Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 45 minutes
  • F S&P 500

    5,525.00
    +8.00 (+0.15%)
     
  • F Dow Jones

    39,923.00
    +79.00 (+0.20%)
     
  • F Nasdaq

    19,807.50
    +56.75 (+0.29%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,059.50
    +6.70 (+0.33%)
     
  • Petróleo

    81.73
    +0.10 (+0.12%)
     
  • Oro

    2,340.50
    -3.90 (-0.17%)
     
  • Plata

    29.60
    +0.08 (+0.25%)
     
  • dólar/euro

    1.0746
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2480
    -0.0090 (-0.21%)
     
  • Volatilidad

    13.33
    +0.13 (+0.98%)
     
  • dólar/libra

    1.2696
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    159.3940
    -0.2010 (-0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    61,093.36
    -1,426.63 (-2.28%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.29
    -36.43 (-2.78%)
     
  • FTSE 100

    8,281.55
    +43.83 (+0.53%)
     
  • Nikkei 225

    39,101.15
    +296.50 (+0.76%)
     

Secretismo ‘sin precedentes’ en juicio contra Google: presiones limitan divulgación

El campus de Google en Mountain View, California, el 12 de septiembre de 2023. (Jim Wilson/The New York Times)
El campus de Google en Mountain View, California, el 12 de septiembre de 2023. (Jim Wilson/The New York Times)

En expedientes judiciales presentados el mes pasado, Google argumentó que necesitaba su privacidad en un juicio antimonopolio que centraría la atención en su dominio sobre las búsquedas en línea.

“Una vez que se divulga información delicada a nivel comercial en una audiencia pública, el daño que le produce a la posición competitiva de la entidad no puede remediarse”, le escribió el gigante del internet al juez que preside el caso.

El economista jefe de Google, Hal Varian, llega al Tribunal Federal de EE.UU. E. Barrett Prettyman donde Google se enfrenta a un juicio por su motor de búsqueda dominante. (AP Photo/Nathan Howard)
El economista jefe de Google, Hal Varian, llega al Tribunal Federal de EE.UU. E. Barrett Prettyman donde Google se enfrenta a un juicio por su motor de búsqueda dominante. (AP Photo/Nathan Howard) (ASSOCIATED PRESS)

Esto fue parte de un patrón de presión de Google para limitar la transparencia en el primer juicio por monopolio del gobierno federal en la era moderna del internet. Antes de que comenzaran las declaraciones iniciales el 12 de septiembre, Google presentó 35 mociones y respuestas en el caso, casi dos terceras partes de ellas selladas, según un conteo de The New York Times.

PUBLICIDAD

Ahora que el caso, Estados Unidos contra Google, entra en su tercera semana en los tribunales, se perfila para ser tal vez el juicio antimonopolio con mayor secretismo de las últimas décadas. No solo Google ha defendido que este juicio histórico se mantenga en gran medida cerrado al público, también lo han hecho otras empresas involucradas, como Apple y Microsoft. Apple incluso luchó por anular los citatorios, al calificarlos de “excesivamente onerosos”, para evitar que sus ejecutivos testificaran.

El logotipo de Google aparece en la pantalla de una laptop. (Getty Images)
El logotipo de Google aparece en la pantalla de una laptop. (Getty Images) (SOPA Images via Getty Images)

Testimonios a puerta cerrada

El resultado es que la semana pasada más de la mitad de los testimonios del juicio se hicieron a puerta cerrada, según un análisis. Cuando uno de los testigos, el director ejecutivo del motor de búsqueda DuckDuckGo, testificó el jueves, habló en el estrado durante casi cinco horas, de las cuales solo una estuvo abierta al público. A petición del juez, el Departamento de Justicia, el cual es uno de los demandantes, también ha retirado sus presentaciones y evidencias del internet abierto.

La falta de transparencia continuó esta semana cuando un alto ejecutivo de Apple, Eddy Cue, testificó el martes sobre un acuerdo crucial de búsqueda en línea que Apple cerró con Google. El gobierno federal ha acusado a Google de utilizar de manera ilegal acuerdos con empresas como Apple para mantener su monopolio de las búsquedas en línea y aplastar a sus rivales.

Abogados del Departamento de Justicia de EE.UU. llegan al Tribunal Federal de EE.UU. en el mayor juicio antimonopolio de Estados Unidos en un cuarto de siglo. (AP Photo/Nathan Howard)
Abogados del Departamento de Justicia de EE.UU. llegan al Tribunal Federal de EE.UU. en el mayor juicio antimonopolio de Estados Unidos en un cuarto de siglo. (AP Photo/Nathan Howard) (ASSOCIATED PRESS)

En la noche del lunes, Apple solicitó al tribunal que el testimonio de Cue sobre los detalles de su acuerdo con Google se diera a puerta cerrada porque le preocupaba que el abogado del Departamento de Justicia pudiera “soltar” información confidencial. Los abogados de la empresa escribieron que interrogar a Cue en una audiencia pública acarreaba “un riesgo sustancial” de revelar las relaciones y negociaciones comerciales de Apple.

Cuando el juicio se reanudó el martes, comenzó con 45 minutos de debates a puerta cerrada sobre la confidencialidad, incluida la forma de manejar los documentos y los detalles comerciales durante el testimonio de Cue. Luego, Cue declaró durante unas cuatro horas, más de la mitad a puerta cerrada. Durante su testimonio abierto, Cue habló en términos generales sobre cómo Apple se asoció con Google y reveló pocos detalles sobre los contratos, mientras que el Departamento de Justicia presentó pocas evidencias.

“El secretismo que rodea el proceso no tiene precedentes en los juicios antimonopolio”, declaró en una entrevista Diane Rulke, profesora de comportamiento organizativo en la Universidad Carnegie Mellon. Otros cuatro expertos antimonopolio que entrevistó el Times también describieron el proceso como inusualmente opaco y añadieron que el caso antimonopolio del gobierno contra Microsoft hace más de 24 años fue mucho más accesible al público y a la prensa.

Google y el Departamento de Justicia se rehusaron a dar comentarios. Apple no respondió a una solicitud para ofrecer comentarios.

Descontento

El secretismo ha enfurecido a expertos en Derecho y leyes antimonopolios. Además, Digital Context Next, un grupo comercial y crítico de Google que representa los intereses comerciales de empresas de medios de comunicación, entre ellas el Times, presentó una moción judicial para que se hicieran públicos los testimonios de los testigos y se diera acceso a las pruebas y los correos electrónicos del juicio. El juez, Amit Mehta, del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia, no ha respondido a la moción, según Jason Kint, director del grupo comercial.

Randal Picker, profesor de Derecho de la Universidad de Chicago, comentó en una entrevista que el público debería poder seguir y escudriñar los argumentos del caso en tiempo real, para exigir responsabilidades a las partes.

“El público debería estar viendo esto: fijándose en Google y el Departamento de Justicia”, señaló. “Ambos son actores muy poderosos aquí”.

Sin embargo, la apertura del juicio parece poco probable. En una audiencia previa al juicio el mes pasado, Mehta mencionó que él no era un empresario e indicó que estaba abierto a los argumentos de las empresas en torno a su necesidad de proteger los detalles de sus negocios.

“Yo no soy alguien que entienda la industria ni los mercados como ustedes”, comentó Mehta. “Y por eso tomo con seriedad cuando las empresas me dicen que, si esto se divulga, va a causar un daño competitivo”.

c.2023 The New York Times Company

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

25 años de Google: ¿se puede controlar al gigante?