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 2 minutes
  • F S&P 500

    5,528.00
    -15.50 (-0.28%)
     
  • F Dow Jones

    39,448.00
    -92.00 (-0.23%)
     
  • F Nasdaq

    19,939.50
    -73.00 (-0.36%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.00
    -3.50 (-0.17%)
     
  • Petróleo

    80.69
    -0.21 (-0.26%)
     
  • Oro

    2,309.50
    -3.70 (-0.16%)
     
  • Plata

    28.72
    -0.21 (-0.73%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    +0.0013 (+0.12%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2633
    +0.0010 (+0.08%)
     
  • yen/dólar

    160.4500
    -0.3070 (-0.19%)
     
  • Bitcoin USD

    60,881.31
    -688.94 (-1.12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.20
    -15.58 (-1.21%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,311.17
    -355.90 (-0.90%)
     

La ‘receta’ de Gran Tierra Energy para desarrollar proyectos petroleros en el Putumayo

Manuel Buitrago, presidente y country manager de Gran Tierra Energy Colombia. La 'receta' de Gran Tierra Energy para desarrollar proyectos petroleros en el Putumayo. Imagen: cortesía ACP
Manuel Buitrago, presidente y country manager de Gran Tierra Energy Colombia. La 'receta' de Gran Tierra Energy para desarrollar proyectos petroleros en el Putumayo. Imagen: cortesía ACP

Manuel Buitrago, presidente y country manager de Gran Tierra Energy en Colombia, expuso una serie de pasos clave que se deben tener en cuenta, en el país, para poder desarrollar proyectos de exploración y producción de petróleo y gas de manera exitosa en el departamento del Putumayo.

Para Buitrago, uno de los puntos cruciales que va a permitir sacar adelante estos procesos es escuchar a las comunidades. “Aprender de ellas, identificar retos y convertirlos en oportunidades. Nosotros, a través de nuestro convenio, llegamos y vimos que había una preocupación: ¿se puede o no desarrollar la industria de hidrocarburos en el Putumayo?”

Agregó que “en 2017 arrancamos todo un estudio: ¿cómo se puede hacer ese desarrollo sin impactar el medio ambiente o de la menor manera posible y remediando los impactos?”.

PUBLICIDAD

En segundo lugar, el líder de Gran Tierra Energy en Colombia destacó que también es necesario, como compañía, aprender a construir paz. “Escuchamos a la comunidad y se requerían programas para prevenir el reclutamiento infantil, programas de desminado humanitario. Ahí empezamos a trabajar juntos por esta población”.

Recomendado: Gran Tierra Energy alcanzaría su guía de producción de petróleo en 2024: estos son sus planes

Añadió que “aprendimos a tener estabilidad de territorio y, luego, para ir a hacer los proyectos, entendimos que era necesario ejecutar esto con la comunidad: con proveedores locales y aledaños a nuestra zona de influencia, mano de obra local y generando emprendimiento”.

Y, en tercer lugar, en línea con las declaraciones de Manuel Buitrago, es clave que las compañías del sector de hidrocarburos que operan en Putumayo se preocupen por la conservación del bosque amazónico. “Es nuestro pulmón. Debemos ver cómo podemos trabajar para reducir el impacto”.

Adicionó que, justo en este punto, fue en el que la compañía decidió arrancar. “aquí fue donde nació un programa grande para trabajar con el cacao: una iniciativa para que las personas encontraran un medio alternativo y diferente, un círculo de valor virtuoso”.

Entre tanto, Gran Tierra Energy, según Manuel Buitrago, de la mano de conservación internacional empezó a reforestar la zona de influencia de la petrolera en el Putumayo.

Recomendado: Ecopetrol y Gran Tierra Energy extienden por 20 años contrato de producción en Colombia

“Cerramos con un programa que va a generar, en 22 años hacia el futuro, un secuestro de 86 toneladas de CO2. Este es el tiempo en el que nosotros -ojalá por muchos años más- estaremos en el Putumayo con nuestras operaciones porque estas actividades son de largo plazo”, concluyó el vocero principal de Gran Tierra Energy en el Foro de Sostenibilidad de la ACP.