Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 40 minutes
  • F S&P 500

    5,545.00
    +8.00 (+0.14%)
     
  • F Dow Jones

    39,530.00
    +4.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,017.25
    +45.00 (+0.23%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.20
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Petróleo

    81.37
    +0.54 (+0.67%)
     
  • Oro

    2,327.40
    -3.40 (-0.15%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0701
    -0.0015 (-0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2683
    -0.0003 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    159.8300
    +0.1960 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,553.62
    +457.37 (+0.75%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.99
    -4.79 (-0.37%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El S&P 500 y el Nasdaq impulsan el rebote con el Dow Jones desmarcándose de las subidas

El S&P 500 y el Nasdaq impulsan el rebote con el Dow Jones desmarcándose de las subidas
El S&P 500 y el Nasdaq impulsan el rebote con el Dow Jones desmarcándose de las subidas

El DOW JONES Ind Average baja un 0,30% en los 37.155 puntos, el S&P 500 sube un 0,36% hasta los 4.756 puntos, mientras que el NASDAQ 100 suma un 0,94% en los 14.994 puntos.

Ayer, los principales índices de Wall Street cerraron a la baja. Así, el S&P 500 perdió un 0,56%, el Nasdaq 100 cedió un 0,56%, y el Dow Jones, por su lado, cayó un 0,25%.

Detrás de este negativo comportamiento de las acciones, "siguió estando el proceso de recalibración de las expectativas de bajadas de tipos por parte de los inversores, que cada vez parecen más convencidos de que, si bien los bancos centrales bajarán sus tasas de referencia este año, lo empezarán a hacer más tarde y, probablemente, menos agresivamente de lo descontado hasta ahora por los mercados", como señala Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities.

PUBLICIDAD

Según la herramienta FedWatch de CME, actualmente los mercados valoran en un 56% la posibilidad de un recorte de tipos de un cuarto de punto porcentual en marzo.

"El hecho de que la Reserva Federal no esté hablando de subir los tipos es algo positivo, pero el hecho de que el mercado esté valorando seis recortes de tipos es un problema", señalaba Chris Toomey, director gerente de Morgan Stanley, en el programa "Closing Bell" de CNBC.

Tampoco ayudó a los índices  la publicación de las cifras de las ventas minoristas del mes de diciembre, que volvieron a superar un mes más lo esperado por los analistas, confirmando de esta forma que el consumo privado estadounidense cerró el ejercicio 2023 con gran fortaleza y que la temporada de compras navideñas fue mejor de lo previsto.

"Los datos vinieron a dar la razón a los miembros de la Reserva Federal que han venido defendiendo que el banco central estadounidense no debe precipitarse a la hora de comenzar a bajar sus tasas de interés de referencia", apuntan desde Link Gestión.     

En la agenda macroeconómica del día, bastante liviana, destacan las nuevas peticiones iniciales de subsidios de desempleo semanales, que vuelven a mostrar la salud del mercado laboral estadounidense con una cifra de 187.000 personas que pidieron el subsidio, la más baja desde septiembre de 2022. Los analistas habían anticipado que subieran a las 207.000, frente a la cifra de 203.000 de la semana anterior. También se han publicado los permisos de construcción, con una subida del 1,9% en diciembre. Los inicios de viviendas cayeron un 4,3%.

En el plano empresarial, Apple subieron más de un 2% en la sesión previa al mercado después de que el gigante tecnológico recibiera una mejora por parte de Bank of America. La firma ve más de un 20% de potencial alcista, con el precio objetivo de 225 dólares por acción.

"Subimos Apple de Neutral a Comprar, teniendo en cuenta: 1) un ciclo de actualización del iPhone plurianual más fuerte impulsado por la necesidad del hardware más reciente para permitir que las funciones de IA Generativa se introduzcan en 2024/2025 (gran parte de la base instalada aún está en el iPhone 11), 2) un mayor crecimiento en Servicios a medida que Apple monetiza mejor su base instalada", señala BofA.

Las acciones de Discover Financial Services caen un 7% en la apertura pese a batir las expectativas de los analistas con sus resultados del cuarto trimestre. La empresa de servicios financieros registró unos ingresos trimestrales de 4.200 millones de dólares, superando las estimaciones de 4.100 millones, según los analistas encuestados por LSEG. Sin embargo, hizo una gran provisión para posibles pérdidas futuras, lo que hundió las ganancias de 3,74 dólares a 1,54 dólares por acción.

Las acciones de Alcoa, que cayeron ayer en el mercado fuera de hora, sube un 1,3% en la apertura después de que el productor de aluminio presentara los resultados del cuarto trimestre, registrando una pérdida ajustada menor de lo esperado de 56 centavos por acción, frente a una pérdida esperada de 86 centavos por acción, según los analistas encuestados por LSEG. Los ingresos, de 2.600 millones de dólares, se ajustaron a las estimaciones.

Hertz Global sube un 6,5% en Bolsa después de que Morgan Stanley le haya mejorado la recomendación hasta ‘sobreponderar’. El analista Adam Jonas elogia la reciente decisión de la empresa de alquiler de automóviles de desprenderse de unos 20.000 vehículos eléctricos de su flota, lo que, según él, ayudará a impulsar las acciones en el futuro.

Humana se hunde más del 12% después de prever ganancias ajustadas para todo el año 2023 de 26,09 dólares por acción. La cifra es inferior tanto a su orientación anterior de al menos 28,26 dólares por título como a la estimación que habían augurado los analistas, de 28,29 dólares.

Los títulos de H. B. Fuller ceden alrededor de un 2% en la apertura. En el cuarto trimestre, la empresa obtuvo un beneficio ajustado de 1,32 dólares por acción, mejor que la estimación del consenso de FactSet de 1,27 dólares por acción. Por contra, los ingresos de 902,9 millones de dólares fueron inferiores a los 929,9 millones previstos.

Talos Energy ha emitido una previsión de ingresos para el cuarto trimestre de entre 380 y 395 millones de dólares, frente a los 393,5 millones esperados por los analistas encuestados por FactSet. También anunció una oferta pública suscrita de acciones ordinarias de 300 millones de dólares y tiene previsto utilizar los ingresos netos para financiar parte de su adquisición de QuarterNorth Energy.

Plug Power, el desarrollador de sistemas de pilas de combustible de hidrógeno, se desploma alrededor de un 17,3% después de que revelara un acuerdo de venta de 1.000 millones de dólares en acciones ordinarias con B. Riley Securities. Cerró el miércoles a 2,73 dólares por acción.

En cuanto a la renta fija, el bono estadounidense de referencia a 10 años sigue ofreciendo una rentabilidad superior al 4% tras los datos semanales de desempleo, situándose en el 4,117%. En el papel a dos años en rendimiento es de un 4,357%.

En el mercado de materias primas, los precios del petróleo suben en la jornada de este jueves, ya que la AIE se une a la OPEP en la previsión de un crecimiento relativamente fuerte de la demanda petrolera mundial este año, con el impulso de los precios también procedentes de una disrupción en la producción de Estados Unidos y los riesgos geopolíticos en Oriente Medio.

Los futuros del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) mejoran un 0,83%, a 73,10 dólares, mientras que los del Brent, de referencia en Europa, ganan un 0,67%, a 78,40 dólares por barril.

El euro baja un 0,19% en su cruce frente al dólar hasta establecer el tipo de cambio en 1,086 dólares por cada moneda única. (Cotización Euro Dólar)