Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 51 minutes
  • F S&P 500

    5,477.25
    -1.25 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    38,784.00
    -34.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    19,944.25
    +23.00 (+0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.00
    -6.10 (-0.30%)
     
  • Petróleo

    80.36
    +0.03 (+0.04%)
     
  • Oro

    2,325.10
    -3.90 (-0.17%)
     
  • Plata

    29.27
    -0.12 (-0.41%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.71
    -0.04 (-0.31%)
     
  • dólar/libra

    1.2680
    -0.0024 (-0.19%)
     
  • yen/dólar

    158.1320
    +0.4140 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    65,164.11
    -627.82 (-0.95%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,355.34
    -34.06 (-2.45%)
     
  • FTSE 100

    8,170.15
    +28.00 (+0.34%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Reforma judicial mete otro susto al superpeso

Rubén Migueles y Antonio Hernández

CIUDAD DE MÉXICO, junio 11 (EL UNIVERSAL).- El superpeso volvió a reaccionar ayer negativamente a la posibilidad de que se aprueben cambios constitucionales propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador para septiembre próximo.

Después de reunirse el mandatario con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ofreció una conferencia en Palacio Nacional, en la cual afirmó que acordaron priorizar la discusión de iniciativas, entre ellas la reforma al Poder Judicial, la cual espera que se apruebe en septiembre por la próxima Legislatura del Congreso de la Unión.

De manera inmediata, la divisa mexicana en los mercados internacionales se disparó a 18.53 pesos por dólar, una depreciación de 0.73% o 13 centavos respecto al cierre del viernes pasado, de acuerdo con datos de Bloomberg.

PUBLICIDAD

La jornada estuvo marcada por la volatilidad, ya que en las primeras horas del día el billete verde llegó a cotizar en 18.60 pesos, y hacia las 16 horas se ubicaba en 18.23 pesos.

La semana pasada el peso perdió 8.1%, lo que significó su mayor caída semanal desde el 20 de marzo de 2020, cuando inició la pandemia de Covid-19, así como la mayor depreciación semanal tras una elección presidencial en México, desde que existe un régimen cambiario de libre flotación, destacó Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base.

En su opinión, es posible que ante la incertidumbre se pospongan proyectos de inversión, lo que frenaría el crecimiento económico. Por eso será importante la comunicación que ofrezca Sheinbaum, dijo.

En una nota de análisis, CitiBanamex consideró como un "error de septiembre" si, ante la mayoría obtenida por Morena en las elecciones, se procede a forzar la aprobación de reformas, particularmente la del Poder Judicial.

"Si AMLO insiste en forzar una apresurada autorización legislativa para estas y otras reformas en septiembre próximo, debilitaría estructuralmente las condiciones de arranque para el gobierno entrante de Claudia Sheinbaum, y también las perspectivas para materializar la oportunidad histórica que plantea el nearshoring", dijo.

Siller afirmó que además de los factores internos, hay factores externos que amenazan con causar una mayor volatilidad.

A nivel interno, el inicio de la próxima Legislatura del Congreso el 1 de septiembre, con la posible aprobación de reformas constitucionales, así como la presentación del Paquete Económico 2025, el 15 de noviembre, ocasionaría movimientos fuertes en el tipo de cambio.

La especialista no descartó que el tipo de cambio llegue a 20 pesos por dólar este año si se materializan los riesgos de aprobación de reformas.

El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores terminó ganando 0.27%, luego de haber caído 2.75% el viernes.