Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,348.40
    -0.70 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.15 (+0.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0035 (-0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2691
    -0.0070 (-0.55%)
     
  • yen/dólar

    157.3800
    +0.3980 (+0.25%)
     
  • Bitcoin USD

    66,454.11
    +445.15 (+0.67%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,382.35
    -35.52 (-2.51%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

Reservas de petróleo y gas de Colombia en 2023 salieron peor de lo esperado

Reservas de petróleo y gas de Colombia en 2023 salieron peor de lo esperado. Fotos: ANH y MinEnergía
Reservas de petróleo y gas de Colombia en 2023 salieron peor de lo esperado. Fotos: ANH y MinEnergía

Este viernes, 24 de mayo de 2024, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reveló el nuevo informe de reservas de hidrocarburos de Colombia, con corte a 2023, dato que deja preocupado al sector y, al propio Gobierno Nacional, porque las cifras siguen a la baja.

Las reservas de petróleo en Colombia se mantuvieron por encima de los siete años, pero las de gas natural bajaron un año.

Entre 2022 y 2023, de acuerdo con el informe de Reservas y Recursos Contingentes de Hidrocarburos de Colombia, las reservas probadas (1P) de petróleo fueron de 2.019 millones de barriles, lo que significa que hubo una caída en 55 millones de barriles con respecto a 2022, lo que equivale a un baja de 2,65 %.

PUBLICIDAD

Esta cifra significa que las reservas de petróleo alcanzarán para 7,1 años, bajaron de 7,5. Las reservas probadas de petróleo, por cuenca sedimentaria, casi el 90 % de éstas están en los llanos orientales y en el Valle Medio del Magdalena.

Con respecto a las reservas probadas de gas natural, se situaron, al cierre de 2023, en 2,37 terapiés cúbicos (Tpc), con una caída de 16 %.

Teniendo en cuenta estos datos, las reservas de gas natural en Colombia alcanzarán solo para 6,1 años si no se toman medidas urgentes que ayuden a elevar las cifras.

De acuerdo con el ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho, casi el 100 % de la información está verificada por entidades nacionales e internacionales. También destacó varios elementos:

En primer lugar, “nuestra política de exploración de mayor eficiencia está dando resultados: en la última década se han producido 48 avisos de descubrimiento de gas natural y, en los dos últimos años, hemos tenido el 33 % de esos hallazgos. Eso es un elemento importante, pues quiere decir que avanzamos en una política de eficiencia en la exploración”, manifestó el ministro.

En segundo lugar, “hemos logrado una cifra récord de regalías en este sector en donde la ANH ejerce todo el liderazgo y que nos permite contar con recursos importantes que son, precisamente, fundamentales para el proceso de transición energética”, señaló el funcionario.

Destacado: Por repunte de Guyana, Colombia caerá más en ranking de productores de petróleo en América Latina

En tercer lugar, “continuamos con el ejercicio técnico, operativo, con las inversiones necesarias para mantener y desarrollar la actividad exploratoria en el país. Contamos con 18,8 millones de hectáreas asignadas para la explotación y exploración de hidrocarburos. Y tenemos 2,5 millones de hectáreas que están en este momento en producción”, precisó el ministro Camacho.

Agregó que “hay 16,3 millones de hectáreas disponibles para seguir desarrollando una actividad exploratoria en el país y hace parte del corazón de nuestra estrategia: que es aumentar la exploración con otros y nuevos recursos energéticos”.

Y, la cuarta, “seguimos tomando medidas para aumentar los recursos contingentes y, de esa manera, que se conviertan en reservas. Tenemos identificadas las diferentes contingencias que se concentran en trámites ambientales, habilitantes de infraestructura, por lo tanto, en ese camino que hemos logrado superar obstáculos”.