Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 54 minutes
  • F S&P 500

    5,541.50
    +4.50 (+0.08%)
     
  • F Dow Jones

    39,526.00
    0.00 (0.00%)
     
  • F Nasdaq

    19,999.75
    +27.50 (+0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.30
    +0.40 (+0.02%)
     
  • Petróleo

    81.31
    +0.48 (+0.59%)
     
  • Oro

    2,327.90
    -2.90 (-0.12%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.07 (+0.25%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0008 (-0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2685
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.7800
    +0.1460 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    61,616.71
    +344.40 (+0.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.28
    +31.16 (+2.49%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,702.32
    +529.17 (+1.35%)
     

Cinco cosas que debe saber para comenzar el día

(Bloomberg) -- El alza del dólar causa alarma en Asia; las acciones de los promotores inmobiliarios chinos suben; y los temores de estanflación en Europa se reavivan.

Lo más leído de Bloomberg

Alarma por monedas

El renovado avance del dólar estadounidense está encendiendo las alarmas en los países asiáticos luego de que sus monedas cayeran a mínimos de varios meses, lo que llevó a las autoridades de Japón y China a intensificar la defensa de sus atribulados tipos de cambio. Japón emitió su advertencia más fuerte en semanas contra las rápidas caídas del yen, y su principal autoridad cambiaria dijo que la nación está lista para tomar medidas en medio de movimientos especulativos en el mercado; la moneda repuntó desde un mínimo de 10 meses después de dichos comentarios de Masato Kanda, viceministro de finanzas para asuntos internacionales. “Si estos movimientos continúan, el Gobierno tomará las medidas adecuadas sin descartar ninguna opción”, afirmó. El banco central de China también ofreció algunas de sus directrices más enérgicas con su tipo de cambio diario de referencia para el yuan, mientras la moneda se debilitaba hacia un nivel no visto desde 2007.

PUBLICIDAD

Propiedades chinas

Las apuestas especulativas de que las autoridades chinas ampliarán el apoyo a su sector inmobiliario hacían subir las acciones de algunos de los promotores en dificultades del país. Sunac China Holdings Ltd. se empinó un 68% en medio de un fuerte volumen de operaciones, mientras que China Evergrande Group cerró con un alza de 83%, el mayor avance desde su salida a bolsa en 2009. Un indicador de Bloomberg Intelligence que monitorea empresas chinas de construcción subió casi un 10% el miércoles, la mayor alza en más de un mes. El repentino repunte se produce después del desplome de agosto, cuando el sector inmobiliario mostró señales de una agudización de sus problemas financieros. Las autoridades han introducido medidas más osadas en las últimas semanas para poner un límite a la crisis, como por ejemplo, pagos iniciales más bajos y reglas hipotecarias más flexibles para algunos compradores de viviendas.

Estanflación en Europa

Los elevados precios del petróleo y los débiles datos económicos de Alemania reavivaron las preocupaciones sobre una estanflación en toda la eurozona, lo que hacía que las acciones europeas ampliaran su caída. El índice Stoxx 600 retrocedía un 0,6%, en su sexta sesión consecutiva de caídas, después de que los pedidos de fábrica alemanes se desplomaran. Los precios del crudo Brent se acercaron a los US$90 por barril después de que los mayores productores de petróleo de la OPEP+ extendieran sus recortes de suministro hasta fin de año. La debilidad en Europa y señales cada vez más profundas de una desaceleración económica en China también aumentaban la presión sobre los futuros de las acciones en Estados Unidos. “La eurozona y el Reino Unido están al borde de una recesión, que los mercados habían olvidado hace unos tres meses”, dijo Rupert Thompson, economista jefe de Kingswood Holdings Ltd.

Aversión al riesgo

Los futuros del S&P 500 caían un 0,2% y los contratos del Nasdaq 100 retrocedían un 0,4% a las 5:38 a.m. en Nueva York. El índice Bloomberg Dollar Spot subía junto con el yen japonés, mientras que las monedas vinculadas al petróleo retrocedieron a medida que el crudo Brent bajaba. Los rendimientos de los bonos del Tesoro mostraban escasa variación en un deslucido día para los mercados de bonos. El oro descendía por segundo día, mientras que el bitcóin avanzaba por primera vez en tres días.

También hoy…

A las 8:30 a.m., hora de Nueva York, se publican datos sobre el comercio estadounidense, mientras el informe más reciente de servicios del Instituto de Gestión de Suministros (ISM, por sus siglas en inglés) se da a conocer unas horas más tarde. La Reserva Federal publicará su encuesta económica del Libro Beige a las 2 p.m., que podría arrojar más luces sobre la fortaleza del gasto de los consumidores. La presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, habla sobre la economía en el New England Council en Boston, mientras que la presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, participará en una sesión de escucha comunitaria en Lubbock, Texas. El gobernador del Banco de Inglaterra Andrew Bailey y otros tres colegas responsables de las políticas monetarias testificarán ante el Comité Selecto del Tesoro del Parlamento del Reino Unido a partir de las 9:15 a.m., hora de Nueva York.

Nota Original:Five Things You Need to Know to Start Your Day

--Con la colaboración de Joe Weisenthal.

©2023 Bloomberg L.P.