Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,541.00
    +4.00 (+0.07%)
     
  • F Dow Jones

    39,515.00
    -11.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,004.75
    +32.50 (+0.16%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.80
    -0.10 (-0.00%)
     
  • Petróleo

    81.18
    +0.35 (+0.43%)
     
  • Oro

    2,331.30
    +0.50 (+0.02%)
     
  • Plata

    28.93
    +0.07 (+0.23%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.8180
    +0.1840 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,946.84
    +686.25 (+1.12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.52
    +36.40 (+2.91%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,726.39
    +553.24 (+1.41%)
     

Reciba hasta $290.000 por cada nuevo empleado con subsidio al empleo

Si es empresario puede aplicar al subsidio de nuevo empleo en 2023. Foto: Hireline.
Si es empresario puede aplicar al subsidio de nuevo empleo en 2023. Foto: Hireline.

Vea más en: Valora Analitik

El subsidio de Nuevo Empleo podrá ser recibido por los empleadores que no lo han reclamado un total de 12 veces. El ciclo inicia el 15 y termina el 23 de marzo.

Los porcentajes de subsidios que se entregarán a los empleadores que vincularon trabajadores adicionales son: 25% de un salario mínimo por jóvenes entre 18 y 28 años; 15% por mujeres mayores de 28 años y 10% por hombres mayores de 28 años.

Con el propósito que todos los empleadores que aún no han recibido 12 veces el beneficio del Incentivo a la Generación de Nuevo Empleo se postulen, la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales UGPP dio a conocer la programación de las 4 convocatorias previstas en 2023 de este importante programa que a la fecha ha protegido la generación de más de 719 mil nuevos puestos de trabajo en todo el país.

PUBLICIDAD

Las fechas de postulación de estas 4 convocatorias que aplican solo para los empleadores que aún no hayan recibido el subsidio un total de 12 veces, son:

  • Del 15 al 23 de marzo

  • Del 17 al 25 de mayo

  • Del 27 de julio al 3 de agosto

  • Del 14 al 21 de septiembre

Requisitos del subsidio

Este subsidio se entrega a los empleadores que aumentaron sus nóminas con la vinculación de nuevos trabajadores frente a los que tenían en marzo de 2021, y para quienes recibieron el subsidio antes de octubre de 2022.

Destacado: Convierta 15 días de vacaciones en 40; festivos en Colombia son la clave

Las postulaciones se realizan exclusivamente en las entidades financieras y quienes cumplan con los requisitos del incentivo pueden recibir subsidios por los nuevos empleos generados, así:

  • $290.000 por cada joven de 18 a 28 años adicional vinculado.

  • $174.000 por cada mujer vinculada mayor de 28 años que devengue hasta 3 salarios mínimos.

  • $116.000 por integrar a su nómina cada hombre mayor de 28 años que devengue hasta 3 salarios mínimos.

En la convocatoria del mes de marzo, los empleadores pueden aplicar a 2 ciclos para recibir el subsidio en el pago de los salarios correspondiente a las nóminas de enero y febrero de 2023.

Balance: resultados de postulación a diciembre 2022 

A la fecha se han realizado 18 convocatorias del incentivo, con 760.743 nuevos puestos de trabajo, distribuidos así:

  • 564.213 jóvenes entre 18 y 28 años

  • 104.809 mujeres mayores de 28 años

  • 91.721 hombres mayores de 28 años

Se han beneficiado 25.480 empleadores de todos los sectores económicos con la entrega de $ 596.882 millones en subsidios.

Las zonas del país con mayor número de empleadores beneficiados registran los siguientes datos:

     1. Bogotá D.C.

Empleadores beneficiados 8.424 con 341.605 nuevos puestos de trabajo 

     2. Antioquia 

5.302 empleadores beneficiados con 147.390 nuevos puestos de trabajo:

Las actividades que registraron una mayor generación de nuevos puestos de trabajo, 185.756 en su conjunto, fueron:

Comercio al por mayor y al por menor (76.517 nuevos empleos)

Industrias manufactureras (73.551 nuevos empleos)

Actividades profesionales, científicas y técnicas (35.688 nuevos empleos)

A este programa se pueden postular los empleadores de todos los sectores económicos y tamaños de empresas, excepto:

Entidades o sociedades con participación de la Nación y/o sus entidades descentralizadas superior al 50% de su capital.

Personas naturales expuestas políticamente -PEP- (Decreto 1674 de 2016)
Requisitos

1. Haber vinculado trabajadores adicionales, de manera formal, frente a lo registrado en PILA en marzo de 2021.

2. Tener un producto de depósito en una entidad financiera.

3. Estar al día en el pago de salarios y aportes al sistema de la protección social en todos los trabajadores.

Documentos para postularse

a. Formulario de postulación diligenciado y firmado por Representante legal, persona natural empleadora o Promotor o liquidador, si la empresa postulante está en reestructuración o liquidación.

b. Certificación firmada por la persona natural empleadora, o representante legal y el revisor fiscal o contador público, que señale:

Que los empleados sobre los que recibirá el aporte recibieron el salario del mes anterior y están al día el pago de aportes a seguridad social.

Si se han adelantado procesos de sustitución patronal o de empleador después de marzo de 2021

c. Copia del Registro Único Tributario, RUT, expedido dentro de los seis meses previos a la postulación.

Enlace: Reciba hasta $290.000 por cada nuevo empleado con subsidio al empleo publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.