Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 5 minutes
  • F S&P 500

    5,477.50
    -1.00 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    38,785.00
    -33.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    19,944.50
    +23.25 (+0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.40
    -5.70 (-0.28%)
     
  • Petróleo

    80.29
    -0.04 (-0.05%)
     
  • Oro

    2,323.70
    -5.30 (-0.23%)
     
  • Plata

    29.23
    -0.17 (-0.56%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    -0.05 (-0.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    -0.0017 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    158.1510
    +0.4330 (+0.27%)
     
  • Bitcoin USD

    65,261.57
    -574.12 (-0.87%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,360.36
    -29.04 (-2.09%)
     
  • FTSE 100

    8,171.88
    +29.73 (+0.37%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Cinco cosas que debe saber para comenzar el día

(Bloomberg) -- Powell desconcierta a los mercados mundiales de bonos; la OCDE dice que la lucha contra la inflación no ha terminado; y Bukele proclama una aplastante victoria en las elecciones presidenciales de El Salvador.

Lo más leído de Bloomberg

Repercusiones de Powell

La liquidación de los bonos del Tesoro estadounidense se extendía después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijera que el banco central está receloso de reducir las tasas demasiado pronto. En una entrevista con el programa 60 Minutes de CBS que se transmitió el domingo por la noche, Powell dijo que es poco probable que los miembros de la Fed con derecho a voto alcancen el “nivel de confianza” necesario sobre la trayectoria de la inflación para su reunión de marzo. Si bien esos comentarios se hicieron eco del mensaje que entregó en una conferencia de prensa el miércoles, los inversionistas lo interpretan como una reticencia cada vez mayor a las expectativas de que las tasas de interés caerán pronto en 2024. Los descensos de los bonos del Tesoro repercutieron en los mercados de bonos, lo que hacía retroceder la deuda pública desde Australia hasta Alemania y el Reino Unido, donde los operadores están abandonando las apuestas de que el Banco de Inglaterra aplicará cuatro recortes de tasas este año.

PUBLICIDAD

Demasiado pronto

Y hablando de recortar las tasas demasiado pronto, el equipo de la OCDE concuerda y ofrece un discurso similar. Junto a la publicación de hoy de sus perspectivas económicas provisionales, la organización con sede en París afirmó que “es demasiado pronto para estar seguros de que el episodio inflacionario que comenzó en 2021 terminará en 2025”, y advirtió que los bancos centrales no deben bajar la guardia. Sin embargo, la OCDE adelantó sus expectativas para el primer recorte de tasas en Estados Unidos al segundo trimestre de este año, antes de su proyección de noviembre, donde esperaba que el primer recorte se realizaría en el segundo semestre. El grupo se mostró ligeramente más optimista que antes sobre la economía global y revisó su pronóstico para el crecimiento de EE.UU. en 2024 de un 1,5% a un ​​2,1%.

Elecciones en El Salvador

Nayib Bukele iba camino de lograr una de las victorias más aplastantes en la historia mundial reciente cuando un recuento parcial mostró que los votantes de El Salvador respaldaron sus draconianas políticas antidelincuencia y le otorgaron un segundo mandato presidencial por una abrumadora mayoría. Con el 31% de los votos escrutados, la autoridad electoral del país informó que Bukele tenía alrededor del 83% de los votos emitidos, frente al 7% de su rival más cercano. El domingo por la noche, en un discurso ante sus seguidores desde un balcón del Palacio Nacional, Bukele dijo que la oposición había sido “pulverizada” y que su partido además había ganado 58 de los 60 escaños en el Congreso. “El pueblo salvadoreño habló, no solo fuerte y claro, sino de la manera más contundente en toda la historia de la democracia”, dijo Bukele, que ya ha encerrado a un 1,6% de su población, la tasa de encarcelamiento más alta del mundo, en una popular medida entre los votantes, que dicen que las calles son más seguras en lo que no hace mucho era uno de los países más peligrosos de América Latina.

Trump preocupa a China

Además de la fuerte caída de las acciones, un mercado inmobiliario en dificultades y una crisis económica, hay al menos una cosa más que hacer desvelar a los inversionistas nacionales chinos: una posible victoria del expresidente estadounidense Donald Trump en las elecciones generales de noviembre. Esa es una de las conclusiones de Goldman Sachs tras hablar con sus clientes en China continental. En una entrevista en el programa Sunday Morning Futures de Fox News, Trump dijo que podría imponer un arancel sobre productos chinos de más del 60% si es elegido, lo que indica un tono cada vez más restrictivo contra el principal proveedor de bienes de EE.UU. Mientras tanto, un funcionario económico en Pekín dijo que China elaborará un plan de acción para atraer inversión extranjera, pero no ofreció detalles sobre cuándo sería revelado o qué contendría. Los inversionistas chinos están vendiendo sus acciones rápidamente, y se deshacen de deuda de margen en una posible señal de liquidación forzosa.

También hoy…

El indicador de servicios de ISM para enero se publica a las 10 a.m., y los economistas predicen un repunte con respecto al informe de diciembre. S&P Global da a conocer su lectura final del PMI de servicios del mes pasado, mientras que la Fed publica su encuesta trimestral de préstamos sénior más reciente con la recopilación de opiniones de la industria sobre las prácticas crediticias de los bancos. El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, habla en Bloomberg TV más tarde hoy, mientras que el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, tiene previsto hacer comentarios pregrabados para un evento educativo (sin entrevista). Entre los resultados corporativos que se conocen hoy se incluyen los de Caterpillar, Tyson Foods, McDonald’s y Estée Lauder.

Nota Original: Five Things You Need to Know to Start Your Day: Americas

--Con la colaboración de Joe Weisenthal.

©2024 Bloomberg L.P.