Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,433.00
    -4.50 (-0.08%)
     
  • F Dow Jones

    38,556.00
    -49.00 (-0.13%)
     
  • F Nasdaq

    19,687.50
    +2.00 (+0.01%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,004.10
    -3.90 (-0.19%)
     
  • Petróleo

    78.25
    -0.20 (-0.25%)
     
  • Oro

    2,341.70
    -7.40 (-0.32%)
     
  • Plata

    29.54
    +0.07 (+0.23%)
     
  • dólar/euro

    1.0703
    -0.0006 (-0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2679
    -0.0007 (-0.06%)
     
  • yen/dólar

    157.4880
    +0.1650 (+0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    66,419.03
    +301.97 (+0.46%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,408.56
    -9.31 (-0.66%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    37,982.18
    -832.38 (-2.14%)
     

Los ocho sitios web para que empieces a cobrar en dólares y los perfiles más ganadores en el mercado

La demanda de profesionales especializados en blockchain en diferentes industrias demuestra una adopción cada vez mayor, siendo la financiera uno de los ejemplos más destacados. Pero existen otras –salud, cadena logística y suministro, entre otras– que también la analizan para mejorar su eficiencia y transparencia.

Según cifras de MarketsandMarkets provistas a iProUP, se espera que el sector blockchain avance desde los u$s3.000 millones actuales hasta rozar los u$s40.000 millones en 2025.

Ignacio D'Aloisio, consultor de Empleos de la División Technology de Adecco Argentina, revela a iProUP: "El sector blockchain enfrenta en Argentina la escasez de talentos, pues son los perfiles más requeridos. En muchos casos, deciden trabajar para el exterior y cobrar en dólares".

Pero la industria sigue creciendo. José Ignacio Vega, fundador de remoty.io, afirma a iProUP: "Esta suba se da gracias al reconocimiento de sus capacidades únicas. Es decir, es capaz de proporcionar seguridad, transparencia y eficiencia en transacciones y procesamiento de datos".

PUBLICIDAD

Asegura que"las compañías buscan incorporar esta tecnología en sus operaciones y servicios, lo que impulsa la necesidad de expertos". Al ser una innovación reciente, hay un gran vacío por llenar, lo que genera una oportunidad para interesados en aprender.

Ramiro Raposo, VP of Growth and Country Manager de la plataforma Bitwage, afirma a iProUP que "si bien la industria cripto sufrió un acomodamiento, cada vez hay más argentinos freelance que trabajan para el sector y desde diferentes partes del mundo".

"El fenómeno que vemos en Argentina es que muchos profesionales dejan empleos en relación de dependencia, pasan a ser contratistas y cobran en dólares digitales", completa.

Otro punto a destacar, añade Guillermo Escudero, Gerente Regional de Argentina, es que "aunque estas profesiones tendían a ser mayoritariamente masculinas, vemos una mayor participación de mujeres, desde el C-Level hasta desarrolladoras, analistas TI y diseñadoras web en distintos campos de la industria fintech, cripto y blockchain".

Industria cripto: qué puestos buscan las empresas

Los expertos remarcan que los siguientes puestos son los más buscados en la industria cripto global:

  • Desarrollador: es el encargado de crear y programar aplicaciones y soluciones basadas en blockchain

  • Consultor/Asesor: facilita su conocimiento a las empresas, asesorando sobre cómo implementar y usar la cadena de bloques. Además, identifica oportunidades de aplicación

  • Arquitecto: diseña y desarrolla la arquitectura de sistemas basados en blockchain, asegurando su eficiencia y seguridad

  • Especialista en Ciberseguridad: garantizan la protección de transacciones y datos confidenciales. Además, identifican posibles vulnerabilidades y proponen medidas de seguridad

  • Ingeniero: es un investigador y desarrollador de nuevas tecnologías, como protocolos y soluciones innovadoras para mejorar la funcionalidad y escalabilidad

  • Desarrollador de Contratos Inteligentes: programa y desarrolla smart contracts, permitiendo transacciones seguras y transparentes

  • Gestor de Producto: es el responsable del desarrollo de bienes y servicios, colaborando con equipos técnicos

  • Analistas de negocio: asesoran a las empresas sobre cómo la tecnología puede ayudarlas

  • Especialistas en Marketing: dan a conocer productos y servicios. Deben conocer a fondo la tecnología y cómo comunicar sus ventajas

Industria cripto: cómo buscar trabajo

Para postularse, el primer paso es desarrollar las habilidades requeridas y formar parte activa de la comunidad. Además, contar con un buen nivel de inglés.

