Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 7 minutes
  • F S&P 500

    5,541.75
    +4.75 (+0.09%)
     
  • F Dow Jones

    39,506.00
    -20.00 (-0.05%)
     
  • F Nasdaq

    20,019.75
    +47.50 (+0.24%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,042.10
    -2.80 (-0.14%)
     
  • Petróleo

    81.50
    +0.67 (+0.83%)
     
  • Oro

    2,325.40
    -5.40 (-0.23%)
     
  • Plata

    29.00
    +0.13 (+0.44%)
     
  • dólar/euro

    1.0685
    -0.0031 (-0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.87
    +0.03 (+0.23%)
     
  • dólar/libra

    1.2657
    -0.0030 (-0.23%)
     
  • yen/dólar

    160.1010
    +0.4670 (+0.29%)
     
  • Bitcoin USD

    61,241.27
    -48.46 (-0.08%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.04
    -10.74 (-0.84%)
     
  • FTSE 100

    8,272.57
    +24.78 (+0.30%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Servicio doméstico: qué incrementos tendrán los aportes para la obra social, la jubilación y la ART a partir de febrero

Los aportes y contribuciones para la salud y la jubilación se reajustan una vez al año, en tanto que la cuota del seguro de riesgos laborales sube al ritmo de los salarios
Los aportes y contribuciones para la salud y la jubilación se reajustan una vez al año, en tanto que la cuota del seguro de riesgos laborales sube al ritmo de los salarios - Créditos: @Shutterstock

Los aportes y las contribuciones del régimen laboral del servicio doméstico aumentarán un 72,48% a partir del pago correspondiente a enero, cuyo vencimiento llegará el 10 de febrero. Las cuotas del seguro de riesgos del trabajo, en tanto, subirán entre un 5,3% y un 6,5% (dependiendo de la cantidad de horas trabajadas). En total, en el caso de personas que hacen tareas 16 horas por semana o más, el importe a ingresar se incrementa un 36,7%.

Concretamente, por quienes trabajan 16 horas por semana o más, el aporte con destino a la obra social pasa de $1775,18 a $3061,75, en tanto que la contribución para el sistema jubilatorio será de $255,75, en lugar de los $148,28 que se abonan hasta este mes. El costo del seguro por eventuales accidentes o enfermedades laborales sube de $2194,44 a $2311,13.

En el caso de los dos primeros conceptos (obra social y jubilación), los montos se modifican por primera vez en los últimos doce meses. Ese reajuste se rige por la misma variable utilizada como parámetro para la actualización de la tabla del monotributo: se trata del porcentaje de suba que tuvieron en un año las jubilaciones del sistema general de la Anses. En todo 2022 esos ingresos -y también otras prestaciones, como la AUH o los pagos del salario familiar-, tuvieron una suba nominal de 72,48% y, así, el reajuste quedó 22,3 puntos porcentuales por debajo del avance del índice de precios, que fue de 94,8% según el Indec.

PUBLICIDAD

La cuota de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), en cambio, se va incrementando a medida que suben los salarios del personal de servicio doméstico; por eso, el importe que se pagará en febrero es un 126,6% más alto que el abonado un año atrás punto. Según las normativas, la cuota del seguro que corresponde cuando la persona trabaja 16 horas por semana o más, es una cifra que equivale al 2,93% del salario básico para el personal con retiro que hace tareas generales en el servicio doméstico. Y al número resultante de calcular ese porcentaje se le adiciona un aporte de suma fija (que se va actualizando periódicamente) para el llamado Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales del sistema.

Ese valor (2,93% de un salario de referencia más un aporte) corresponde a la cuota de la categoría de mayor cantidad de horas trabajadas. Si la jornada es más reducida, los pagos son inferiores. En el caso de los aportes y contribuciones también rigen cifras más bajas por menor cantidad de horas trabajadas, pero hay que tener en cuenta que si se paga un aporte incompleto a la obra social (inferior a los $3061,75) no hay cobertura (la cifra se puede completar haciendo un pago voluntario).

Con el reajuste, a partir del vencimiento de febrero, por quienes trabajan entre 12 y 16 horas por semana, el aporte será de $460,35 y la contribución, de $175,34 y la cuota de la ART, de $1561,82 (da un total de $2197,51).

Y si el tiempo en el que se cumplen tareas laborales es de menos de 12 horas por semana, se abonarán $248,43 por el aporte a la obra social $87,69 por la contribución previsional y $1044,54 por la cobertura contra accidentes; en total $1380,66.

Las cifras enunciadas corresponden a trabajadores de más de 18 años y en la etapa activa. Para quienes tienen 16 o 17 años o están jubilados, se establecen tablas especiales.

Tanto en el actual mes de enero como en febrero se aplican subas en las remuneraciones del sector. En la categoría de tareas generales, este mes la hora de trabajo tiene un valor de $567 (con retiro) o de $611,50 (sin retiro), y por el trabajo mensual, los sueldos mínimos a pagar son de $69.626 (con retiro) y de $77.432,50 (sin retiro).

En cuanto a las remuneraciones correspondientes a febrero, las cifras por hora serán de $592 (con retiro) y de $638 (sin retiro). Y los sueldos mínimos mensuales, $72.653 y $80.789,50, con y sin retiro, respectivamente.

Empleo en caída

El número de personas ocupadas en tareas de servicio doméstico y registradas ante la AFIP, lejos de haberse recuperado en los tiempos posteriores a la cuarentena de 2020 (cuando la actividad no estaba permitida), siguió cayendo en los últimos años.

El dato del período más reciente publicado por el Ministerio de Trabajo (sobre la base de la estadística del sistema previsional), indica que en octubre último las personas ocupadas eran 470.619, un 6,1% menos que en el mismo mes de 2019, cuando la cifra había llegado a 501.319. Es decir, el último dato muestra que había 30.700 puestos menos que cuatro años atrás. También en octubre de 2020 la cifra era mayor a la del mismo mes de 2022: había entonces 478.173 empleos en casas particulares declarados.

En comparación con un año atrás, el número del décimo mes de 2022 también resulta más bajo: en 2021 había 474.108 personas registradas en esta actividad, 3489 más que en el mes más reciente del cual hay datos.