Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 58 minutes
  • F S&P 500

    5,540.00
    +3.00 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,492.00
    -34.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    20,011.00
    +38.75 (+0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.70
    -4.20 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    81.57
    +0.74 (+0.92%)
     
  • Oro

    2,321.20
    -9.60 (-0.41%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.90
    +0.06 (+0.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2659
    -0.0027 (-0.22%)
     
  • yen/dólar

    160.0790
    +0.4450 (+0.28%)
     
  • Bitcoin USD

    61,277.36
    +21.94 (+0.04%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.73
    -11.05 (-0.86%)
     
  • FTSE 100

    8,271.88
    +24.09 (+0.29%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

¿Ha recibido correos para proporcionar sus datos bancarios? Así puede reconocer el fraude y reportarlo

Delicuentes pretenden obtener sus datos bancarios mediante correos o mensajes de texto. Foto: tomada de Freepik
Delicuentes pretenden obtener sus datos bancarios mediante correos o mensajes de texto. Foto: tomada de Freepik

Vea más en: Valora Analitik

El fraude bancario, o ‘phishing’ es una modalidad bastante usada en Colombia con la que ciberdelincuentes pretenden obtener su clave y dejar su cuenta sin dinero.

Los delincuentes del país aprovechan mediante mensajes de texto o correo electrónico para hacerle creer a ciudadanos que su cuenta Bancolombia (o de otra entidad financiera) fue bloqueada, invitándolo a proporcionar sus datos en un enlace falso.

Una vez el usuario hace clic en el enlace fraudulento, le da acceso a la información personal y financiera a los delincuentes que suplantan el logo del banco, pero descuidan otros detalles.

PUBLICIDAD

Esta técnica que se llama ‘phishing’ le pide ingresar con su usuario y clave, dándole acceso a conocer cuánto dinero hay disponible en sus tarjetas, el número de cada una, código de seguridad y la fecha de vencimiento para que puedan utilizarlas.

Sin embargo, desde hace meses diversas entidades bancarias del país, mediante redes sociales y las páginas oficiales, intentan educar a usuarios sobre esta modalidad de fraude para evitar ser víctima y denunciar.

¿Cómo evitar el fraude bancario y proteger su dinero?

Bancolombia da los siguientes consejos para identificar el fraude bancario:

  • Revise el asunto del correo o mensaje de texto: si es a nombre de la entidad informando que se ha bloqueado su clave dinámica o que sus datos deben ser actualizados empiece a sospechar.

  • Verifique la cuenta que manda el correo, si finaliza en Gmail o Hotmail no es una oficial, sino personal así que debe dudar de la veracidad; además, si su banco es de Bogotá y la cuenta no lo menciona en absoluto no dude en reportar el caso.

Recomendado: Avanza la discusión para crear una agencia de seguridad nacional para Colombia

  • Asegúrese de que el correo haya sido enviado exclusivamente para usted y no es una cadena masiva, por lo que si haya diferentes cuentas de correo debe dudar, no todos pueden tener el mismo problema que usted.

  • La hora y fecha de envío del correo es importante ya que debió ser enviado en las horas que funciona el banco, y no haga clic en los enlaces ya que direccionan a páginas que roban sus datos.

La entidad financiera aclara que nunca le solicitarán sus datos personales o los de sus cuentas por correo electrónico, también recomienda no brindar sus datos personales o financieros durante una llamada telefónica.

Finalmente, para evitar que suceda, se debe mantener actualizado el sistema operativo, tener activado un antivirus licenciado, no abrir correos electrónicos sospechosos y evitar navegar por páginas inseguras.

La página oficial de Bancolombia inicia con www.bancolombia.com/personas; su caso se puede reportar en la sucursal telefónica en la opción 3 y luego nuevamente 3.

También puede ir a una sucursal física con su documento de identidad original y la tarjeta débito para bloquear la clave o generar una nueva.

Además, puede informar a la entidad sobre mensajes de texto sospechosos al WhatsApp 300 887 6817 y reenviar los correos electrónicos a correosospechoso@bancolombia.com.co.

Enlace: ¿Ha recibido correos para proporcionar sus datos bancarios? Así puede reconocer el fraude y reportarlo publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.