Vega remarca: "La programación es fundamental, especialmente para encargados del desarrollo. Solidity (para Ethereum), Rust y JavaScript son lenguajes relevantes. También es valioso tener un buen entendimiento sobre blockchain, incluyendo conceptos como criptografía, contratos inteligentes y descentralización", añade.

Existen varias plataformas útiles que se pueden utilizar para encontrar oportunidades laborales rápidamente y de forma sencilla. Entre ellas:

  • LinkedIn: la plataforma ofrece una amplia gama de ofertas de trabajo relacionadas con blockchain

  • AngelList: una plataforma para que las startups encuentren financiación y talento

  • Crytocurrency Jobs: enfocada en trabajos relacionados con criptomonedas y blockchain. Publica rango de salarios

  • Crypto Jobs: posee ofertas de trabajo remoto, incluyendo no técnicos como redactor, marketing, creador de contenido, etéctera

  • Remoty.io: conecta a profesionales con empresas para simplificar las búsquedas. "No necesitas cargar un CV, crear un perfil complicado, ni proporcionar ejemplos de tu trabajo", asegura Vega

  • Crypto Job List: exchanges, proyectos y startups reconocidas publican aquí sus búsquedas. Hay ofertas para cargos no técnicos

  • Web3Creators: además de empleos, publica una escala de salarios

  • BitJob: conecta estudiantes con empresas de diversos sectores. A medida que cumpla los objetivos, irá generando un curriculum y una reputación

El dominio del inglés es un requisito fundamental para un freelancer
El dominio del inglés es un requisito fundamental para un freelancer

El dominio del inglés es un requisito fundamental para un freelancer

Tomás Soracco, cofundador de POAP y profesor de ITBA, asegura a iProUP que el rango salarial varía muchísimo según dónde está radicada la compañía, el acuerdo de trabajo y el estado de evolución de la firma.

Un desarrollador puede ganar hasta u$s300.000 anuales, dependiendo de sus conocimientos y experiencia. Según Web3.career, uno senior llega en promedio a u$s185.000 anuales.

"Si bien son escasos los developers con esos niveles de compensación, son perfiles muy especializados, verdaderos expertos en el rubro que solucionan problemas complejos", explica.

Para roles no técnicos, los rangos varían de 11.000 a 250.000 dólares al año. Los mejores pagos son los seniors en desarrollo de producto y las áreas de legales. El promedio para puestos desde la Argentina llega a u$s30.000 anuales, con un máximo de u$s150.000.

Vega añade que un programador de Solidity, lenguaje de programación utilizado para crear contratos inteligentes en Ethereum, puede aspirar desde u$s100.000 a u$s200.000 anuales.

Ian Teperman, cofundador & Product Director de Seeds, señala a iProUP que las startups cripto necesitan sumar usuarios, mejorar la experiencia y gestionar los recursos.

 

Los expertos en lenguajes de contratos inteligentes pueden ganar hasta u$s250.000 al año
Los expertos en lenguajes de contratos inteligentes pueden ganar hasta u$s250.000 al año

Los expertos en lenguajes de contratos inteligentes pueden ganar hasta u$s250.000 al año

"Por eso, no solo se necesitan desarrolladores, sino que los roles de marketing, producto y diseño están siendo muy requeridos para seguir atrayendo y mejorando la experiencia. Creo que hoy la prioridad no es tanto el desarrollo de protocolos, sino la transformación hacia un modelo de negocios sólido", completa.

"Esto es recién el comienzo de una transformación global, donde talentos de todo el mundo trabajen para empresas extranjeras", concluye Raposo.