Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,540.25
    +3.25 (+0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,508.00
    -18.00 (-0.05%)
     
  • F Nasdaq

    19,997.50
    +25.25 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.20
    -0.70 (-0.03%)
     
  • Petróleo

    81.07
    +0.24 (+0.30%)
     
  • Oro

    2,331.50
    +0.70 (+0.03%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.7700
    +0.1360 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    62,145.90
    +1,638.79 (+2.71%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,289.99
    +40.87 (+3.27%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,710.27
    +537.12 (+1.37%)
     

En Santa Fe los productores clamaron que son “parte de la solución” del país

Concentración de productores en Armstrong
En Armstrong, otro de los lugares donde se concentraron los productores - Créditos: @Marcelo Manera

SANTA FE.- Con el reclamo de que el gobierno nacional lo escuche, porque “el campo es parte de la solución y no del problema” ante “la crisis económica y política”, el agro santafesino se sumó a la jornada de protesta convocada por la Mesa de Enlace, que incluyó el cese de comercialización de granos y hacienda. El encuentro principal se desarrolló cerca de mediodía en el cruce de las rutas nacionales 9 y 178, jurisdicción de Armstrong, en el departamento Belgrano, a unos 214 kilómetros al sur de esta capital.

Desde las 10, comenzaron a arribar grupos de productores de la zona, en su mayoría portando banderas argentinas, sumándose luego delegaciones de las instituciones convocantes, pertenecientes al centro-sur de la provincia. La amplitud del lugar posibilitó que no se produjeran interferencias a la circulación vehicular por esas estratégicas conexiones viales.

La Mesa de Enlace le pidió al Gobierno un cambio de rumbo con “reglas claras”

PUBLICIDAD

No hubo una declaración formal ni principal del encuentro, solo manifestaciones de los protagonistas. Ignacio Mántaras, titular de la Sociedad Rural de Santa Fe y miembro de la Mesa de Enlace provincial, justificó las concentraciones de productores indicando que “resulta imposible continuar bajo las circunstancias políticas y económicas del presente”.

La de hoy es una jornada de concientización de los problemas que tiene el campo sin solución, con cese de comercialización, con el fin de visibilizar nuestro reclamo”, resaltó.

Concentración de productores en Armstrong
En Armstrong pidieron un cambio de políticas - Créditos: @Marcelo Manera

“Ha salido a la luz que los problemas del país no son solo del campo. En la Argentina, la situación productiva no es sencilla por incompetencia de las autoridades nacionales. Ellos se deben alejar de las disputas de poder y solucionar los problemas”, indicó.

En el interior el campo se hizo oír con decenas de movilizaciones

Y agregó: “La solución es tener mayores exportaciones y generar divisas. Pero se necesita producir y para eso necesitamos combustible y otros insumos para sus maquinarias. Es decir, requerimos previsibilidad y seriedad. Ya que hoy estamos ‘atados con alambre’”.

Diego Pascuale, del grupo de productores autoconvocados del sur santafesino, indicó a LA NACION que han observado mucha gente con ganas de mostrar la disconformidad por la falta de respuestas al momento que están viviendo los argentinos y los productores en particular.

“El Gobierno tomó todas las medidas inversas a las que tenía que tomar. La subsistencia del productor depende del año climático, la de Argentina que demos un giro de 180º para defender la República. De lo contrario, estaremos completamente perdidos”, insistió.

Concentración de productores en Armstrong
Los productores reclamaron "previsibilidad y seriedad" - Créditos: @Marcelo Manera

Por su parte, el vicepresidente de la Sociedad Rural de Rosario (SRR), Tomás Layús, señaló: “El campo es un gran apoyo porque este año está liquidando un cifra récord en dólares, US$37.000 millones, pero parece que al país eso aún no le alcanza, porque la economía está desordenada, sin precios de referencia en muchas cosas. También hay desorden político: hay tres partes que gobiernan el país pero que no se ponen de acuerdo y eso lleva a la desconfianza general que hay. A nadie le sirve eso. El campo siempre estará a favor del país, pero necesitamos un clima de mayor confianza”.

En Rafaela

En tanto, productores de la principal cuenca lechera del interior del país, que conforman tamberos del oeste santafesino y este cordobés, se concentraron en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela, a unos 100 kilómetros al oeste de la capital provincial. A esa ciudad, de la cual es oriundo el gobernador Omar Perotti, concurrieron dirigentes y chacareros de las sociedades rurales de Rafaela, Sunchales y Humberto Primo; Productores Unidos Rafaela y Federación Agraria (FAA) filial Presidente Roca, bajo la consigna “Defendamos la República y exijamos que se cumpla con lo que el país necesita”.

“Es un momento crucial. Expresamos como ciudadanos nuestra enorme preocupación por la situación de crisis económica, institucional, política, social y productiva en la que ha dejado nuestro país el accionar del gobierno central. Es necesario defender las condiciones en la que la República debe desarrollarse y exigir que los responsables cumplan con las necesidades acuciantes de nuestra Argentina. Reclamemos reglas claras y soluciones urgentes. Es momento de participar”, señalaron los convocantes en un comunicado.

Norma Bessone, presidente de la SR rafaelina, recordó que “esta jornada deriva justamente de la del 29 de junio pasado realizada en Sociedad Rural Argentina, donde estuvieron participando todas las cadenas agroindustriales convocadas por la Mesa de Enlace”.

“Hubo negociaciones y acuerdos, para que hoy en cada localidad de la provincia haya movilizaciones de distintas maneras, expresiones de descontento”, señaló.

En la plaza, frente a la Municipalidad, los asistentes cantaron el Himno Nacional Argentino y luego se leyó un comunicado, donde se mencionaron las cuestiones que actualmente afectan al agro pero que “también afectan al bolsillo de los argentinos porque tantas restricciones y presiones, lejos de facilitar, afectan a todos con aumentos de precios y demás”.

“Eso se suma a la gran brecha cambiaria que tenemos, a la falta de insumos para poder producir, con la falta de previsibilidad increíble con respecto a la inversión que se hace en los diferentes tipos de producción y las posibilidades de recupero después. Hay alta presión impositiva que hace muy difícil poder sostener las unidades productivas de cualquier tipo”, agregó Bessone, en diálogo con la prensa.

Por su parte, Marcos Delfabro, dirigente de Productores Unidos, sostuvo: “Acompañamos esta medida porque nuestro sector debe expresarse una vez más para mostrar los problemas que nos aquejan y advertir sobre las dificultades que pueden generarse en el resto de la sociedad si continúan castigando al campo. En el país hay falta de rumbo y previsibilidad en materia económica. En nuestro caso le sumamos la imprevisibilidad climática que nos castigó en la siembra de la cosecha fina. La falta de combustible también es un problema real, con la posibilidad de que en esta cuenca lechera los camiones no puedan llegar a los tambos para retirar la leche”.

En el norte

Si bien no hubo concentraciones, el reclamo también se expresó en el norte de la provincia. El presidente de la Sociedad Rural de Reconquista, Augusto Gastaldo, explicó que “la falta de gasoil es lo que más afecta y aprieta al sector, es una cuestión que han notado hace tiempo y ya lo venían advirtiendo, pero no se tuvo respuesta”.

“Las entidades estuvieron atentas a esta situación y, de alguna manera, hoy tenemos el resultado de esa advertencia que se dio en su momento”, concluyó.