Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 42 minutes
  • F S&P 500

    5,525.00
    +8.00 (+0.15%)
     
  • F Dow Jones

    39,923.00
    +79.00 (+0.20%)
     
  • F Nasdaq

    19,807.75
    +57.00 (+0.29%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,059.50
    +6.70 (+0.33%)
     
  • Petróleo

    81.71
    +0.08 (+0.10%)
     
  • Oro

    2,338.80
    -5.60 (-0.24%)
     
  • Plata

    29.57
    +0.05 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0745
    +0.0008 (+0.08%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2480
    -0.0090 (-0.21%)
     
  • Volatilidad

    13.33
    +0.13 (+0.98%)
     
  • dólar/libra

    1.2695
    +0.0007 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    159.3720
    -0.2230 (-0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    60,994.85
    -1,296.07 (-2.08%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.92
    -36.80 (-2.81%)
     
  • FTSE 100

    8,281.55
    +43.83 (+0.53%)
     
  • Nikkei 225

    39,130.46
    +325.81 (+0.84%)
     

Siete startups latinas son seleccionadas para potenciar sus proyectos de restauración de ecosistemas naturales

Siete startups latinas son seleccionadas para potenciar sus proyectos de restauración de ecosistemas naturales

La aceleradora Village Capital, con el apoyo de Moody’s, seleccionó siete startups de Latinoamérica para participar en el programa Innovation for Ecosystem Restoration: LatAm 2023.

Empresas de 13 diferentes países aplicaron para ser parte del proyecto; la convocatoria se enfocó en aquellas con soluciones para degradación de la tierra, gestión eficiente de residuos, gestión sostenible de la pesca y la silvicultura, entre otras.

Las firmas elegidas son originarias de cinco países, 57% del grupo tiene sedes fuera de los centros tecnológicos de Latinoamérica; además, 57% tiene a una mujer como fundadora o miembro del equipo de liderazgo.

"Más de 30% de las solicitudes que recibimos fueron de startups enfocadas en soluciones de resilvestración (concepción de la conservación a gran escala), seguido de restauración de paisajes", informó Village Capital.

Startups seleccionadas

Las siete startups seleccionadas que contribuirán a la restauración de ecosistemas en la región, son:

PUBLICIDAD

Carbonof (Ciudad de México, México): desarrolla y financia proyectos para capturar el valor de la restauración de bosques y manglares de comunidades locales mediante la generación de compensación de carbono.

Nativas (Rosario, Argentina): Promueve proyectos de regeneración de ecosistemas para sanar la tierra, el aire y el agua mediante el desarrollo de una plataforma tecnológica basada en Blockchain que permite valorar los beneficios de la regeneración. También provee seguimiento y transparencia a las compensaciones de agua y carbón de las compañías.

Nucleário (Copacabana, Brasil): Mejora el proceso de plantado y monitoreo de árboles mediante productos que optimizan el crecimiento de semilleros con mantenimiento mínimo en el campo.

PlantVerd Serviços Florestais (Indaiatuba, Brasil): Recupera áreas degradadas al buscar eficiencia mediante nuevas tecnologías, además de recuperar ecosistemas y personas.

RIO AZUL OPIA SAS (Uruguay): Crea soluciones sustentables y accesibles para reducir el impacto de la contaminación ambiental vinculados al agua. Diseña y construye sistemas de ingeniería para tratar el agua residual de una forma sostenible; de esta forma atiende problemas ambientales y sanitarios en Latinoamérica.

ATLAS Florestal (Mogi das Cruzes, Brasil): Planea, modela, implementa y monitorea bosques productivos, con un consejo técnico multidisciplinario capaz de desarrollar acciones regenerativas y personalizadas.

Abonos Terrasur (Lima, Perú): Enfocada a la venta y distribución de estiércol de gallinas de postura, un fertilizante a base de deshechos de animales utilizado para cultivos orgánicos y regenerar la estructura de los suelos.

Entre junio y julio del 2023, las empresas participarán en talleres en línea y recibirán tutoría de socios estratégicos potenciales, inversionistas, clientes, y otros fundadores en Latinoamérica.

Además, las siete startups están invitadas a unirse a Abaca, la red global en línea de Village Capital que ayuda a los emprendedores a tener autoconciencia de sus negocios y reconocer si están listos para recibir inversión para su próxima expansión. La red les ofrece herramientas de diagnóstico y los conecta con los inversionistas adecuados para alcanzar sus objetivos.

Cabe mencionar que Village Capital ha operado en Latinoamérica desde el 2015, con más de 16 programas de aceleración que han incluido a 19 países y ha apoyado a más de 170 startups locales que trabajan en sectores como agricultura sustentable, movilidad económica y salud financiera.