Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,523.25
    -20.25 (-0.37%)
     
  • F Dow Jones

    39,430.00
    -110.00 (-0.28%)
     
  • F Nasdaq

    19,910.50
    -102.00 (-0.51%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,031.80
    -8.70 (-0.43%)
     
  • Petróleo

    80.58
    -0.32 (-0.40%)
     
  • Oro

    2,309.90
    -3.30 (-0.14%)
     
  • Plata

    28.69
    -0.24 (-0.81%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2618
    -0.0006 (-0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.6060
    -0.1510 (-0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    60,891.08
    -867.24 (-1.40%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.03
    -18.76 (-1.46%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,382.12
    -284.95 (-0.72%)
     

El superpeso gana terreno; el dólar se vende en $18.41

CIUDAD DE MÉXICO, junio 19 (EL UNIVERSAL).- Este martes la divisa mexicana en los mercados internacionales cerró en 18.41 pesos por dólar, lo que significa una apreciación de 0.53% o 10 centavos respecto a la jornada anterior, recuperando el terreno perdido en las últimas dos sesiones, según datos de Bloomberg.

El tipo de cambio se ha consolidado cerca del nivel de equilibrio de 18.50 pesos por dólar y ayer martes se apreció por la debilidad del dólar estadounidense, el cual perdió 0.15% en la sesión, de acuerdo con el índice ponderado, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base.

No obstante, continúa la aversión al riesgo sobre México, por lo que es probable que el tipo de cambio vuelva a subir, estimó la especialista, quién destacó que la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, sigue refrendando su cercanía con el gobierno de Andrés Manuel López Orador, lo que envía la señal de que la siguiente administración mantendrá la política económica actual.

Al igual que el peso, la mayoría de los principales cruces frente al dólar cerraron la sesión con ganancias, siendo las divisas más apreciadas el rublo ruso, con 3.92%; el rand sudafricano, 1.21%; la lira turca, 0.83%; la corona noruega, 0.77%, y el peso mexicano, con 0.53%.

PUBLICIDAD

Por el contrario, las divisas más depreciadas fueron el shekel israelí, con -0.42%; la corona checa, -0.41%; el sol peruano, -0.41%; el real brasileño, -0.30%; el peso argentino, -0.27%; el peso colombiano, -0.16%, y el peso chileno, -0.10%.

El dólar al menudeo terminó el martes en 18.89 pesos a la venta en las ventanillas de los bancos, 0.63% o 12 centavos por debajo del cierre del lunes, según CitiBanamex.

El debilitamiento del dólar se dio luego de la publicación del reporte de ventas minoristas de Estados Unidos, que llevó al mercado a especular sobre la tasa de interés de la Reserva Federal (Fed).

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global tras el optimismo por el sector tecnológico, respaldado por la emisora Nvidia, que ganó 3.51% en la sesión, lo que la llevó superar a Apple y Microsoft como la de mayor capitalización de mercado del mundo, con 3.3 billones de dólares.

El índice Dow Jones ganó 0.15%, ligando dos sesiones al alza. El Nasdaq Composite tuvo un avance de 0.03%, ligando siete sesiones consecutivas de ganancias. El S&P 500 mostró avance de 0.25%, ganando en seis de las últimas siete jornadas.