Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,711.28
    +436.01 (+0.65%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,425.18
    -3.39 (-0.24%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Tecnódromo, ganadería y capacitación: una agenda con cinco actividades imprescindibles en Expoagro

Expoagro
Expoagro - Créditos: @Marcelo Manera

Con más de 600 expositores de todos los rubros relacionados con la agroindustria, entre los que hay 180 empresas de maquinaria agrícola, Expoagro 2023 edición YPF Agro, que se realizará entre el martes y el viernes próximos en San Nicolás promete una experiencia única.

Previene enfermedades y es rica en nutrientes y vitaminas: las ventajas de una carne que se ganó un lugar

“Visitar Expoagro es una decisión verdaderamente estratégica para cualquier persona o empresa interesada en el crecimiento del agro, ya que le permite acceder a información clave para el éxito en este mercado competitivo”, dice Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar.

PUBLICIDAD

“En Expoagro, esperamos que cuando la gente ingrese sea una y cuando salga, otra. Esto, ya sea por la compra de una maquinaria agrícola en cuotas con créditos de los bancos y/o privados, o porque encuentran una nueva tecnología que los ayudará a mejorar su productividad o, simplemente, porque puedan imaginar el futuro”, añade.

En cada muestra, los visitantes eligen su propia hoja de ruta para no perder detalle de las innovaciones en insumos y servicios. No obstante, hay al menos cinco cosas que son imperdibles en esta exposición que vale la pena tener en cuenta. Veamos:

Tecnódromo: el “Tecnódromo Mario Bragachini” renovó sus funciones: todos los días a las 11 se realizará “El show de la Maquinaria agrícola”, donde se podrán ver procesos agronómicos y ganaderos y, de acuerdo con ello, tomar la decisión final de compra. Y a las 14, con la performance “La Revolución de la Tecnología”, se mostrarán las últimas innovaciones disponibles.

“Las fábricas de maquinaria en Estados Unidos hacen shows propios con sus lanzamientos, llaman a sus clientes y hacen una demostración con gradas; pero algo así, como el Tecnódromo que tenemos nosotros, donde se muestran todos los desarrollos, tecnologías e innovaciones de nuestro país o de afuera, no existe”, aseguró Hernán Ferrari, integrante del equipo de producción del Tecnódromo. Mas de 30 empresas, asociaciones y entidades de la agroindustria serán protagonistas del Tecnódromo.

Anfiteatro al aire libre: “La Capital Nacional de los Agronegocios tendrá un anfiteatro al aire libre, este auditorio llevará el nombre de “Agripay”, y tendrá una nutrida agenda y una capacidad de 70 personas.

Entre las conferencias, el martes 7 a las 16, Leonardo De Benedictis estará con: “El Clima protagonista en el cierre y apertura de campaña”

Además, desde las 11 del miércoles 8, se realizará el encuentro de Mujeres de la Agroindustria.

Al día siguiente, el jueves 9, será la Jornada Nacional de Jóvenes, desde las 10. Y a las a las 16, estará la disertación “La economía argentina y sus eternos dilemas”, a cargo del economista Emmanuel Álvarez Agis.

El último día, el viernes 10, a las 11, se llevará a cabo la disertación “El fin de La Niña. ¿Y después?”, a cargo del especialista en meteorología, José Bianco. Además, a las 12, será el turno del economista Carlos Melconian; su conferencia será: “Argentina: ¿Hay una nueva oportunidad?”.

Expoagro
Expoagro - Créditos: @Marcelo Manera

Por último, a las 14 el economista y diputado nacional Martín Tetaz, disertará sobre: “¿Por qué el sesgo antiexportador es el principal problema de la economía argentina?”.

Espacio Ganadero: las principales razas de la ganadería bovina argentina se mostrarán en su máxima expresión en Expoagro 2023. Jornadas técnicas, capacitaciones, sustentabilidad, presentación de Programas y Congresos, se destacan entre las actividades y, como viene sucediendo tradicionalmente, ofrecerán degustaciones que corroboran la excelente calidad de lo que producen.

Angus, Braford, Brangus, Hereford, Limousin y Limangus son algunas de las razas que estarán en el Sector Ganadero de Expoagro 2023 edición YPF Agro.

Durante los cuatro días de la muestra se realizarán distintas subastas de hacienda, vía streaming, a cargo de Negocios de Hacienda, Rosgan, Colombo y Magliano, Campos y Ganados en la Carpa de Remates Ipcva. Habrá ventas desde el lunes, y con líneas de financiación exclusivas para la ganadería. Se estima que saldrán a la venta casi 60.000 cabezas, de todas las categorías. También habrá disertaciones a cargo de las empresas en el Auditorio Ganadero.

