Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 3 minutes
  • F S&P 500

    5,477.75
    -0.75 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,785.00
    -33.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    19,948.25
    +27.00 (+0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.20
    -5.90 (-0.29%)
     
  • Petróleo

    80.35
    +0.02 (+0.02%)
     
  • Oro

    2,323.70
    -5.30 (-0.23%)
     
  • Plata

    29.23
    -0.16 (-0.55%)
     
  • dólar/euro

    1.0719
    -0.0016 (-0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.69
    -0.06 (-0.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2690
    -0.0015 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    158.1270
    +0.4090 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    65,220.90
    -642.89 (-0.98%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,360.25
    -29.16 (-2.10%)
     
  • FTSE 100

    8,170.57
    +28.42 (+0.35%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

SAT se queda corto en metas de recaudación de ISR e IEPS durante enero-mayo

El IEPS y el ISR quedaron cortos en la meta propuesta en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2024

Si bien el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha cumplido con la meta de recaudación total de impuestos que se puso para los primeros cinco meses del año, se ha quedado corta en los Impuestos Sobre la Renta (ISR) y Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Durante los primeros cinco meses del año, el gobierno federal recaudó impuestos por un total de 2 billones 130,565 millones de pesos, con lo que superó por 3,227 millones de pesos la meta de 2 billones 127,339 millones establecida en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2024.

No obstante, en el caso del ISR, la Federación se quedó corta por 16,507 millones de pesos, pues logró recaudar 1 billón 218,548 millones de pesos, cuando la meta para ese periodo era de 1 billón 235,055 millones de pesos.

Igualmente, la recaudación de IEPS no logró las metas establecidas en la LIF; los ingresos por este impuesto fueron de 263,855 millones de pesos, mientras que el objetivo del gobierno era recaudar 284,263 millones de pesos, es decir, 20,408 millones de pesos más que lo obtenido.

Sin efectos negativos

Roberto Colín, integrante de la comisión técnica fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, explicó que si los ingresos tributarios totales han superado las proyecciones de la LIF, a pesar de que la recaudación de ISR y IEPS se ha quedado corta, es porque los recursos faltantes por estos dos impuestos se han compensado con mayores ingresos por otros impuestos.

PUBLICIDAD

Colín atribuyó la debilidad en la recaudación del ISR a la desaceleración económica que ha habido en México este año, mientras que en el caso del IEPS, dijo que se explica porque los precios del petróleo han estado por encima de los que proyectaba el gobierno, por lo que han tenido que dar más estímulos fiscales a las gasolinas de lo que tenían pensado.

(El incumplimiento de las metas de ISR y IEPS) se ha compensado con otros impuestos, entonces no hay un efecto negativo sobre las finanzas públicas”, aseguró Colín. “Esto es importante porque este año hay un alto déficit fiscal y estos resultados de recaudación de alguna manera disminuyen los efectos negativos de este déficit”.

Víctor Gómez Ayala, director de analítica de datos en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), dijo que la fuerte recaudación de IVA es lo que en buena medida ha contribuido a que el gobierno logre sus metas de ingresos tributarios totales.

Ayala declaró que todo parece indicar que la mayor recaudación de IVA se explicaría porque el SAT está devolviendo menos de este impuesto a los contribuyentes, lo que se habría acentuado en los meses de declaraciones anuales.

En enero-marzo de 2024, el SAT devolvió a los contribuyentes un total de 223,524.4 millones de pesos de IVA, una reducción en términos reales de 6.11% respecto del mismo periodo del año pasado, cuando se devolvieron 228,692.1 millones de pesos.

No obstante, el especialista del IMCO dijo que aún está por verse si esa mayor recaudación de IVA seguirá sosteniendo a los ingresos tributarios y compensando la menor recaudación de ISR, sobre todo porque en la segunda mitad de este año se espera se acentué la desaceleración económica que afectó la recaudación de Impuesto sobre la Renta en los primeros meses del 2024.

“Hemos visto una desaceleración económica que ha afectado al sistema de rentas, pero todavía falta el efecto mayor que será en la segunda mitad del año”, comentó Víctor Gómez Ayala.

La recaudación total de impuestos en los primeros cinco meses del 2024 representó un crecimiento anual en términos reales de 5.8% o bien 206,047 millones de pesos más que lo obtenido en 2023.

“El hecho de que se cumpla con el programa de recaudación de impuestos es positivo porque es la parte más importante de los ingresos presupuestarios del gobierno, son prácticamente dos terceras partes del presupuesto”, recalcó el especialista del IMCO.

Estrategia ABC

Colín dijo que si el SAT ha logrado este crecimiento es también en parte gracias a su estrategia ABC, que consiste en tres programas que buscan hacer más eficiente la recaudación de impuestos.

Los tres programas son:

1) Cumplimiento de obligaciones, que exhorta a los contribuyentes a que declaren y paguen sus impuestos de manera oportuna

2) Vigilancia profunda, que analiza toda la información que presentan los contribuyentes para detectar inconsistencias y, en su caso, invitarlos a que se autocorrijan

3) Cobranza coactiva, que son acciones persuasivas para que los contribuyentes que tengan un adeudo, los paguen.

Colín explicó que esa estrategia la implementó el SAT durante este gobierno y que todo indica que llegó para quedarse, pues ha sido exitosa.

sebastian.diaz@eleconomista.mx