Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,585.71
    +356.21 (+0.54%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,383.09
    -34.78 (-2.45%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Sostenibilidad: los fertilizantes explican más del 50% de la producción de alimentos

Fertilzar
Fertilzar - Créditos: @Fertilizar

Un 13 de octubre, hace más de 100 años, Carl Bosch descubrió un proceso que permitió utilizar el nitrógeno presente en el aire para fabricar amoníaco y desarrolló un reactor de alta presión, dando origen a la producción industrial de fertilizantes amoniacales. Desde entonces, los fertilizantes han evitado que miles de millones de personas sufran hambrunas y seguirán alimentando al mundo en las próximas décadas.

A nivel mundial, los fertilizantes explican más del 50% de la producción de alimentos. Es decir que, sin ellos, no generaríamos alimentos suficientes para la población actual. Cabe recordar que las plantas necesitan 17 nutrientes minerales esenciales. El carbono y el oxígeno los reciben del aire, y el hidrógeno del agua. Los 14 restantes provienen del suelo. La falta de cualquiera de estos nutrientes en cantidades suficientes puede afectar la salud, el crecimiento y el rendimiento de las plantas, y en consecuencia la alimentación humana.

Por el aumento del peso de faena, la producción de carne vacuna creció casi un 5%

PUBLICIDAD

Es así que, los fertilizantes proveen estos 14 nutrientes esenciales para las plantas, complementando a los nutrientes del suelo, permitiendo así cubrir las necesidades nutricionales de los cultivos y aumentando significativamente la producción. A medida que los cultivos toman nutrientes del suelo, los fertilizantes también se utilizan para reponer de forma sostenible el contenido de nutrientes y alimentar a las plantas.

Los nutrientes en general se encuentran en la naturaleza, pero muchas veces en cantidades deficientes, o en formas que la planta no puede aprovechar, o simplemente no están presentes en el espacio que la planta puede explorar. Si estos nutrientes esenciales no se encuentran disponibles, la planta produciría menos alimentos y de menor calidad. La forma o el vehículo a través del cual se puede asegurar el suministro de estos nutrientes presentes en la naturaleza en tiempo y forma para que las plantas puedan absorberlos, son los fertilizantes.

Preocupado por la sequía: Bahillo convocó a la cadena del trigo para evaluar un freno a las exportaciones

“De esta manera ayudan a producir más alimentos y de mejor calidad, necesarios para alimentar a la población mundial, por hectárea cultivada”, comenta María Fernanda González Sanjuan, gerente ejecutiva de Fertilizar Asociación Civil, entidad cuyo objetivo es promover el uso responsable de la fertilización de cultivos, destaca el rol vital que tienen los fertilizantes en el logro de una producción sustentable de alimentos y la seguridad alimentaria.

“Gracias a los avances en la tecnología de fertilizantes, los cultivos hoy reciben una nutrición más adecuada y eficiente, e incluso mejoran la productividad en aquellos suelos de menor calidad. Es por eso por lo que los fertilizantes contribuyen a la sostenibilidad de la seguridad alimentaria y por ende a nuestro futuro”, agrega.

Según la asociación, en la Argentina, el uso de fertilizantes se ha consolidado siendo una tecnología indispensable en los sistemas actuales de producción de alimentos. En este sentido, recalca la importancia de acompañar el uso de esta tecnología junto a la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), aplicando las 4 R de la nutrición de cultivos: fuente correcta, dosis correcta, en el momento apropiado, la forma y lugar de aplicación adecuados.

En este sentido, a través de un manejo responsable “se puede asegurar la sostentabilidad de la producción, pero también la preservación del ambiente productivo y del recurso suelo y contribuir a la seguridad alimentaria”.

“En Fertilizar, nuestro principal foco es la difusión y el uso correcto de las tecnologías y es en esta línea que queremos dar a conocer a toda la población el rol clave que tienen los fertilizantes en la nutrición de las plantas, la producción de alimentos de calidad y como consecuencia, en la salud humana”, concluye la gerente ejecutiva de la entidad.