Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 56 minutes
  • F S&P 500

    5,477.50
    -1.00 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    38,780.00
    -38.00 (-0.10%)
     
  • F Nasdaq

    19,948.00
    +26.75 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.00
    -6.10 (-0.30%)
     
  • Petróleo

    80.34
    +0.01 (+0.01%)
     
  • Oro

    2,324.90
    -4.10 (-0.18%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.14 (-0.48%)
     
  • dólar/euro

    1.0719
    -0.0016 (-0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.71
    -0.04 (-0.31%)
     
  • dólar/libra

    1.2684
    -0.0021 (-0.16%)
     
  • yen/dólar

    158.1300
    +0.4120 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    65,209.68
    -659.93 (-1.00%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,355.89
    -33.52 (-2.41%)
     
  • FTSE 100

    8,168.77
    +26.62 (+0.33%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

El rojo domina Wall Street: Recogida de beneficios en el S&P 500 desde sus máximos anuales

El rojo domina Wall Street: Recogida de beneficios tras los máximos anuales del S&P 500
El rojo domina Wall Street: Recogida de beneficios tras los máximos anuales del S&P 500

El DOW JONES baja un 0,36% hasta los 36.115 puntos, mientras que el S&P 500 retrocede un 75%, en 4.560 puntos. El NASDAQ 100 cede en la apertura un 1,02% hasta los 14.159 puntos.

Los grandes índices neoyorquinos vienen de una racha muy positiva. El S&P 500 se anotó el viernes su cierre más alto desde marzo de 2022, elevando sus ganancias en lo que va del año a casi el 20%. El Dow registró su primera racha de cinco semanas consecutivas subiendo desde 2021 y avanza un 9,4% en el año. El Nasdaq tecnológico ha ganado un 37% en 2023.

El repunte de las acciones desde octubre llega de la mano de las especulaciones sobre un inicio de recorte de los tipos de interés el próximo año a recortar las tasas de interés el próximo año. Los inversores mantuvieron esta creencia la semana pasada incluso cuando el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, intentó reprimir las expectativas de recortes de tasas, diciendo que es “prematuro” anticipar una flexibilización de la política monetaria.

PUBLICIDAD

Diciembre tiene un largo historial de sólidas ganancias para la renta variable estadounidense. Históricamente, el S&P 500 ha registrado ganancias el 72,6% de las veces, según Howard Silverblatt, analista principal de S&P Dow Jones Indices.

Este mes también ha sido históricamente el mejor de todos los meses, con una ganancia media del 2,97% en los meses alcistas, un descenso medio del 3,19% en los meses bajistas y una ganancia media global del 1,28%, según el analista.

En la agenda macroeconómica del día tendremos los pedidos de fábrica y los bienes duraderos. Sin embargo, la principal cita de la semana para los mercados será la publicación el viernes de las cifras de empleo no agrícola del mes de noviembre.

Estos datos son “muy relevantes” para Juan J. Fdez-Figares, ya que, si siguen mostrando que el mercado de trabajo del país continúa muy tensionado, “es factible que ello sea recibido negativamente por parte de los mercados de bonos y acciones, ya que reduciría las expectativas de que la Fed comience a bajar sus tasas oficiales a principios del segundo trimestre de 2024, tal y como descuentan ahora muchos inversores”.

Según la herramienta FedWatch de la CME, el mercado indica una probabilidad superior al 70% de que se produzca un recorte de tipos a partir de marzo del año que viene. Además, los futuros apuntan a recortes por un total de 1,25 puntos porcentuales para finales de año, el equivalente a cinco reducciones de un cuarto de punto porcentual.

La próxima reunión de la Fed, y última del año, se celebrará los días 12 y 13 de diciembre. El banco central promulgó una serie de 11 subidas de los tipos, situando su tasa de interés oficial en el nivel más alto de los últimos 22 años, con un rango objetivo de entre el 5,25% y el 5,5%.

En el plano empresarial, la compañía deservicio de música en streaming Spotify despedirá al 17% de su plantilla, en una drástica medida destinada a reducir sus costes y ajustarse a una ralentización del crecimiento, confirma el consejero delegado Daniel Ek.

En un correo electrónico enviado al personal, Ek dijo que Spotify estaba tomando "medidas sustanciales para ajustar nuestros costes", añadiendo que la empresa contrató a demasiados empleados durante los años 2020 y 2021, cuando el capital era barato y las empresas tecnológicas podían invertir sumas significativas en la expansión del equipo.

En total, esta ronda de recortes equivale a unos 1.500 puestos de trabajo. Las acciones de Spotify registran ligeros avances en la apertura de la sesión.

Los títulos de Alaska Air Group caen un 14,55% en la apertura tras conocerse que ha acordado la adquisición de su rival Hawaiian Airlines por 1.900 millones de dólares. La operación supone un esfuerzo de ambas compañías por expandirse por la costa oeste.

Las acciones de Uber Tech suben un 4% en los primeros compases de la negociación después de que S&P Dow Jones Indices haya anunciado que ingresará al S&P 500, junto al igual que Jabil y Builders FirstSource. Los tres reemplazarán a Sealed Air, Alaska Air Group y SolarEdge Tech. Las acciones de Jabil y Builders FirstSource suben cada una más de un 2%.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, las acciones de Carvana se disparan un 5% después de que JPMorgan le haya mejorado el consejo hasta ‘neutral’, desde el anterior de ‘infraponderar’. La firma de Wall Street valora que el minorista online de automóviles ha reforzado la productividad y ha logrado avances en la reducción de costos.

Peores noticias para Lululemon Athletica, que cae en la mañana neoyorquina después de que Wells Fargo le haya rebajado la recomendación a ‘igual que mercado’, desde la anterior de ‘sobreponderar’. El banco cree que los catalizadores positivos de Lululemon ya se han manifestado y pronostica un crecimiento más moderado en 2024.

El rendimiento del Tesoro a 10 años sube ligeramente mientras los inversores evalúan la senda de los tipos de interés. De este modo, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años se sitúa en el 4,245%.

En el mercado de materias primas, los futuros del petróleo retroceden en medio de la persistente presión por la decisión de la OPEP+ y la incertidumbre sobre el crecimiento de la demanda mundial de combustible, aunque el riesgo de interrupciones del suministro por el conflicto de Oriente Próximo limitaba las pérdidas.

Los futuros del crudo Brent, de referencia en Europa, retroceden un 0,85% hasta los 78,21 dólares por barril, mientras que el West Texas estadounidense se paga a 73,54 dólares, con un descenso de un 0,88%.

El euro retrocede un 0,54% frente al dólar, estableciendo el tipo de cambio en 1,0826 dólares por cada moneda comunitaria. (Cotización Euro Dólar)

El Bitcoin supera los 40.000 dólares, un nuevo máximo del año, mientras los inversores se muestran optimistas ante la posible aprobación de un fondo cotizado en bolsa para la criptomoneda. De este modo, el Bitcoin sube un 5,35%, hasta los 41.469,4 dólares. La criptomoneda ha subido más de un 150% este año. Los valores ligados a la criptomoneda lo celebran con subidas, con Marathon Digital disparado un 14%. Coinbase y Microstrategy suben un 9% y un 8%, respectivamente.