Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 23 minutes
  • F S&P 500

    5,302.75
    +7.25 (+0.14%)
     
  • F Dow Jones

    38,759.00
    -32.00 (-0.08%)
     
  • F Nasdaq

    18,666.25
    +75.25 (+0.40%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,094.60
    +18.80 (+0.91%)
     
  • Petróleo

    76.89
    -0.10 (-0.13%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +2.60 (+0.11%)
     
  • Plata

    30.47
    +0.02 (+0.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0834
    -0.0020 (-0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.30
    +0.38 (+2.94%)
     
  • dólar/libra

    1.2702
    -0.0036 (-0.29%)
     
  • yen/dólar

    157.0210
    -0.2690 (-0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    69,122.29
    +1,631.96 (+2.42%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,488.39
    +20.46 (+1.39%)
     
  • FTSE 100

    8,292.03
    +16.65 (+0.20%)
     
  • Nikkei 225

    38,923.03
    +435.13 (+1.13%)
     

No a los robots para la guerra: los grandes fabricantes se unen en una postura en común

La escuela militar francesa Saint-Cyr Coëtquidan probó sumar perros robot Spot de Boston Dynamics a sus entrenamientos
La escuela militar francesa Saint-Cyr Coëtquidan probó sumar perros robot Spot de Boston Dynamics a sus entrenamientos

Un grupo de seis fabricantes de robots autónomos, entre los que se incluye Boston Dynamics, se ha comprometido a no sumarle armamento a sus creaciones, defendiendo el uso en beneficioso para la sociedad que pueden tener en el futuro estos equipos.

Boston Dynamics, conocida por el perro robot Spot, el brazo robótico Stretch y el humanoide Atlas, se ha unido a Agility Robotics, AWRobotics, Clearpath Robotics, Open Robotics y Unitree para defender los beneficios que para la humanidad tienen las tecnologías que desarrollan, y alertar de los riesgos que puede suponer un mal uso de las mismas, incluida la incorporación de armas.

Los robots asesinos no son de ciencia ficción, y hay más presión para prohibirlos

PUBLICIDAD

“Creemos que añadir armas a los robots que se operan de forma remota o autónoma, ampliamente disponibles para el público y capaces de navegar a lugares previamente inaccesibles donde las personas viven y trabajan, plantea nuevos riesgos de daños y graves problemas éticos”, recoge la carta abierta firmada por las seis empresas.

Este perro robot de Ghost Robotics puede llevar un rifle a control remoto en el lomo
Este perro robot de Ghost Robotics puede llevar un rifle a control remoto en el lomo

Por ello, se han comprometido a no armar sus robots ni al software que permite la robótica avanzada, y tampoco van a apoyar a otros para que lo hagan. Este compromiso lo extienden a la revisión de las aplicaciones previstas por los clientes que adquieren su tecnología, y a la exploración de tecnologías que contribuyan a mitigar o reducir esos riesgos.

Por el contrario, ven en los robots autónomos “un gran beneficio para la sociedad” en tanto que compañeros de trabajo en la industria o en el hogar. “Estamos entusiasmados con un futuro brillante en el que los humanos y los robots trabajen codo con codo para abordar algunos de los desafíos del mundo”, expresan.

La carta abierta incluye un llamamiento a los legisladores y a otros actores de la industria tecnológica para que también “se comprometan de forma similar a no construir, autorizar, apoyar o habilitar la conexión de armamento a tales robots”.