Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 43 minutes
  • S&P 500

    5,345.84
    -8.19 (-0.15%)
     
  • Dow Jones

    38,828.61
    +21.28 (+0.05%)
     
  • Nasdaq

    17,158.46
    -29.45 (-0.17%)
     
  • Russell 2000

    2,048.56
    -15.31 (-0.74%)
     
  • Petróleo

    75.59
    +1.52 (+2.05%)
     
  • Oro

    2,390.50
    +15.00 (+0.63%)
     
  • Plata

    31.33
    +1.26 (+4.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0886
    +0.0012 (+0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2910
    +0.0020 (+0.05%)
     
  • dólar/libra

    1.2783
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • yen/dólar

    155.8400
    -0.1880 (-0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    70,970.94
    -539.14 (-0.75%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,518.06
    -6.75 (-0.44%)
     
  • FTSE 100

    8,285.34
    +38.39 (+0.47%)
     
  • Nikkei 225

    38,703.51
    +213.34 (+0.55%)
     

Reforma del INDEC: las 4 claves del proyecto que Sergio Massa presentará en el Congreso

A dos días de que se conozca la inflación de diciembre último, se conocieron los puntos más importantes del proyecto para reformar el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), que el ministro de Economía Sergio Massa espera aprobar lo antes posible. Se trata de un proyecto sensible para el Gobierno, debido a sus antecedentes en las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner, cuando el extitular del organismo, Guillermo Moreno, fue acusado de manipular los datos de inflación y otros números.

Lo concreto es que el expresidente de Diputados envió el documento al Congreso a la espera de que el organismo que regula el sistema estadístico nacional se convierta en un ente autárquico, con un presupuesto propio y un nuevo dirigente (propuesto por el presidente Alberto Fernández).

Reforma de INDEC: las claves del proyecto que Massa envió al Congreso

El titular de la cartera económica deberá esperar que se reactive la actividad legislativa para tratar esta iniciativa que contempla estos y otros puntos importantes.

Ente autárquico

El proyecto de ley que Massa espera trasladar a la cámara baja prevé crear en un ente descentralizado y autárquico con autonomía funcional, jurídica y económica . Actualmente, el INDEC es un organismo descentralizado, pero depende de la Secretaría de Política Económica (hoy a cargo del viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein) y su director es designado por el Presidente.

PUBLICIDAD

El artículo 7  señala, en esa línea: "Créase el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), ente descentralizado y autárquico que funcionará con autonomía funcional, autarquía financiera, personería jurídica y patrimonio propio en la órbita del Ministerio de Economía, y será continuador a todos los efectos legales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) creado por la Ley N° 17.622. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) posee plena capacidad jurídica para actuar en el ámbito del derecho público, de acuerdo a la Ley N° 24.156 y sus Reglamentaciones".

Nombramiento de autoridades

Según el artículo 11 del proyecto, el director del organismo será propuesto por el Presidente, pero deberá tener el acuerdo del Senado en un plazo que no deberá superar los 60 días hábiles desde la fecha de inicio de las sesiones ordinarias. El cargo tendrá una duración de cinco años (para que exceda los períodos presidenciales y no coincidir siempre con el Ejecutivo) y comenzaría a regir desde el próximo gobierno.

Sergio Massa impulsa una reforma del INDEC.
Sergio Massa impulsa una reforma del INDEC.

Sergio Massa impulsa una reforma del INDEC.

La eventual remoción del director, por mal desempeño de su función u otra causa, es un detalle clave. Sobre todo teniendo en cuenta las acusaciones que el extitular del organismo, Guillermo Moreno, recibió por manipular los datos de pobreza, inflación, entre otros a favor del gobierno de turno (Néstor Kirchner y Cristina Fernández).

En este sentido, se aclara en el artículo 17 que "la remoción del director ejecutivo será decretada por el Poder Ejecutivo Nacional cuando mediare algunas de las causales", y cita: "mal desempeño en sus funciones, incapacidad sobreviniente, condena por delito doloso, violación de las normas sobre incompatibilidad o inhabilidad, decisión judicial que declare al director ejecutivo o al director técnico incapaz o con capacidad limitada para trabajar, sentencia firme por comisión de delito doloso o una pena de prisión, utilizar en beneficio propio o de terceros la información confidencial o de otra naturaleza que disponga en razón de su cargo, así como divulgar tal información en términos distintos a los autorizados por la presente ley y no excusarse de participar en aquella toma de decisiones en las que sus intereses personales se encuentren en conflicto con los del Indec".

Asimismo, "la Comisión Bicameral de Seguimiento del Sistema Estadístico Nacional podrá, por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros, recomendar la remoción del director ejecutivo cuando incurriera en alguna de las causales previstas, mediante un procedimiento público que asegure su derecho de defensa", se agrega.

Presupuesto propio

"El patrimonio del nuevo organismo estará constituido por los bienes que se le transfieran en asignación y los que adquiera en el futuro por cualquier título a nombre del Estado Nacional", afirma el artículo 7° de la iniciativa. El objetivo es dotar al nuevo INDEC de independencia política y económica. Los recursos estarán definidos en la ley general de presupuesto.

Control del Congreso

Otra de las claves del proyecto de reforma, se mantendría el actual secreto estadístico vigente y se agregaría la obligación, para las distintas dependencias y organismos del Estado con información estadística, de informar al Indec esos registros. Se crearía también una comisión de seguimiento de las estadísticas en el Congreso.

La propuesta incluye además el Sistema Único de Domicilios (SUD), una base única que contendrá de manera geolocalizada la nomenclatura oficial de provincias, gobiernos locales, vías de circulación y coordenadas geográficas, en el caso de ser necesario, de todo el territorio nacional, así como un Código Único de Identificación de Propiedades. Por último, el artículo 29 sentencia sobre los próximos censos de población: "La participación y colaboración de los y las habitantes de la República Argentina en los operativos censales será obligatoria, gratuita y con carácter de carga pública".

El exsecretario de Comercio fue acusado por ocultar datos de inflación, pobreza, indigencia y canasta básica.
El exsecretario de Comercio fue acusado por ocultar datos de inflación, pobreza, indigencia y canasta básica.

El exsecretario de Comercio fue acusado por ocultar datos de inflación, pobreza, indigencia y canasta básica.

Intervención del INDEC

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) permaneció intervenido entre los años 2007 y 2015. El gobierno de Néstor Kirchner cambió a las autoridades del instituto y desde se empezó a subestimar sistemáticamente la inflación en los datos oficiales.

La subestimación de la inflación también impactó en la medición de la pobreza, dado que el cálculo de la canasta básica se actualiza con la inflación, la cual finalmente en 2013 dejó de publicarse. Según informó entonces el INDEC en un comunicado, esto se debió a "severas carencias metodológicas" y el entonces ministro de Economía y actual gobernador bonaerense, Axel Kicillof, señaló que medir la pobreza era "estigmatizante".