Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,362.32
    +138.60 (+0.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,375.47
    -42.40 (-2.99%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Retirará Profeco 5 polvos compactos por contener menos producto

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 27 (EL UNIVERSAL).- Por contener entre 17% y hasta 52.7% menos del producto que dicen contener, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que sacarán del mercado los polvos compactos de cinco marcas.

Además de que los maquillajes de dos marcas más también podrán salir del mercado si no prueban la veracidad de sus leyendas que prometen reducir líneas de expresión, que ocultan el brillo o que son de arroz orgánico, entre otros detalles que se explican en la Revista del Consumidor que saldrá en noviembre próximo.

"Vamos a sacar del mercado (los polvos compactos) de cinco marcas porque tienen menos de lo que dicen contener y eso amerita sacar el producto, porque no pueden ir a las tiendas a ponerle el producto que le falta", dijo el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, a EL UNIVERSAL.

Se trata de las siguientes marcas: Lock n' Tap que contiene un 10.3% menos de lo que dice la etiqueta; Bella con 17.7% menos; Italia Deluxe, 21% menos; IM Natural, 30.6% menos, y Saniye con 52.7% menos del contenido que afirma tener.

PUBLICIDAD

Sheffield explicó que "hay dos productos que hacen una serie de aseveraciones que, hasta el día de hoy, no han probado, y si no las prueban tienen que retirar el producto del mercado para cambiar el empaquetado, porque en su empaque hacen esas aseveraciones".

En ese caso están: Cicatricure de Genoma Lab, que dice "luminosidad instantánea", y "oculta líneas de expresión y empareja el tono de la piel, forma una capa de color que oculta el 99% de las líneas de expresión".

La otra marca es Bella, que dice ser polvo compacto hipoalergénico, de arroz vitaminado, con vitamina E, de polvo de arroz orgánico y polvo que forma una capa invisible que oculta el brillo.

Cicatricure y Bella "saldrían del mercado si no demuestran lo que dicen, todavía tienen tiempo para demostrarlo; las demás marcas se les hicieron requerimientos y lo demostraron y estos fueron más lentos que las demás marcas, y esto sucede cuando no tienen pruebas para demostrar su dicho".

Explicó que hicieron un estudio a 50 marcas diferentes de polvos compactos a los que les hicieron en total 450 pruebas, incluyendo un panel de prueba, en el que se encontró que los usuarios no distinguen las marcas en pruebas ciegas, es decir, cuando les retiran la etiqueta.

En ocasiones, las marcas hacen más caro a un producto, pero tienen lo mismo que otros más baratos por eso se recomienda "a los que usan el maquillaje en polvo no se vayan por la marca sino por los ingredientes, ya sean más naturales o menos naturales".

Entre los más baratos están Aroma de 10 pesos y Angel Face de 30 pesos, mientras que el mismo producto de Dior cuesta mil 250, pero hay marcas que cuestan 238 pesos como Maybelline Super Stay que prácticamente tienen los mismos ingredientes que el más caro.