Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,348.40
    -0.70 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.15 (+0.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    -0.0036 (-0.33%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2689
    -0.0072 (-0.56%)
     
  • yen/dólar

    157.2660
    +0.2840 (+0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    66,467.64
    +595.86 (+0.90%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,381.98
    -35.89 (-2.53%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

Sector manufacturero EEUU vuelve a contraerse; precios de materias primas suben

Por Lucia Mutikani

WASHINGTON, 1 mar (Reuters) - El sector manufacturero estadounidense se contrajo por cuarto mes consecutivo en febrero, pero hubo indicios de que la actividad de las fábricas estaba empezando a estabilizarse, con una medida de los nuevos pedidos repuntando desde un mínimo de más de dos años y medio.

La encuesta realizada el miércoles por el Instituto de Gerencia y Abastecimiento también mostró que los precios de las materias primas aumentaron el mes pasado, lo que sugiere que la inflación podría seguir siendo elevada después de que los precios mensuales al consumidor y al productor subieran en enero.

"El sector manufacturero sigue contrayéndose, pero no a un ritmo tan rápido como para sugerir una recesión de la economía en general, mientras que los precios de las materias primas parecen haber subido", declaró Conrad DeQuadros, asesor económico de Brean Capital en Nueva York.

PUBLICIDAD

El PMI manufacturero del ISM apenas varió y se situó en 47,7 puntos el mes pasado, frente a los 47,4 de enero. Los economistas consultados por Reuters habían previsto que el índice subiera a 48,0. Una lectura del PMI por debajo de 50 indica contracción en el sector manufacturero, que representa el 11,3% de la economía estadounidense.

Sólo cuatro industrias, incluidas las de equipos de transporte y equipos eléctricos, electrodomésticos y componentes, registraron crecimiento el mes pasado. Productos de papel, textiles, muebles y productos afines, así como productos minerales no metálicos y productos informáticos y electrónicos figuran entre los 14 sectores que registraron una contracción.

Pero lo peor podría haber pasado para la industria. Los llamados datos duros sobre la producción fabril fueron sólidos en enero, mientras que el gasto empresarial en equipos parece haber repuntado a inicios del primer trimestre. Los comentarios de algunos fabricantes en la encuesta del ISM apoyan esta tesis.

ATONÍA DE LOS PEDIDOS

Los fabricantes de productos informáticos y electrónicos informaron de un "buen comienzo de año para las reservas". Los fabricantes de equipos de transporte dijeron que "las ventas siguen siendo sólidas, y la mayoría de las plantas de montaje están funcionando a plena capacidad." Los productores de metales primarios describieron las condiciones empresariales como "todavía sólidas", pero señalaron que "las existencias han superado nuestros niveles previstos".

Pero los fabricantes de alimentos dijeron que esperaban que "la primera mitad de 2023 en Estados Unidos sea más lenta que la segunda".

Dado que se espera que la Reserva Federal siga subiendo las tasas de interés, es poco probable que se produzca un cambio rápido en el sector manufacturero. El sector también se está viendo perjudicado por la previa apreciación del dólar frente a las divisas de los principales socios comerciales de Estados Unidos y el debilitamiento de la demanda mundial.

El subíndice de nuevos pedidos prospectivos de la encuesta del ISM mejoró hasta 47,0 el mes pasado desde 42,5 en enero, que fue la lectura más baja desde mayo de 2020. Timothy Fiore, presidente del Comité de Encuestas de Negocios Manufactureros del ISM, dijo que "las tasas de nuevos pedidos siguen siendo lentas debido a los desacuerdos entre compradores y proveedores en relación con los niveles de precios y los plazos de entrega".

También mejoraron las carteras de pedidos, aunque la cartera de trabajos pendientes sigue siendo baja. La medición de las entregas de los proveedores realizada por la encuesta apenas varió, situándose en 45,2, el nivel más rápido desde marzo de 2009. Una lectura por debajo de 50 indica entregas más rápidas a las fábricas.

Las complicaciones de las cadenas de suministro al principio de la pandemia de COVID-19 fue uno de los principales motores de la inflación el año pasado. A pesar de la mejora de la oferta y la moderación de la demanda, la inflación se disparó.

El índice ISM de precios pagados por los fabricantes repuntó hasta 51,3 en febrero desde 44,5 en enero, superando la marca de 50 por primera vez en cinco meses.

"Se trata de un posible motivo de preocupación en la medida en que indica que la reciente resistencia económica está ejerciendo una renovada presión al alza sobre la inflación", declaró Andrew Hunter, economista jefe adjunto para Estados Unidos de Capital Economics. "Pero ese índice sigue siendo coherente con una fuerte caída de la tasa general del IPC".

Su indicador del empleo en las fábricas cayó a 49,1 desde los 50,6 de enero. Pero esa medida, que ha oscilado al alza y a la baja, no ha sido un buen indicio de las nóminas del sector manufacturero en el informe de empleo del Gobierno. En general, las nóminas de las fábricas han crecido a buen ritmo.

(Reporte de Lucia Mutikani; Editado en Español por Manuel Farías)