Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,541.00
    +4.00 (+0.07%)
     
  • F Dow Jones

    39,514.00
    -12.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,002.50
    +30.25 (+0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.80
    -0.10 (-0.00%)
     
  • Petróleo

    81.06
    +0.23 (+0.28%)
     
  • Oro

    2,326.30
    -4.50 (-0.19%)
     
  • Plata

    28.84
    -0.02 (-0.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0719
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    159.8180
    +0.1840 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    62,357.95
    +1,954.66 (+3.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.97
    +38.85 (+3.11%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,683.70
    +510.55 (+1.30%)
     

Cinco cosas que debe saber para comenzar el día

(Bloomberg) -- Los alcistas de las acciones prevén que diciembre será otro buen mes; los mercados están convencidos de que se avecinan recortes de tasas; y Venezuela aviva el nacionalismo en una disputa por una zona rica en crudo.

Lo más leído de Bloomberg

Predicciones para diciembre

Los futuros de las acciones estadounidenses caían esta mañana y un enfriamiento en las oscilaciones observadas en el S&P 500 al cierre del mes pasado han avivado las predicciones de los alcistas sobre que podrían avecinarse más avances. La semana pasada, el movimiento diario promedio del índice fue el más moderado en medio año, y parte del impulso se desvaneció después registrar su segundo mejor mes de noviembre desde 1980. Los optimistas creen que esto indica que no se ha generado el tipo de euforia que normalmente precede a una fuerte caída. Sin embargo, Michael Wilson, de Morgan Stanley, que ha mantenido una postura ampliamente bajista a lo largo del año, no cambiando de opinión; piensa que diciembre será difícil para las acciones estadounidenses, y que una fluctuación en los rendimientos de los bonos planteará un obstáculo.

PUBLICIDAD

Apuestas de recortes

El repunte en los bonos del Tesoro de la semana pasada se reducía esta mañana mientras los operadores se preparaban para una serie de informes económicos durante esta semana que revelarán el estado del mercado laboral de Estados Unidos. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, rechazó las crecientes expectativas de recortes de tasas que han impulsado el repunte de los bonos, y repitió que la Fed está preparada para endurecer la política nuevamente si es necesario. Los movimientos en los mercados de bonos indican que los operadores lo han ignorado, convencidos de que el ciclo de alzas ya terminó y ahora centran su atención en la pregunta sobre cuándo surgirán los recortes y cuál será su envergadura.

Referéndum en Venezuela

Los venezolanos aprobaron en un referéndum convocado por Nicolás Maduro reclamar la soberanía sobre la región de Esequibo, un territorio con abundantes reservas de petróleo que se disputa con la vecina Guyana. Maduro dijo que la votación marcaba el inicio de una nueva fase en el conflicto, sin dar detalles. La semana pasada, Brasil aumentó la presencia militar en su frontera norte con ambos países. Por otra parte, la Casa Blanca está evaluando las posibles consecuencias después de que el presidente Maduro incumpliera el plazo de fines de noviembre para liberar a los estadounidenses detenidos, dijo el domingo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

Oro y bitcóin

El aumento de las apuestas sobre recortes de tasas a principios de 2024 ayudó al oro a alcanzar el nivel más alto que se haya registrado, a pesar de los intentos de la Fed por moderar ese optimismo. El metal precioso ha avanzado desde octubre, primero por una demanda de activos de refugio en medio del conflicto entre Israel y Hamás y, luego, por una caída del dólar y los rendimientos de los bonos del Tesoro tras el discurso de Powell el viernes. El bitcóin también avanzaba: superó los US$41.000 y extendía su repunte para el año, en parte gracias a las apuestas de recortes de tasas junto con las esperanzas sobre los próximos lanzamientos de fondos ETF, aunque algunos indicadores técnicos sugieren que el repunte podría prolongarse.

También hoy…

Los pedidos de fábricas de EE.UU. encabezan la agenda económica de hoy, ahora que la temporada de resultados casi terminó, por lo que queda poco en el calendario de acciones. Más adelante en la semana, habrá muchos informes sobre los mercados laborales, incluidos los datos de JOLTS, ADP, las solicitudes iniciales de beneficio por seguro de desempleo y las nóminas. En las operaciones previas a la apertura del mercado, las acciones de Spotify subían después de que la empresa streaming de música anunciara planes para recortar alrededor del 17% de su personal y que la farmacéutica suiza Roche adquiriera el fabricante de medicamentos contra la obesidad Carmot para consolidarse en esa pujante industria.

Nota Original:Five Things You Need to Know to Start Your Day

--Con la colaboración de Joe Weisenthal.

©2023 Bloomberg L.P.