Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 16 minutes
  • F S&P 500

    5,282.75
    -14.50 (-0.27%)
     
  • F Dow Jones

    38,549.00
    -107.00 (-0.28%)
     
  • F Nasdaq

    18,589.00
    -57.25 (-0.31%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,056.00
    -9.20 (-0.45%)
     
  • Petróleo

    72.86
    -1.36 (-1.83%)
     
  • Oro

    2,357.70
    -11.60 (-0.49%)
     
  • Plata

    30.27
    -0.51 (-1.65%)
     
  • dólar/euro

    1.0891
    -0.0015 (-0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4020
    -0.1120 (-2.48%)
     
  • Volatilidad

    13.43
    +0.32 (+2.44%)
     
  • dólar/libra

    1.2786
    -0.0019 (-0.15%)
     
  • yen/dólar

    155.3440
    -0.7490 (-0.48%)
     
  • Bitcoin USD

    69,010.62
    +22.48 (+0.03%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,446.52
    -0.63 (-0.04%)
     
  • FTSE 100

    8,217.55
    -45.20 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    38,837.46
    -85.54 (-0.22%)
     

Suspenden el plazo para que las prepagas devuelvan lo cobrado de más a sus afiliados: los motivos

Las empresas de medicina consiguieron que la Justicia suspenda el plazo por el que debían presentar el plan de reembolso a los clientes. Además, el juez convocó a las partes a una audiencia el 27 de mayo.

"Atento a las múltiples peticiones formuladas y las razones esgrimidas, dentro del marco de la ejecución de la medida cautelar dictada con fecha 03.05.2024 y el efecto propio de su apelación (art. 198 del CPCCN), convóquese a las partes a la audiencia que se fija en los términos del art. 36 del CPCC para el día 27 de mayo de corriente año, a las 10 horas", se precisó en el fallo del Juzgado Cilvil y Comercial Ferderal N°3.

"En consecuencia, suspéndase los plazos procesales hasta la fecha fijada precedentemente", determinó la Justicia, posponiendo el plan de reembolso que debían presentar la prepagas en lapso de cinco días.

Prepagas: se desconoce cómo devolverán el dinero

Entre el jueves y este viernes, por orden del juez Juan Stinco, se publicó vía edito judicial la decisión judicial respecto de qué regla deben seguir las empresas para emitir los incrementos de ahora en más, pero paralelamente también cómo deberán devolver el dinero que han cobrado de más (desde enero a la fecha) a los afiliados.

PUBLICIDAD

"Hacer lugar a la medida cautelar y ordenar a las demandadas que se abstengan de efectuar aumentos de las cuotas en todos los planes prestacionales sin excepción, y retrotraigan el monto de los valores a las cuotas vigentes al mes de diciembre de 2023, los que deberán actualizarse de conformidad con el Índice de Precios al Consumidor que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos", fue el punto 1 de la decisión judicial que fijó las nuevas reglas tras la presentación del Gobierno con la demanda.

Más allá de los pasos formales, también desde la Superintendencia de Servicios de Salud se ha girado vía mail a todas las empresas lo resuelto por el juzgado.

Las prepagas aún no
Las prepagas aún no

Las prepagas aún no anunciaron cómo será la actualización de sus precios y devoluciones, por lo que crece la incertidumbre.

Asimismo, también el juez ordenó "establecer que en caso de que los afiliados hubieran abonado las facturas con los incrementos dejados sin efecto por esta decisión, la diferencia resultante entre dicho importe y el cálculo de actualización fijado, constituye un crédito a favor de cada uno de ellos".

La Superintendencia de Servicios de Salud hizo una propuesta que esa devolución tenga un tope de hasta siete cuotas, y ese es uno de los aspectos sobre los cuales están todas las miradas.

Luego del edicto con el cual se dan por notificadas las 23 empresas de Medicina Prepaga afectadas por el fallo, es que el juez dio un plazo de cinco días "para que cada Agente del Sistema de Salud demandado presente un plan de acción para efectivizar la restitución dineraria que en el punto anterior se ordena, bajo apercibimiento de tomar las medidas necesarias tendientes a lograr su cumplimiento". Este plazo quedó suspendido con la nueva decisión.