Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 57 minutes
  • S&P 500

    5,287.68
    +10.17 (+0.19%)
     
  • Dow Jones

    38,616.47
    -69.85 (-0.18%)
     
  • Nasdaq

    16,839.10
    +104.08 (+0.62%)
     
  • Russell 2000

    2,082.59
    +12.46 (+0.60%)
     
  • Petróleo

    75.11
    -1.88 (-2.44%)
     
  • Oro

    2,354.10
    +8.30 (+0.35%)
     
  • Plata

    30.50
    +0.06 (+0.21%)
     
  • dólar/euro

    1.0868
    +0.0014 (+0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4630
    -0.0510 (-1.13%)
     
  • dólar/libra

    1.2762
    +0.0024 (+0.19%)
     
  • yen/dólar

    156.4280
    -0.8620 (-0.55%)
     
  • Bitcoin USD

    69,830.51
    +1,716.20 (+2.52%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,508.07
    +40.13 (+2.74%)
     
  • FTSE 100

    8,302.66
    +27.28 (+0.33%)
     
  • Nikkei 225

    38,923.03
    +435.13 (+1.13%)
     

Superpeso toca mínimo más bajo desde 2015... pero cierra con perdidas

CIUDAD DE MÉXICO, abril 9 (EL UNIVERSAL).- A lo largo de la jornada de este martes, la divisa mexicana en los mercados internacionales llegó a tocar un mínimo de 16.26 pesos frente al dólar, la cotización intradía más baja desde el pasado 13 de agosto de 2015 cuando alcanzó las 16.24 unidades, de acuerdo con información de Bloomberg.

Tras tocar este mínimo, el tipo de cambio rebotó, cerrando este martes alrededor de los 18.39 pesos, lo que significó una depreciación de 0.50% o 8 centavos respecto al cierre del lunes.

Pese a lo anterior, el peso mexicano acumula una ganancia en el año de 3.3% o 50 centavos, lo que la mantiene como la más apreciada en la canasta amplia de divisas.

PUBLICIDAD

Entre los factores que incidieron para que la divisa mexicana rebotara tras alcanzar un mínimo no visto en más de ocho años, destaca la contracción de los precios del petróleo, debido a que continúan las conversaciones para un alto al fuego en Gaza, lo que significa un posible alivio a los ataques en el Mar Rojo y la posible recuperación del comercio en esa región, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base.

Otro factor, fue la publicación de la inflación al consumidor de México, la cual se ubicó en una tasa anual de 4.42%, por debajo de las expectativas del mercado de 4.50%, lo que eleva la probabilidad de que el Banxico haga otro recorte a la tasa de interés, reduciendo el diferencial de tasa con la de la Reserva Federal.

Así como el hecho de que el dólar estadounidense recortó sus pérdidas, mientras el mercado se mantiene a la espera de la inflación de Estados Unidos, a publicarse mañana miércoles 10 de abril, agregó la especialista.

Por su parte, el dólar al menudeo cerró este miércoles en 16.83 pesos en las ventanillas de los bancos, 0.36% o seis centavos por arriba del cierre de la jornada anterior, de acuerdo con los datos publicados por CitiBanamex.