Anuncios
U.S. markets open in 23 minutes
  • F S&P 500

    5,366.00
    0.00 (0.00%)
     
  • F Dow Jones

    38,871.00
    -13.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,094.25
    +20.00 (+0.10%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,059.50
    -9.20 (-0.44%)
     
  • Petróleo

    74.16
    +0.09 (+0.12%)
     
  • Oro

    2,375.60
    +0.10 (+0.00%)
     
  • Plata

    30.26
    +0.19 (+0.62%)
     
  • dólar/euro

    1.0878
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3140
    +0.0250 (+0.58%)
     
  • Volatilidad

    12.68
    +0.05 (+0.40%)
     
  • dólar/libra

    1.2770
    -0.0017 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    156.2960
    +0.2680 (+0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    71,166.84
    +196.45 (+0.28%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,521.77
    -3.03 (-0.20%)
     
  • FTSE 100

    8,269.46
    +22.51 (+0.27%)
     
  • Nikkei 225

    38,703.51
    +213.34 (+0.55%)
     

Salidas al extranjero imponen nuevo máximo histórico

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 12 (EL UNIVERSAL).- Los mexicanos que tomaron el avión para conocer otros países establecieron un nuevo récord este año, ya que buscan aprovechar la fortaleza del peso contra el resto de monedas.

Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales que el Inegi dio a conocer el viernes señalan que 1.6 millones de turistas volaron al extranjero entre enero y marzo. Se trata de un aumento de 24.8% con relación al mismo periodo de 2023, así como el mayor volumen de salidas en un lapso similar desde que comienzan los registros, a partir de 1980.

Estados Unidos ha sido históricamente el destino favorito. En ese sentido, desde hace justo un año, el 12 de mayo de 2023, los mexicanos ya no tienen que mostrar comprobante de que están vacunados contra el Covid-19 para ingresar a la nación vecina.

"Con el superpeso, el mundo se vuelve barato para los mexicanos y es un comportamiento natural que opten por salir del país", dijo Gustavo Viescas, presidente para Latinoamérica y el Caribe de Wyndham Hotels & Resorts.

PUBLICIDAD

"Se ha apreciado muchísimo la moneda mexicana, a niveles que poca gente pensaba", comentó el año pasado en una entrevista con EL UNIVERSAL.

El superpeso despidió la semana en 16.78 unidades por dólar en operaciones al mayoreo que reporta Bloomberg, aunque el 9 de abril pisó el nivel de 16.26 y fue su mejor nivel en casi nueve años, aunque el 18 de abril también llegó a tocar 18.21 ante el ataque de Israel a Irán.

La moneda mexicana fue la segunda con mejor desempeño en 2022 y 2023, posición que mantiene en 2024.

El superpeso no solamente ganó al dólar estadounidense, sino que también quitó terreno a las otras principales divisas del mundo, como el euro, la libra esterlina, el franco suizo, el dólar canadiense y el dólar australiano.

La moneda mexicana igualmente se ha apreciado frente a monedas de países con economías emergentes, como la lira turca, el rand sudafricano, el won surcoreano, el real brasileño, el sol peruano y el peso argentino. En particular México multiplicó el poder adquisitivo de su divisa contra la de Argentina. Al tipo de cambio oficial, cada superpeso mexicano equivale a 52.63 pesos argentinos, es decir, más de cuatro veces que hace apenas un año, cuando la paridad se encontraba en 11.84 unidades.

Entre los destinos internacionales preferidos por los mexicanos, de acuerdo con Grupo Despegar, se encuentran Las Vegas, Nueva York, Madrid, Bogotá, Orlando, Medellín, Miami, Los Ángeles y París.

*1.6 millones de turistas mexicanos volaron fuera del país entre enero y marzo de este año.

*52.63 pesos argentinos es la cotización de cada superpeso mexicano al tipo de cambio oficial.