Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,522.25
    -21.25 (-0.38%)
     
  • F Dow Jones

    39,417.00
    -123.00 (-0.31%)
     
  • F Nasdaq

    19,909.00
    -103.50 (-0.52%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,032.90
    -7.60 (-0.37%)
     
  • Petróleo

    80.55
    -0.35 (-0.43%)
     
  • Oro

    2,309.60
    -3.60 (-0.16%)
     
  • Plata

    28.77
    -0.16 (-0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0688
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2622
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.5660
    -0.1910 (-0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,049.37
    -875.09 (-1.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.84
    -16.94 (-1.32%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,207.57
    -459.50 (-1.16%)
     

Reforma laboral de Petro se salvó de ser hundida, pero aún le faltan tres debates para aprobarse

Reforma laboral. Foto: MinTrabajo
Reforma laboral. Foto: MinTrabajo

La reforma laboral del presidente Gustavo Petro se salvó esta semana de ser hundida, pero aún le faltan tres debates para aprobarse por completo.

Esto se dio luego de que la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes le diera luz verde al articulado en primer debate.

Con este aval, el proyecto no quedó hundido, ya que la ley señala que debe aprobarse al menos en primer debate durante la misma legislatura en que fue radicado.

Así las cosas, la reforma laboral de Petro podrá seguir su trámite en la siguiente legislatura, que irá desde el 20 de julio de 2024 hasta el 20 de junio de 2025.

En ese periodo de casi un año, deberá ser aprobada en los tres debates que le quedan faltando en el Congreso.

PUBLICIDAD

El siguiente que tendrá que enfrentar será en la plenaria de la Cámara de Representantes, luego pasará a la Comisión Séptima del Senado de la República y finalmente deberá ser aprobado en la plenaria de esta corporación.

Posteriormente, deberá surtir una conciliación entre ambas cámaras para que salga un solo texto a sanción presidencial.

¿Qué se aprobó en el primer debate de la reforma laboral?

Según las decisiones que se tomaron en el primer debate de la reforma laboral de Petro se dio luz verde a varios de los puntos que fueron más polémicos.

Recomendado: Ahora | Cámara aprueba reforma laboral del gobierno Petro en primer debate

Dentro de estos se avaló el pago de recargos dominicales y festivos al 100 %, el cambio a la jornada laboral para que inicie a las 6:00 a.m. y termine a las 7:00 p.m. el día y la noche desde las 7:00 p.m. hasta las 6:00 a.m., entre otros.

También se aprobaron modificaciones para el contrato laboral indefinido, donde El trabajador podrá darlo por terminado mediante preaviso de treinta (30) días calendario para que el empleador provea su reemplazo, sino lo hace deberá indemnizar a la empresa; la intermediación laboral a través de Empresas de Servicios, la creación del contrato agropecuario, la formalización del trabajo doméstico, seguridad social y riesgos laborales en plataformas digitales de reparto, entre otros.

La ponencia del Gobierno tenía 98 artículos, de los cuales se eliminaron 22 y se añadieron seis nuevos.

Es decir, para el segundo debate que tendrá el proyecto, se prevé que la ponencia tenga al menos 82 artículos para su discusión.

Dentro de los que se eliminaron se encontraban propuestas que buscaban reglamentar el derecho colectivo y la huelga, lo cual fue rechazado por las centrales obreras.

Por esto mismo, se prevé que pueda revivir en las futuras discusiones, sobre todo porque incluye un capítulo entero relacionado con sindicatos y movimientos de trabajadores.