Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,346.99
    -5.97 (-0.11%)
     
  • Dow Jones

    38,798.99
    -87.18 (-0.22%)
     
  • Nasdaq

    17,133.12
    -40.00 (-0.23%)
     
  • Russell 2000

    2,027.29
    -22.15 (-1.08%)
     
  • Petróleo

    75.27
    -0.28 (-0.37%)
     
  • Oro

    2,305.70
    -85.20 (-3.56%)
     
  • Plata

    29.27
    -2.09 (-6.67%)
     
  • dólar/euro

    1.0805
    -0.0089 (-0.82%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4300
    +0.1490 (+3.48%)
     
  • dólar/libra

    1.2723
    -0.0069 (-0.54%)
     
  • yen/dólar

    156.6950
    +1.0950 (+0.70%)
     
  • Bitcoin USD

    69,028.36
    -1,320.38 (-1.88%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,439.90
    -38.80 (-2.54%)
     
  • FTSE 100

    8,245.37
    -39.97 (-0.48%)
     
  • Nikkei 225

    38,683.93
    -19.58 (-0.05%)
     

Revelaron cuánta plata recibieron Swiss Medical y más prepagas por subsidios del Gobierno

El Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo (REPRO), la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y el Programa Nacional de Fortalecimiento de los equipos de salud para la Calidad y Seguridad (FESCAS) son los subsidios que por sumas millonarias recibieron en los últimos años algunas empresas de medicina prepaga, que hoy pugnan por aumentar fuertemente la cuota a los afiliados.

Se trata de las principales empresas del mercado que quedaron bajo la mira del Gobierno nacional a raíz de los fuertes incrementos en sus cuotas que impusieron desde diciembre a la fecha y que han obligado a la intervención de la Justicia.

Swiss Medical y otras prepagas recibieron millonarios subsidios

Por ahora, las actualizaciones deben regirse por el IPC (Índice de Precios al Consumidor), pero además deben presentar un plan para la devolución de aquel dinero que cobraron demás desde principio de año hasta ahora.

PUBLICIDAD

Son 23 las empresas del sector demandadas por la Superintendencia de Servicios de Salud, el organismo encargado de presentar la demanda judicial. En paralelo, está la pugna por la denominada cartelización que -entendió- cometieron las empresas desde el Gobierno. Esto quiere decir que hubo un presunto acuerdo para aplicar aumentos de todas las compañías dejando al consumidor sin poder elegir alguna otra de menor costo o bien tener que dejar el servicio.

Durante la pandemia por el COVID 19 hubo asistencia por parte de los ATP, Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, y luego el Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo (REPRO).

Así fue como Swiss Medical recibió en concepto de REPRO por unos 7 millones de dólares entre febrero del 2021 y mayo del 2022.

Swiss Medical fue una de las prepagas más favorecidas por los programas de asistencia estatales de Alberto Fernández.
Swiss Medical fue una de las prepagas más favorecidas por los programas de asistencia estatales de Alberto Fernández.

Swiss Medical fue una de las prepagas más favorecidas por los programas de asistencia estatales de Alberto Fernández.

La otra pata de los subsidios fueron la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), pero esos datos permanecen bajo la órbita de la Secretaría de Trabajo bajo siete llaves y se desconocen los montos de dinero que percibieron las empresas del sector.

Programa FESCAS

Los fondos recibidos en el Programa Nacional de Fortalecimiento de los equipos de salud para la Calidad y Seguridad (FESCAS) tuvo incluso números más llamativos en cuanto a montos dinerarios.

El análisis da a entender que, en los últimos meses de la gestión de Alberto Fernández, los montos otorgados en ese concepto fueron de 2.838 millones de pesos en octubre, pero en noviembre registró un salto significativo, ya que se registraron 16.984 millones de pesos, los que se distribuyeron entre prestadores del sistema de salud, no así a las prepagas.

También la información que tiene el Gobierno es cómo se ha repartido esa ayuda, que ha sido recibida en gran parte por quienes hoy son los más fuertes del mercado y dan pelea ante la Justicia para tratar de lograr el aval y poder imponer los aumentos.

El más beneficiado por los FESCAS fue la empresa que comanda Claudio Bellocopitt, luego le siguió el Hospital Italiano, el Británico y el Alemán. Son aquellas empresas que forman parte de la demanda del Gobierno por los aumentos fijados.

Swiss Medical recibió unos 1.549 millones de pesos por FESCAS entre 2022 y 2023. Lo llamativo es que más de la mitad de esos fondos fueron en noviembre del año pasado, antes del cambio de Gobierno.

El 27 de mayo, 23 prepagas se presentarán ante la Justicia para presentar un plan de devolución de dinero a sus afiliados.
El 27 de mayo, 23 prepagas se presentarán ante la Justicia para presentar un plan de devolución de dinero a sus afiliados.

El 27 de mayo, 23 prepagas se presentarán ante la Justicia para presentar un plan de devolución de dinero a sus afiliados.

Luego siguió el Británico y el Alemán, con poco más de 1.000 millones cada uno, y el Hospital Italiano con 649 millones de pesos.

Prepagas, a la Justicia: cómo sigue la causa

El próximo 27 de mayo está fijada la fecha, en que las 23 empresas de Medicina Prepaga demandadas por el Gobierno, se deben presentar ante la Justicia para informarle sobre cómo será el plan de devolución del dinero que han cobrado por demás a los afiliados desde diciembre a la fecha.

Lo dispuso el juez en lo Contencioso Administrativo Federal Juan Stinco quien ese día escuchará la propuesta de cada una de las empresas.

También asistirá la Superintendencia de Servicios de Salud que propuso que esa devolución no supere las siete cuotas.

"Hacer lugar a la medida cautelar y ordenar a las demandadas que se abstengan de efectuar aumentos de las cuotas en todos los planes prestacionales sin excepción, y retrotraigan el monto de los valores a las cuotas vigentes al mes de diciembre de 2023, los que deberán actualizarse de conformidad con el Índice de Precios al Consumidor que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos", fue el punto 1 de la decisión judicial que fijó las nuevas reglas tras la presentación del Gobierno con la demanda.

Asimismo, también el juez ordenó "establecer que en caso de que los afiliados hubieran abonado las facturas con los incrementos dejados sin efecto por esta decisión, la diferencia resultante entre dicho importe y el cálculo de actualización fijado, constituye un crédito a favor de cada uno de ellos".

También es otro interrogante cómo analizarán las empresas a aquellos afiliados que se han borrado de sus empresas cuando empezaron a incrementar las cuotas y a las cuales no podían hacer frente.