Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 7 minutes
  • F S&P 500

    5,542.25
    +5.25 (+0.09%)
     
  • F Dow Jones

    39,507.00
    -19.00 (-0.05%)
     
  • F Nasdaq

    20,022.00
    +49.75 (+0.25%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,042.10
    -2.80 (-0.14%)
     
  • Petróleo

    81.53
    +0.70 (+0.87%)
     
  • Oro

    2,325.20
    -5.60 (-0.24%)
     
  • Plata

    29.00
    +0.13 (+0.44%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.87
    +0.03 (+0.23%)
     
  • dólar/libra

    1.2657
    -0.0029 (-0.23%)
     
  • yen/dólar

    160.1010
    +0.4670 (+0.29%)
     
  • Bitcoin USD

    61,241.27
    -48.46 (-0.08%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.12
    -10.66 (-0.83%)
     
  • FTSE 100

    8,273.22
    +25.43 (+0.31%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Reducción del balance de Fed traería problemas en 2023: Barclays

(Bloomberg) -- A principios del próximo año, la Reserva Federal deberá frenar el proceso de deshacerse de algunos de los aproximadamente US$4 billones de bonos del Tesoro e hipotecas de Estados Unidos agregados a su balance general a partir de marzo de 2020.

Esa es la predicción de los analistas de Barclays Plc, quienes dicen que el drenaje de reservas del sistema bancario mediante la devolución efectiva de valores al mercado privado alcanzará un límite práctico durante el primer trimestre.

Los bancos tienen alrededor de US$3 billones de reservas estacionados en la Reserva Federal. Si bien el balance de la Reserva Federal está en vías a reducirse en menos de US$500.000 millones para fin de año, otros factores contribuirán a que las reservas caigan a US$2,1 billones durante el primer trimestre de 2023.

En ese nivel, es probable que las instituciones financieras comiencen a competir de manera más agresiva por los depósitos, cuyo efecto sería aumentar las tasas de interés a corto plazo, incluida la tasa de fondos federales efectiva a la que se dirige la política monetaria de EE.UU. Como compensación, la Fed podría reducir su instrumento de recompra inversa a un día, donde la escasez de notas del Tesoro ha provocado que los saldos diarios superen habitualmente los US$2 billones en los últimos dos meses.

PUBLICIDAD

La reducción gradual del balance “tiene más sentido que forzar el dinero fuera de producto de menor riesgo, ya que daría tiempo a los mercados para ajustarse y sacar dinero del programa voluntariamente”, escribieron el estratega de Barclays Joseph Abate y el economista Jonathan Millar en un informe. “También significa que los bancos no tendrían que ajustar sus tasas de depósito abruptamente y evitar que las tasas de préstamo de los bancos endurezcan demasiado las condiciones financieras”.

La Fed inició su programa de ajuste cuantitativo en junio reemplazando solo el exceso sobre un límite mensual de tenencias de bonos hipotecarios y del Tesoro que vencen. A partir de septiembre, esos límites aumentarán a niveles máximos de US$60.000 millones y US$35.000 millones por mes, respectivamente.

Nota Original:

Fed Balance-Sheet Reduction Means Trouble in 2023, Barclays Says

More stories like this are available on bloomberg.com

©2022 Bloomberg L.P.