Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,540.50
    +3.50 (+0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,508.00
    -18.00 (-0.05%)
     
  • F Nasdaq

    20,000.50
    +28.25 (+0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.30
    -0.60 (-0.03%)
     
  • Petróleo

    81.05
    +0.22 (+0.27%)
     
  • Oro

    2,331.70
    +0.90 (+0.04%)
     
  • Plata

    28.91
    +0.04 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.7650
    +0.1310 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    62,192.56
    +1,609.02 (+2.66%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,291.31
    +42.19 (+3.37%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,702.67
    +529.52 (+1.35%)
     

¡Te toca pagar los tamales! No te preocupes, puedes pedirlos por aplicación

¡Te toca pagar los tamales! No te preocupes, puedes pedirlos por aplicación

El 2 de febrero, Día de la Candelaria, es la fecha en la cual las personas, a las que les salió el muñequito en la rosca de reyes, tienen que invitar los tamales. Si se te olvidó, no te preocupes, ya puedes pedirlo por aplicación y que lleguen directo a tu casa o trabajo.

De acuerdo con DiDi Food, en la plataforma existen más de 1,700 restaurantes que ofrecen al menos un platillo de tamales en su menú y los preferidos de los consumidores son los de salsa verde, roja de pollo, de elote y fresa.

Asimismo, las entidades donde más se comercializan los tamales son Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara, Morelia, Culiacán y Durango.

Por otro lado, investigadores del Tec de Monterrey este año se producirán 4.5 millones de tamales y el precio puede incrementarse hasta 30%, dependiendo el lugar donde se adquieran.

PUBLICIDAD

Un análisis realizado por Feher Consulting destaca que los giros de venta de tamales, restaurantes, cafeterías y tiendas de abarrotes se verán beneficiados por esta celebración y mostrarán un aumento de ventas de 60 por ciento

Además, la Cámara de Comercio de Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope) prevé que la derrama económica para los comerciantes de la CDMX sea de 250 millones de pesos en 2024, de los cuales 70 millones de pesos serán por lo referente de vestimenta y arreglo de niños Dios y 180 millones de pesos por la venta de tamales y atole.

“Cabe resaltar que esta es una de las celebraciones que favorece de manera importante las ganancias de los negocios formales y, sobre todo, de los informales, que ciertamente abastecen a todos aquellos a los que les salió el muñequito de la rosca, pero que también tienen una venta continua todo el año, como es la venta de tamales. El día de la Candelaria es también la ocasión perfecta para reunir a la familia y eso es una celebración siempre”, detalla Ferenz Feher, CEO de Feher Consulting.

Vestir al Niño Dios llega al e-commerce

Otra de las tradiciones del Día de la Candelaria es vestir al Niño Dios, ya sea de San Judas Tadeo, del Niño de los Olivos e el Niño de la Salud o vestimentas de algunas profesiones como doctores, maestros y hasta futbolistas.

Datos de la Canacope señalan que los comercios tradicionales y talleres artesanales reportan un incremento de hasta 200% en sus ventas por el arreglo del Niño Dios, mientras que boneterías, mercerías, venta de telas, hilos y estambres, venta de artículos religiosos y productos para manualidades tendrían un incremento del 20% en sus ventas.

Sin embargo, la tradición ha llegado al e-commerce, de acuerdo con Tiendanube, del 01 al 31 de enero del 2023, los productos como los ropones, las velas y las telas para hacer vestidos (como organza, razo y encaje en colores blanco, azul, verde y rosa) fueron los productos más comprados por los mexicanos previo a La Candelaria.

Entre las tendencias de compra que ha detectado la plataforma de venta en línea está la compra de canastas tejidas con decoración de moños, las sillas de madera, que rondan los 89 a 315 pesos y sets de accesorios como huaraches, sombreros, corazones, coronas, fondos y Rosarios, piezas que son fundamentales para vestir a sus Niños Dios.

También, gracias al comercio electrónico se venden figuras del Niño Dios con medidas que van desde los cinco hasta los 60 centímetros, con costos que pueden ir desde los 85 hasta los 12,500 pesos, dependiendo del material con el que fabriquen, ya sea plástico, fibra de vidrio, resina, cerámica o madera.

Los estados con mayor número de compras en estos productos fueron Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Puebla, este último característico por ser uno de los estados con mayor número de iglesias dentro de su territorio. Los principales métodos de envío de estos productos en 2023 fueron paquetería (63%) y recolección en tienda (37%).

Las tarjetas de crédito, transferencias y el pago en efectivo fueron los métodos de pago más utilizados durante el 2023 para dichas categorías. En cuanto a los canales de venta, el directo, los buscadores y las redes sociales fueron los protagonistas en este segmento