Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,556.00
    +10.00 (+0.18%)
     
  • F Dow Jones

    39,527.00
    -23.00 (-0.06%)
     
  • F Nasdaq

    20,102.00
    +62.50 (+0.31%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,065.60
    +5.50 (+0.27%)
     
  • Petróleo

    81.96
    +0.22 (+0.27%)
     
  • Oro

    2,335.60
    -1.00 (-0.04%)
     
  • Plata

    29.24
    -0.02 (-0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.7070
    -0.0130 (-0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,476.50
    +539.68 (+0.89%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.65
    +15.50 (+1.22%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,640.00
    +298.46 (+0.76%)
     

Sector agropecuario de Colombia sigue liderando, pese a coyunturas climáticas y geopolíticas

Sector agropecuario. Foto: archivo particular KPMG.
Sector agropecuario. Foto: archivo particular KPMG.

A pesar de los contratiempos por los factores climáticos, el sector agropecuario en Colombia sigue manteniendo buenos indicadores a nivel general.

La Dirección de Investigaciones Económicas de Bancolombia resaltó en su más reciente informe las cifras de crecimiento del renglón, que se convirtió en el primer sector en términos de variación respecto al primer trimestre de 2023, con 5,5 % y representó el 8,5 % del crecimiento total de la economía del país.

“Algunos cultivos, los cereales y oleaginosas, sufrieron en su producción, pero otros, como algunos frutales, mantuvieron su crecimiento. En el agregado, este sector fue el que más creció al inicio del año y estuvo casi 4 % por encima del crecimiento agropecuario”, se lee en el informe.

PUBLICIDAD

En el caso de las cadenas pecuarias, si bien hubo una afectación mayor por la temporada de sequía propia del Fenómeno de El Niño, estas lograron elevarse 3,3 % en el primer trimestre del año, principalmente por el buen desempeño de la porcicultura y la avicultura.

Otro aspecto positivo a destacar es que las exportaciones de productos frescos ayudaron a jalonar el Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario.

Durante el primer trimestre del año, las exportaciones agrícolas se incrementaron 27,4 % en dólares respecto a 2023. Con este crecimiento, las ventas al exterior de la categoría pasaron de representar un 2,6 % a un 4,4 % de las exportaciones totales del país, según cifras del Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DANE).

Recomendado: Sector agropecuario en Colombia sigue dependiendo de importación de maíz y soya

En este buen escenario, sin embargo, Bancolombia resalta que la tasa de cambio podría llegar a desacelerar al sector. “Si bien en lo corrido del año el dólar ha tenido un incremento del 3,73 %, como se mencionó anteriormente, esperamos que la tasa de cambio disminuya un 7 % respecto al promedio 2023, con miras a una depreciación el próximo año”, anotó.

Más retos para el sector agropecuario

En el informe de la entidad financiera se explica que el petróleo, factor fundamental para el costo de algunos insumos, se encuentra en un momento de alta incertidumbre.

A esto se suman menores cotizaciones del gas natural en el mundo han mantenido a raya los precios de la urea. “El gas natural es el principal costo en la producción de este fertilizante, y su tendencia ha sido bajista, especialmente en EE.UU. y Asia”.