Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 21 minutes
  • F S&P 500

    5,477.50
    -1.00 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    38,790.00
    -28.00 (-0.07%)
     
  • F Nasdaq

    19,952.50
    +31.25 (+0.16%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,038.70
    -7.40 (-0.36%)
     
  • Petróleo

    80.19
    -0.14 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,322.50
    -6.50 (-0.28%)
     
  • Plata

    29.20
    -0.19 (-0.65%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.67
    -0.08 (-0.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    -0.0018 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    158.1170
    +0.3990 (+0.25%)
     
  • Bitcoin USD

    65,434.03
    -505.71 (-0.77%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,360.46
    -28.95 (-2.08%)
     
  • FTSE 100

    8,177.57
    +35.42 (+0.44%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Tasas de interés podrían demorarse en bajar tras dato de inflación en Colombia

La Junta Directiva del Banco de la República de Colombia tomó la decisión de las tasas de interés. Imagen: Cortesía del BanRep
La Junta Directiva del Banco de la República de Colombia tomó la decisión de las tasas de interés. Imagen: Cortesía del BanRep

El DANE dio a conocer que la inflación en Colombia a mayo del 2024 se estancó y se mantuvo, en la variación anual, en el 7,16 %, mismo dato a abril, lo que condicionará la baja de las tasas de interés.

Varios hechos explican el resultado, pero con mayor fuerza están las comidas por fuera del hogar, la educación y algunos servicios públicos.

Sin embargo, el hecho de que la inflación dejara de desacelerarse, luego de 13 meses consecutivos, ha llevado a que hay varios analistas apunten a que el proceder del Banco de la República con las tasas de interés en Colombia podría cambiar.

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, había manifestado que cualquier decisión de la política monetaria se iba a sostener sobre los resultados más inmediatos de la economía nacional.

PUBLICIDAD

En ese sentido, varios de los codirectores del emisor estaban apuntado a que todavía se estaban viendo una serie de riesgos latentes sobre el comportamiento de los precios.

Si bien las expectativas tenían en cuenta un estancamiento de la inflación en Colombia en este momento del año, sigue la incertidumbre de si ese escenario va a impedir que el emisor pueda ser más agresivo en bajar las tasas de interés.

Lo que viene para las tasas de interés y la inflación en Colombia

El exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, aseguró que el dato de inflación en Colombia en mayo es una “mala noticia” y deja un difícil espacio para que el Banco de la República baje las tasas de interés fácilmente.

Añadió el experto que es también el dato una mala noticia para la inversión privada, sumado esto al sentimiento de desconfianza e incertidumbre política.

A ojos de expertos del mercado local, entre las tantas explicaciones se tiene en cuenta el hecho de que hubo un impacto negativo de los impuestos de ultraprocesados y saludables, medidas que estarían afectando a los hogares de menores ingresos.

Hay que tener en cuenta que en su momento el gobierno Petro había manifestado que esos impuestos no afectaban una proporción significativa de la canasta básica colombiana.

Se calculaba que la inflación en Colombia viera un incremento de 0,11 puntos porcentuales en 2024 y 0,12 puntos porcentuales en el 2025.

Los otros pronósticos para las tasas de interés en Colombia

Vale tener en cuenta que el llamado del gobierno Petro ha ido encaminado a que el Banco baje las tasas de interés en Colombia con mayor fuerza dado que la inflación ha venido reduciéndose.

Sin embargo, analistas como Andrés Pardo, líder de estrategia de América Latina en XP Investments, asegura que no ve espacio para que el emisor aumente el ritmo para bajar las tasas de interés.

“Seguimos esperando un recorte de 50 puntos básicos en la reunión de este mes, así como en la reunión de julio, seguido de una aceleración a un ritmo de recorte de 75 puntos en las reuniones de septiembre y octubre, para una tasa de fin de año de 8,75 %”.

Pronóstico este último que también confirman desde Credicorp, firma que incluso esperaba que la tasa de política monetaria terminara en el 8 % en 2024, pero que tendrá que ser un tanto más alta dado el reciente resultado de la inflación en Colombia

Mantiene la postura el Gobierno de bajar con más fuerza las tasas de interés bajo la premura de una reactivación económica que se fortalezca desde el lado del consumo y de la inversión en el país.

Recomendado: ¿Tasa de interés en Colombia debería bajar más de lo esperado?

Espera el mercado que las tasas de interés en el país puedan cerrar año cerca del 8,7 %, proceso que se mantendría en el año 2025.