Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 30 minutes
  • S&P 500

    5,442.35
    +10.75 (+0.20%)
     
  • Dow Jones

    38,625.37
    +36.21 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,718.99
    +30.11 (+0.17%)
     
  • Russell 2000

    1,995.36
    -10.80 (-0.54%)
     
  • Petróleo

    79.53
    +1.08 (+1.38%)
     
  • Oro

    2,335.90
    -13.20 (-0.56%)
     
  • Plata

    29.47
    -0.00 (-0.01%)
     
  • dólar/euro

    1.0725
    +0.0016 (+0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2870
    +0.0740 (+1.76%)
     
  • dólar/libra

    1.2689
    +0.0003 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    157.8070
    +0.4840 (+0.31%)
     
  • Bitcoin USD

    65,353.97
    -1,195.64 (-1.80%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,374.70
    -13.46 (-0.97%)
     
  • FTSE 100

    8,144.80
    -2.06 (-0.03%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

“Reglas laborales modernas”: el sugestivo artículo del WSJ que recomendó Marcos Galperin sobre la regulación del mundo laboral

Una fila para el cobro de seguro de desempleo, ayer, en Santiago
Personas haciendo fila para cobrar un seguro de desempleo - Créditos: @Martín Bernetti

Marcos Galperin, fundador y CEO de Mercado Libre, tiene a la regulación del mercado laboral entre los temas que más analiza. En ese sentido, hoy compartió un artículo del Wall Street Journal para en el la necesidad de que los países incorporen “reglas laborales modernas”.

La nota del diario estadounidense da cuenta de la dinámica laboral que está ocurriendo en la principal economía del mundo, donde luego del desplome del empleo provocado por la pandemia de Covid-19 y la ‘gran renuncia’ de trabajadores a sus puestos, hay personas despedidas que rápidamente consiguen un nuevo empleador.

Es una ‘sorpresa’, según la describe el Wall Street Journal en la nota, que lleva como título “Las personas despedidas rápidamente encuentran trabajo”. Allí, el diario da cuenta de cómo el desempleo en los Estados Unidos no crece, porque quienes pierden su puesto o renuncian a una empresa rápidamente pueden conseguir entrevistas para puestos nuevos, incluso con mejores remuneraciones.

Según el análisis de Galperin, este proceso se debe a regulación laboral más flexible y “moderna”, que facilita a las empresas los despidos y, también, la contratación de trabajadores.

PUBLICIDAD

En la nota, la periodista Sarah Chaney Cambon cuenta la historia de Suki Lanh, de 30 años, que en julio fue despedida de una startup del segmento fintech dedicada a los seguros. Preocupada por su situación y su futuro inmediato, en un contexto donde múltiples firmas estaban desvinculando personal, dos días después de su salida compartió en Linkedin un video sobre esa experiencia, y rápidamente comenzó a recibir mensajes de reclutadores que la contactaban para convocarla desde otras empresas.

Así, en menos de tres semanas logró avanzar a la etapa final de entrevistas para siete puestos diferentes, y finalmente aceptó un trabajo como redactora y productora de contenidos en la firma Wallgreens, con un salario que era un 50% superior al que tenía anteriormente.

Un anuncio de contrataciones en Downers Grove, Illinois.
Un anuncio de contrataciones en Downers Grove, Illinois.

Las compañías en un amplio abanico de sectores están anunciando despidos, porque enfrentan complicaciones con una caída en el nivel de actividad, la suba en las tasas de interés, la alta inflación y un cambio en los hábitos de los consumidores”, describe Wall Street Journal, que de todas maneras advierte que “la demanda de trabajo aún está históricamente alta”.

“Hay dos puestos que se abren por cada persona desempleada que busca trabajo. Esto significa que muchos trabajadores que pierden su empleo están rápidamente consiguiendo otro. Y muchos incluso están evaluando múltiples ofertas y aceptando posiciones que pagan mejor y se alinean mejor con sus habilidades”, dice la nota.

A su vez, indica que en julio de 2022, en promedio un trabajador desempleado pasaba ocho semanas y media sin trabajo, según los datos del Departamento de Empleo de los Estados Unidos. Esto muestra que la dinámica del mercado mejoró: en julio de 2021, cada trabajador desempleado permanecía 14,4 semanas sin trabajo.

La menor duración del desempleo sugiere que muchos estadounidenses desempleados están encontrando trabajo rápidamente mientras menos abandonan la fuerza laboral”, dice el artículo, citando a Julia Pollak, economista jefa de la firma ZipRecruiter.

De acuerdo con la nota, en los Estados Unidos hubo 10,7 millones de puestos de trabajo sin cubrir en junio. “Las tasas de aperturas de empleo entre todas las industrias son mucho más altas que antes de la pandemia, lo cual sugiere que las empresas todavía necesitan trabajadores incluso en sectores donde los despidos fueron pronunciados, como la tecnología, el real estate, las finanzas o los seguros”, dice el Wall Street Journal.