Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 46 minutes
  • F S&P 500

    5,545.25
    +8.25 (+0.15%)
     
  • F Dow Jones

    39,534.00
    +8.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,020.50
    +48.25 (+0.24%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.90
    +1.00 (+0.05%)
     
  • Petróleo

    81.37
    +0.54 (+0.67%)
     
  • Oro

    2,326.70
    -4.10 (-0.18%)
     
  • Plata

    28.98
    +0.11 (+0.37%)
     
  • dólar/euro

    1.0700
    -0.0016 (-0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2681
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • yen/dólar

    159.8410
    +0.2070 (+0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    61,544.32
    +411.93 (+0.67%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.91
    -4.88 (-0.38%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

S&P 500 experimenta importantes distorsiones tras fuerte repunte

(Bloomberg) -- El argumento del S&P 500 es simple. Adquiéralo y obtenga exposición a las más grandes de las grandes empresas estadounidenses. No obstante, últimamente, se ha vuelto más difícil mantener esa aseveración.

Lo más leído de Bloomberg

Eso se puede atribuir a la naturaleza desequilibrada del avance de las acciones de este año, que ha impulsado a los fabricantes de tecnología de megacapitalización cada vez más al alza, lo que ha castigado prácticamente a todo el resto. Mientras que alrededor de 250 empresas en el S&P 500 registran pérdidas en 2023, aproximadamente una de cada cinco no logra alcanzar el umbral de tamaño de US$14.500 millones establecido para los nuevos miembros.

PUBLICIDAD

Eso es aproximadamente el doble de lo normal, de acuerdo a las estrategas de Bloomberg Intelligence Wendy Soo y Gina Martin Adams, que estudiaron datos trimestrales que se remontan a 2008.

Un ejemplo de ello es Sealed Air Corp., que después de caer un 31% este año tiene un valor de mercado de US$5.000 millones, menos que 225 empresas en el índice S&P Midcap 400. Ahora, 35 empresas del indice de mediana capitalización son más grandes que los 50 miembros más pequeños del S&P 500.

Esta es una consecuencia menos percibida del repunte desequilibrado que impulsó a un puñado de superacciones de inteligencia artificial a años luz de distancia del resto. En el otro extremo del espectro de tamaños, las empresas que quedaron atrás por el repunte se han reducido hasta el punto en que se ha vuelto difícil distinguirlas de los miembros de los índices de mediana e incluso pequeña capitalización.

Además de crear peculiaridades en la distinción entre unas y otras, las líneas borrosas son un potencial dolor de cabeza para los inversionistas cuantitativos que utilizan el tamaño como ingrediente en las estrategias de factores. S&P Global, el administrador del índice de referencia, tiene la capacidad de corregir las distorsiones, pero probablemente no esté dispuesto a hacerlo de manera oportuna. Tradicionalmente se ha opuesto a grandes restructuraciones y en el pasado ha esperado a que los propios mercados resolvieran los problemas cuando surgían.

El S&P 500 todavía eclipsa al S&P 400 en tamaño total, con una capitalización de mercado promedio ponderada de US$80.000 millones entre los miembros, frente a los US$6.000 millones del índice de acciones de mediana capitalización. Ese es el número en el que se centran los gestores de activos a la hora de calificar su cartera frente a un índice de referencia, y no cambiará si las empresas más pequeñas situadas en la parte inferior del índice entran o salen, según Steven Desanctis, estratega de pequeña y mediana capitalización de Jefferies.

“Sus ponderaciones serán pequeñas, sus capitalizaciones de mercado serán pequeñas, y eso no cambiará mucho la capitalización de mercado promedio ponderada”, afirmó. “Pero para los inversionistas pasivos, una mayor rotación es una preocupación”.

Es poco probable que la asimetría del índice provoque acciones de emergencia por parte de sus supervisores, ya que se cree que, en un mercado con mucho comercio, las distorsiones suelen ser temporales y autocorregibles. Esa moderación ha ayudado al índice a evitar una rotación a gran escala durante crisis del mercado, donde un puñado de empresas caen por debajo de los niveles de inclusión del índice, solo para recuperarse rápidamente semanas después.

Un representante de S&P Global declinó hacer comentarios y en lugar de eso refirió a Bloomberg News a la metodología que utiliza la empresa para estructurar el índice. Esta última dice que “la rotación de miembros del índice debe evitarse cuando sea posible”. Un componente del índice que parece violar temporalmente los criterios no se elimina “a menos que las condiciones actuales justifiquen un cambio en el índice”, informó la compañía.

Traducido por Paulina Steffens.

Nota Original:Winner-Take-All Rally Spurs Big Distortion Among S&P 500 Members

©2023 Bloomberg L.P.