Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,348.40
    -0.70 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.15 (+0.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0035 (-0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3460
    +0.3640 (+0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    66,500.02
    +346.80 (+0.52%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,382.39
    -35.48 (-2.50%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

Con la suba en las tasas de interés, ¿cuánta ganancia te da el plazo fijo por mes?

El plazo fijo es una de las formas de ahorro más populares en nuestro país debido a su gran facilidad a la hora de operar como su bajo riesgo.

Si bien, de momento, todo indica que este tipo de "inversión" volverá a perder poder adquisitivo por efecto de la inflación, supera a otras opciones como el atesoramiento de dólares, por lo que es una opción a tener en cuenta si deseamos obtener un rendimiento asumiendo un riesgo relativamente bajo.

¿Cuánto dinero me genera hacer un plazo fijo a 30 días?

Generalmente, el interés que genera un plazo fijo tradicional a 30 días suele variar según la tasa nominal anual ofrecida por cada entidad financiera.

PUBLICIDAD

Sin embargo, la mayoría de las entidades financieras y bancos comerciales considera que las tasas actuales de interés son demasiado altas, por lo que únicamente se limitan a ofrecer la tasa mínima y obligatoria dictada por el banco central.

Actualmente, la tasa nominal anual para depósitos a plazo fijo se ubica en un 48% anual aproximadamente. En el caso de invertir nuestro dinero a 30 días, obtendremos un interés mensual aproximado 3,95%, por lo que si decidimos invertir 50 mil pesos nos arrojará $1.972 de intereses aproximados.

Si por el contrario decidimos invertir una mayor cantidad de dinero, concretamente 100 mil pesos nos darán como resultado un estimativo de $3.950 por mes correspondiente a intereses.

La tasa
La tasa

La tasa de interés nominal anual se ubica en torno al 48%

Plazo fijo a 60 días: lo maravilloso del interés compuesto

Es probable que hayas escuchado varias veces sobre el interés compuesto y como puede beneficiarnos. Sin embargo, puede que te preguntes qué es el interés compuesto.

Podríamos definirlo como aquel generado por sobre el interés generado previamente por una colocación de capital. En términos simples, si nosotros invertimos $100 y, pasado un tiempo, obtuvimos $10 por una tasa de interés del 10%, obtendremos en total $110.

Al mes siguiente, volvemos a invertir tanto los $100 como los $10, por lo que en lugar de volver a generar $10 se generan $11, $10 por la inversión de $100 y $1 por los $10, por lo que mes a mes lo finalizaremos con más dinero que el anterior.

Según Albert Einstein, uno de los científicos más importantes en la historia de la humanidad, dijo una frase: "el interés compuesto es la octava maravilla del mundo, aquel que lo entiende, lo gana; aquel que no, lo paga."

El interés compuesto genera intereses sobre intereses, creando un efecto
El interés compuesto genera intereses sobre intereses, creando un efecto

El interés compuesto genera intereses sobre intereses, creando un efecto "bola de nieve" en el que cada vez se obtiene más dinero

En el caso de los plazos fijos claramente nos beneficia porque somos nosotros los que invertimos dinero y el banco o entidad financiera la que abona los intereses.

Lo contrario suele suceder cuando nosotros debemos y refinanciamos constantemente la deuda, ya que los nuevos intereses refinanciados se hacen sobre el capital que debíamos como también los intereses previamente acumulados.

Con las tasas mencionadas anteriormente, si decidimos colocar $50.000 a 30 días obtendremos en total $51.972 aproximadamente. Si recolocamos este dinero nuevamente a 30 días, totalizando 60 días, obtendremos $4.022 de intereses de los cuales $1.972 corresponderán al primer mes y $2.050 al segundo.

En el caso de hacerlo con un capital de $100.000 a los 30 días se obtienen $103.950, como mencionamos previamente. Si luego renovamos el total, obtenemos $8.051 de los cuales $3.950 son del primer mes y $4.101 corresponden al segundo mes.

Como pudimos notar, el interés que se obtiene a 60 días es porcentualmente mayor al segundo mes con respecto al primero y lo mismo sucedería si lo volveríamos renovar a 30 días más, es decir, a 90 días. Con la tasa actual del 48% da un aproximado del 60% anual, es decir, casi un 12% adicional con respecto a la tasa nominal anual.

¿Cuáles son los motivos de las constantes alzas en las tasas de interés?

Debido al acuerdo entre el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central debe subir la tasa de interés para depósitos a 30 días para personas humanas con un capital de hasta $10.000.000.

Esto se debe a que el organismo internacional busca que Argentina comience a controlar la inflación, por lo que una de las cláusulas de la refinanciación de la deuda argentina fue que se ofrezca un retorno real a los ahorristas.

Por pedido del FMI, el gobierno debe aumentar constantemente la tasa de interés
Por pedido del FMI, el gobierno debe aumentar constantemente la tasa de interés

Por pedido del FMI, el gobierno debe aumentar constantemente la tasa de interés

Por otra parte, el Gobierno Nacional busca evitar que el dinero que emitió se vuelque a consumo elevando considerablemente las tasas de interés para "quitar" dinero de circulación.

Sin embargo, de momento, es una medida poco efectiva, ya que en economías con alta inflación como la de nuestro país y un profundo nivel de desconfianza, la tasa de interés debe subir mucho, pero la cantidad de inversores sube en un porcentaje mucho menor.

De hecho, muchos pequeños ahorristas continúan afirmando, de manera errónea, que atesorando dólares "nunca se pierde" pese a que en los últimos dos años los tipos de cambio libre subieron muy por debajo de la inflación sin tener en cuenta la pérdida del valor adquisitivo de la moneda norteamericana a causa de la inflación estadounidense.

A pesar de la creencia popular sobre el dólar, este perdió ante el plazo fijo en los últimos dos años
A pesar de la creencia popular sobre el dólar, este perdió ante el plazo fijo en los últimos dos años

A pesar de la creencia popular sobre el dólar, este perdió ante el plazo fijo en los últimos dos años

Sin embargo, es un hecho que los tipos de cambio se encuentran atrasados y que, tarde o temprano, el valor del dólar podría tomar una tendencia alcista.

Además, el año próximo es un año de elecciones, por lo que según los resultados que se obtengan, el mercado podría reaccionar de una u otra forma, por lo que se disparé el tipo de cambio llegando a esas fechas o luego de los resultados electorales es algo altamente probable.