Agtech: aquí, 19 agtech y tres universidades además de mostrar las últimas innovaciones que proporcionaron progreso, eficiencia, sustentabilidad y trazabilidad en el sector, cada una de ellas brindará capacitaciones para los productores. Denominado “Microsoft Agtech”, en el espacio habrá opciones para todas las necesidades: plataformas y apps destinadas a brindar soluciones tecnológicas para la gestión de la información por medio del uso de datos, control de la postcosecha, monitoreo de suelos, clima, billetera virtual de granos, aplicación de fertilizantes y fitosanitarios, y gestión operativa e innovación para el diseño tecnológico y el desarrollo de negocios, entre muchos otros servicios para el agro.

Por otro lado, en el stand de Microsoft se presentarán las últimas soluciones digitales basadas en tecnologías de nube para la agroindustria. También se mostrarán desarrollos y se dispondrá del espacio de co-working para reuniones con potenciales clientes.

También la compañía llevará adelante el “Hackathon Microsoft”, un encuentro de programadores, el viernes 10, de 10 a 16 hs. en el mismo auditorio.

Propuestas educativas: uno de los nuevos espacios será el “Centro de Agronegocios Pampero”, ubicado entre la carpa Agtech y el patio gastronómico. Aquí, las entidades del sector reclutadas por la organización disponen de un espacio para interactuar con las empresas y con los visitantes. En este sentido, ya hay 13 entidades confirmadas que estarán realizando networking. Además, en este Centro también se realizarán rondas de negocios a nivel local e internacional.

También estarán la Universidad del Cema (Ucema), la UCA y la Universidad Austral, sede Rosario.

La Ucema presentará la charla “El Campo: la Copa que nos queda por ganar”, el jueves 9 de marzo a las 11 , con la economista Diana Mondino, de la Ucema y Daniel Lema, director de la Maestría en Agronegocios de Ucema, como disertantes.

Expoagro 2022; horacio Ropdríguez Larreta; Ricardo López Murphy; San Nicolás; Comunidad de Negocios; Economía; campo; fotos de Campo
Expoagro 2022; horacio Ropdríguez Larreta; Ricardo López Murphy; San Nicolás; Comunidad de Negocios; Economía; campo; fotos de Campo - Créditos: @Marcelo Manera

Datos útiles

Los datos básicos de Expoagro 2023 edición YPF Agro para tener en cuenta son:

La muestra comienza el martes y termina el viernes. Está abierta de 8.30 a 18. Se realiza en el Predio ferial y Autódromo de San Nicolás, Km 225 RN 9, como desde 2017.

Según informaron los organizadores, para esta edición se amplió el espacio del estacionamiento, que tiene una capacidad de más de 16.000 vehículos. Además, habrá cuatro patios gastronómicos localizados en toda la exposición.

Quienes se dirijan a la exposición en el sentido Buenos Aires-Rosario podrán ingresar por el acceso Sur(Ingresos 3-4-9) y estacionar el vehículo en el Estacionamiento Sur; quienes lo hagan en el sentido Rosario- Buenos Aires podrán ingresar por el acceso Norte (Ingresos 1-2-5) y estacionar en el Estacionamiento Norte.

●La entrada general cuesta $1500.

●Los menores de 16 años no abonan entrada y deben estar acompañados por un mayor.

●Los jubilados abonan sólo el 50% del valor de la entrada general

●Personas con capacidades diferentes entran gratis con un acompañante

●Escuelas y universidades ingresan gratis

• Los nicoleños ingresan gratis viernes 10 de marzo.

●Hay una oferta de 2 x 1 con entradas con Club La Nación y Tarjeta Clarín 365.

● Ingreso gratuito presentando ServiClub YPF.

●Venta de entradas anticipadas por Ticketek.

Streaming

Al igual que en 2022, Expoagro contará con transmisión vía streaming. Tendrá una programación exclusiva con entrevistas a los protagonistas, tanto en un estudio como a través de móviles que recorrerán los distintos espacios de la muestra. “El año pasado generamos alrededor de 100 entrevistas, y la idea es continuar en este camino tecnológico audiovisual. No reemplaza la visita presencial, sino que la complementa. Es una herramienta que estamos aplicando en todos los eventos”, expresó Diego Abdo, gerente de Comunicación de Exponenciar sobre la transmisión on line.

Ofertas

Quienes vayan a Expoagro para aprovechar descuentos y beneficios de las empresas expositoras tienen también a disposición en la página www.expoagro.com.ar/agroshock-2023 un conjunto de ofertas y descuentos de productos en maquinaria agrícola, insumos de todo tipo y servicios asociados. En varias de estas ofertas se incluyen las facilidades que otorgan los bancos estatales, Nación y Provincia, y los privados